facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Inmobiliario
 / 
Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 15 febrero 2021 | Redacción CEU

Una mesa, un portátil, unas zapatillas y una taza con café. Con estas pocas palabras se podría describir la rutina de trabajo de millones de trabajadores en estos últimos meses. La pandemia ha empujado a muchas organizaciones a optar por un sistema, en principio provisional, basado en el teletrabajo. De no ser así, muchas no habrían podido seguir desarrollando su actividad con cierta normalidad. En entregas anteriores de nuestro blog, hablamos dilatadamente sobre los cambios que puede ocasionar esta nueva realidad. Sin embargo, apenas mencionamos cómo puede afectar esto a nuestro tradicional espacio de trabajo: las oficinas. Hoy, en CEU IAM Business School, analizamos las principales características de las oficinas del futuro.

 

La adopción del teletrabajo como un modelo de trabajo extendido plantea una pregunta: ¿Ha llegado este modelo para quedarse o es esta solo una medida provisional? 

La llegada del coronavirus en nuestras vidas ha supuesto un cambio sustancial en la forma de trabajar y, más en concreto, en la implementación del trabajo remoto. No obstante, muchos de esos empleados que ahora trabajan desde casa volverán a la oficina una vez superada o controlada esta crisis. También es cierto que numerosos expertos como Alfonso de San Cristóbal, International Chief HR Officer en Aegon, consideran que una de los cambios que traerá esta pandemia será la adopción de modelos híbridos de trabajo:

La cuestión más obvia que ha llegado para quedarse [con la experiencia del COVID-19] son los modelos híbridos (presencial y teletrabajo). Ahora sabemos que se puede hacer, con sus ventajas y desventajas. Habrá que encontrar cuál es el balance adecuado

Un aspecto que parece reforzar esta hipótesis es que los profesionales son partidarios de este cambio. Según el estudio Resetting Normal: Redefiniendo la nueva era del trabajo elaborado por Adecco,  el 77% de los participantes piensa que el modelo ideal de trabajo de la era poscovid es uno que combine trabajo presencial y remoto. Asimismo, un 80% de los encuestados demanda una mayor flexibilidad a la hora de realizar sus funciones y también en relación al sitio donde hacerlas.
 
En definitiva, las empresas deberán enfrentarse una vez acabada esta situación a la decisión de si los empleados deben acudir a trabajar cada día a la oficina. Muchos de ellos quizás opten por un modelo de trabajo híbrido o más flexible. Eso se traducirá en que los trabajadores contarán con dos espacios de trabajo: uno donde habitualmente lo tenían y otro en su propia casa. Ya hemos mencionado en otras ocasiones como esta experiencia de teletrabajo ha propiciado la subida de ventas de escritorios y dispositivos en busca de que los trabajadores se adapten a esta situación. Es probable que esta tendencia continúe, porque muchos necesitarán cambiar ese espacio provisional por otro más permanente.

 ¿Y qué pasará con las oficinas tradicionales?

Aunque no tenemos una bola de cristal, podemos hacernos una idea repasando las principales tendencias que apuntan los especialistas del sector. Sobre algunas de ellas ya se hablaba hace años, pero este escenario fuera de lo común parece apuntar a su más rápida adopción:

  •   Compensación a la pérdida de contacto

Sea la visita a la oficina frecuente u ocasional, estos espacios necesitarán estar acondicionados para la colaboración y el trabajo en equipo. El objetivo será tratar de recuperar aquello que se puede estar perdiendo debido a la apuesta por el trabajo remoto. Las oficinas serán espacios amplios, abiertos y situarán al empleado en el centro. Estarán destinados a que los trabajadores puedan interactuar con compañeros o visitantes. Incluso en algunos casos no solo de forma profesional, sino también informal. También serán espacios con un enfoque más centrado en la innovación, la colaboración y la formación.

Las nuevas metodologías de trabajo que las compañías están adoptando, como el Design Thinking o Agile, se basan en estructuras de equipo dinámicas y en las que la presencia de los miembros del equipo juega un papel importante. Estos espacios también tendrán que adaptarse a estas nuevas metodologías y  nuevas necesidades de los profesionales: disponibilidad de equipos y herramientas, acceso fácil a información, espacios que ofrezcan privacidad si es necesario, etc.
 

