El movimiento Fintech no debe analizarse como un asunto financiero. Trasciende a muchos más aspectos y se basa, en gran medida, en la nueva era de la digitalización y las nuevas tecnologías. Estamos hablando, sobre todo, de empresas tecnológicas que, gracias a sus competencias en inteligencia artificial, tratamiento del dato, learning machine, Blockchain, etc. se les abre una oportunidad única para entrar el mundo financiero con enorme éxito.
Más complicado tienen los bancos asaltar el mundo tecnológico, ya que históricamente ha sido un área subcontratada a grandes consultas, lo que ha supuesto una pérdida parcial del control que necesitaban para posicionarse en el nuevo mercado. Aun así, están haciendo notables esfuerzos por no perder un tren que no volverá a ser el mismo nunca más.
La nueva normativa PSD2 abre las puertas a muchos nuevos actores que, unido a un mercado joven que mira con recelo a los bancos tradicionales y que está entrando con fuerza, hace que toda la operativa se deba replantear.
Como en otros sectores, solo los más ágiles serán los que lleguen en buenas condiciones para competir. Además, este movimiento no debe circunscribirse a las nuevas empresas que están surgiendo. Las grandes tecnológicas ya están preparadas para el salto: Google, Facebook, Amazon, Apple, etc. ya han entrado en el mercado, lo que da una idea clara que esta batalla no se libra desde un punto de vista financiero. Se libra desde la tecnología.
Quién mejor la domine, quién entienda mejor al consumidor, quién más datos y mejor y más responsable uso de ellos haga y quién disponga de estructuras ágiles, será el ganador de esta nueva apasionante etapa que tenemos por delante.
Adiós a la banca tradicional, bienvenido a la tecnología financiera en su más amplio sentido.
Inicio
Duración
Idioma
Modalidad
Lugar
Campus ArgüellesCalle Tutor, 35
28008 - Madrid
Horario
Sábados de 09:00 a 14:00 h.
Titulación
Programa
1. INTRODUCCIÓN AL MUNDO #FINTECH
1.1 INTRODUCCIÓN. VISIÓN GENERAL
Definición de FINANZAS DIGITALES
Origen y proyección
Principales líneas de actividad
Principales actores y protagonistas del Fintech
Profundidad del mercado. Cifras y estadísticas. El Fintech en las economías desarrolladas. Principales inversores en Fintech
El papel de la banca en el sector de las Fintech
Las grandes empresas ante las oportunidades del Fintech
El sector financiero y seguros
Repaso cronológico del Fintech
Riesgos y oportunidades para el Fintech
Breve repaso a la reglamentación
2. HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
2.1.- BLOCKCHAIN: TRANSPARENTE Y NO FALSIFICABLE. La tecnología que puede cambiarlo todo.
Qué es y en qué consiste la tecnología Blockchain y qué relación guarda con el #FINTECH.
Las cadenas de bloques, más allá de las criptomonedas.
¿Cómo funciona y cómo se construye el Blockchain?
Aplicaciones de las cadenas de bloques en el futuro
Ecosistema Blockchain y ejemplos prácticos de aplicación
2.2.- BIG DATA y CLOUD COMPUTING
Introducción a la ciencia de datos
Manipulación de Datos a Escala: Sistemas y Algoritmos
Áreas de aplicación para el #FINTECH. Análisis de clientes y áreas de actividad
BID DATA en las finanzas
2.3.- CIBERSEGURIDAD Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE
Los servicios incrustados en la web. De la web 1.0 a la web 2.0 y siguientes; el navegador como pantalla a la realidad...
Https; criptografía asimétrica; la identidad digital; factores de autenticación. El dinero en Internet.
Fraude en Internet: el engaño (phishing) y los bugs (actualización de sistemas; exploit kits).
3. DIGITALIZACIÓN FINANCIERA BASADAS EN LA TECNOLOGÍA
3.1 NEOBANCOS, AGREGADORES Y MARKETPLACES
Definición e introducción
Fundamentos de un neobanco
Derivados y EFT´s
3.2 WEALTH TECH Y ROBOADVISORS
Definición y tecnologías del sector FINTECH.
Uso, funciones y modo de operar.
Diferencias entre los servicios ofrecidos por la banca tradicional, la banca on line y las empresas FINTECH.
3.3 TRADERS, BOLSAS Y HERRAMIENTAS DE INVERSIÓN.
Definición y tecnologías.
Oportunidades de negocio e inversión.
Modelo de inversión peer to peer
3.4 CRIPTOMONEDAS
Tipos y clases de criptomonedas
ICOS e IPOS VS OPV
Nuevas formas de inversión. Riesgos y oportunidades.
Introducción a las Divisas y criptografías (Simétrica y Asimétrica)
Claves Públicas y privadas. Certificados, entidades de certificación.
El Bitcoin a fondo.
Integración de pago con botón.
MÓDULO 3 (CONT.)
DIGITALIZACIÓN FINANCIERA BASADAS EN LA TECNOLOGÍA
3.5 PAGO POR MÓVIL TPV VIRTUALES Y WALLETS
Definición y tecnología.
MPOS, NFC.
PSD2. Nuevos sistema de iniciación de pagos.
3.6 WALLETS
Definición y concepto de wallet.
La posición de las empresas de tarjetas de crédito y su futuro.
Las grandes corporaciones y el avance hacía la banca virtual (Appel, Samsung, Google, Facebook). Sus wallet y la evolución del mercado.
3.7 HERRAMIENTAS DE CIRCULANTE Y TESORERÍA
Aplicaciones de integración financiera. Herramientas de financiación de circulante. Pagos P2P.
3.8 PLATAFORMAS COLABORATIVAS
Definición, mercado y funcionamiento
4. PROPTECH, REGTECH E INSURTECH
4.1 PROPTECH
Plataformas de mercado (Classifieds)
Peer to peer (P2P)
Big data
Domótica (IoT)
Property Managment softwares (PMS)
Plataformas de Inversión y Hipotecas
4.2 INSURTECH
Definición de negocio
Verticales
Sectores
4.3 REGTECH
¿Cómo funciona una solución ‘regtech’?
¿Qué tecnologías son las principales en una solución de ‘regtech’?
Beneficios como clientes gracias al ‘regtech’?
5. REGULACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS FINANCIERAS
5.1 REGULACIÓN DEL SECTOR FINTECH Y FISCALIDAD
Fiscalidad de las inversiones. Regulación y normativa de las inversiones colectivas.
Fiscalidad de los productos financieros vs participación colectiva. Ventajas y marco regulatorio.
Ley 5/2015, de 27 de abril, de Fomento de la Financiación Empresarial.
Propiedad intelectual y protección de datos.
Contratos bancarios y de productos financieros.
Legislación vigente en materia de inversión colectiva.
Regulación de la contratación electrónica.
Inversor institucional vs no institucional.
PSD2
Mifid II
LegalTech
6. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE EMPRESAS DIGITALES
6.1 MARKETING ON LINE Y MODELOS DE NEGOCIO Y LANZAMIENTO
Innovación, plan de negocio, desarrollo y seguimiento, mercado, definición de canales y visión estratégica.
Economía y finanzas digitales.
Definición y desarrollo de marketing on line.
Ideas disruptivas.
Planes de negocio digitales y en el mundo digital
Diferencias con el mercado off line.
6.2 MARKETING ON LINE. MÉTRICAS Y MARKETING DE APPS.
Plataformas abiertas VS desarrollos a medidas.
Herramientas de análisis on line y redes sociales.
SEO – SEM, posicionamiento y marketplace financieros.
6.3 FINANCIACIÓN
Modelos de financiación.
Valoración y rondas de financiación.
Incubadoras y aceleradoras
Business Angel, Fondos, family office & VC.
Ventas, socios, fusiones y adquisiciones (M&A)
Presentación de proyectos a inversores cualificados.
6.4 LEGISLACIÓN Y REQUISITOS.
Legislación del emprendedor y requisitos para operar en los diferentes canales de las FINTECH
Protección en las inversiones
Pactos para sociales
Acuerdos estaturarios
Rondas de financiación
7. PROYECTO FIN DE PROGRAMA
7.1 PROYECTO FIN DE PROGRAMA
Por grupo se realizará un proyecto a elegir entre los diferentes modelos de negocio basados en FINTECH.
Presentación ante un tribunal. El proyecto ganador será subido a uno de los portales más importantes de financiación colectiva, en condiciones especiales.
Mentorización y coaching
Gestión de RRHH en startups y empresas financieras
Objetivos
BENEFICIOS DEL PROGRAMA:
PROFESORADO
- CEOS, CTOS, Expertos en tecnología y Directores de innovación, etc. de entidades financieras de primer nivel y de las empresas Fintech con más éxito en España. Crea una perfecta red de contactos.
MASTERCLASS
- El curso incluirá varias masterclass de directivos de primer nivel que ofrecerán una ponencia privada para los alumnos del programa.
PROYECTO Y MENTORIZACIÓN
- El programa culminará con un TFP por grupos con la mentorización de un profesor del claustro que guiará a los alumnos y que será presentado ante un tribunal en la última sesión del programa.
SALIDAS PROFESIONALES
- Preparar a nuestros alumnos para las nuevas posibilidades que ofrece la tecnología en el sector financiero. Se abre un nuevo mundo y queremos formarlos de la manera más práctica posible para que tengan herramientas para tomar sus propias decisiones.
Profesorado