Oficinas poscovid, una nueva idea del espacio de trabajo
  • Espacios flexibles y más orientados a la conciliación

La experiencia de trabajo de estos últimos meses también trae a la palestra algunas cuestiones sobre las que las organizaciones tendrán que trabajar, sobre todo si quieren atraer talento. Son, por ejemplo, la dificultad para desconectar de los empleados, la prolongación de las jornadas de trabajo o los problemas para conciliar. Respecto a este último punto, el informe de JLL Reimagine: el futuro del trabajo para crear un mundo mejor recoge un dato curioso: el 72 % de los empleados considera ahora que la conciliación entre vida personal y laboral reviste mayor importancia que contar con un sueldo holgado. Entre las soluciones que se plantean de cara a subsanar estos problemas están las estructuras inteligentes (que puedan cambiar para adaptarse a grupos de trabajo flexibles), la propia integración en las instalaciones de guarderías o el alquiler de espacios de trabajo.

  • Movilidad del empleado

Precisamente porque el trabajo será más flexible, propiciando el trabajo tanto desde casa como desde la oficina, existirá una nueva concepción del espacio más compartida en las oficinas. En otras palabras, los trabajadores no tendrán por qué sentarse siempre en la misma silla, delante del mismo escritorio. Podrán moverse de un lado a otro según sus necesidades de su trabajo. Las oficinas mejor preparadas contarán con una variedad de espacios abiertos y privados. Los empleados los utilizarán en función de cuál sea su tarea o función en ese momento.

  • Seguridad y bienestar como prioridad

Si la pandemia va a dejar una huella evidente en el mundo del trabajo es la preocupación por el bienestar y la salud del empleado. Cobran, por tanto, más importancia en estos espacios aspectos como la calidad del aire, la ventilación, la calefacción y refrigeración, la desinfección y la limpieza. Por otro lado, cuanto más acondicionados y mejor preparados estén, más seguros se sentirán los trabajadores.

  • Tecnología, mucho más presente

¿Qué hay más dinámico y flexible que el universo que brinda la tecnología? Y ahora que la inmensa mayoría de empleados se ha visto empujada a relacionarse con el mundo digital de una forma más intensa, aquellos cambios que fijamos a diez años vista han pasado a estar ahora a la vuelta de la esquina. Por tanto, las oficinas necesitan responder a esta nueva realidad, disponiendo de herramientas digitales integradas y utilizando la tecnología en su favor. Gracias a ello podrán crear espacios mucho más eficientes.

En una reciente intervención en Clubhouse, Mark Zuckerberg defendió una mayor libertad de la ubicación, en concreto a través de la tecnología de la realidad virtual y aumentada. <<¡Deberíamos estar teletransportándonos y no transportándonos!>>, apuntilló. Si bien es difícil que las oficinas vayan a desaparecer en un futuro cercano, la visión que se tiene de estas no será tan rígida y, sin duda, estará enormemente influenciada por el mundo digital.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio - MUOT
Máster Ejecutivo en Urbanismo y Ordenación del Territorio - MUOT
También puede interesarte: Máster ejecutivo en Recursos Humanos 4.0
Máster ejecutivo en Recursos Humanos 4.0
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Las metrópolis de un mundo poscoronavirus

Lunes, 27 abril 2020

Las metrópolis de un mundo poscoronavirus

Las calles de las grandes urbes se vaciaron para contener la expansión del COVID-19, pero ¿seguirán siendo las ciudades iguales después de la fase de confinamiento?

Artículos relacionados: ¿Con quién estarías dispuesto a compartir residencia?

Lunes, 15 julio 2019

¿Con quién estarías dispuesto a compartir residencia?

En el mercado inmobiliario, los activos alternativos cada vez tiene más relevancia. Entre ellos, destaca un concepto novedoso: la covivienda. ¿En qué consiste esta propuesta?

Artículos relacionados: ¿Te gustaría plantar un bosque en tu jardín?

Lunes, 17 agosto 2020

¿Te gustaría plantar un bosque en tu jardín?

¿Conoces el método Miyawaki? Este es el modelo que está inspirando los bosques urbanos pequeños que empiezan a ser una tendencia en algunos países europeos.

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x