Luis Vega
Experto en finanzas y FINTECH. Soy autor y director del primer programa en España sobre la materia, donde dirijo, desde 2016 ,en San Pablo CEU, el curso avanzado de "Experto en finanzas digitales y fintech". Además, desde masQUEUNAradio.com, donde soy el socio fundador, hablamos de contenido empresarial dedicado sobre todo a tecnología, startups, blockchain, fintech, y todo aquello relacionado con las empresas y la tecnología. En el año 2016 fui seleccionado, por el prestigioso instituto CHOISEUL, en el ranking "Economic Leaders for Tomorrow”, entre los cien profesionales destacados para la economía del mañana, por mi trayectoria y contribución a la empresa.

Ángel Blesa Jarque
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas de formación, y emprendedor digital de vocación.
Apasionado del desarrollo de negocio digital , he incubado un perfil comercial acentuado durante toda mi carrera profesional, lo que me ha permitido alcanzar un cierto criterio dentro de sectores como el asegurador, digital y del emprendimiento en general.
Mi expertise tecnológico se basa en tecnologías como Java EE, Adobe Flex, SQL, Desarrollo Web y Arquitecturas avanzadas. Más de 20 años de experiencia en el sector privado, donde he trabajado como desarrollador y analista en empresas TIC, realizando proyectos mayoritariamente relacionados con el sector asegurador, aeronáutico, y de la instrumentación electrónica.
Profesor Universitario en asignaturas de Ingeniería del Software e Inteligencia artificial, así como docente en el Master de Servicios Web de la Universidad de Zaragoza.
Los últimos 10 años he liderado las áreas de Operaciones y Dirección Comercial en la Insurtech Codeoscopic y actualmente ejerzo de Director General.

José María Azcárate
Ingeniero Superior en Informática de Gestión y PDD en IESE.
A nivel profesional, diría que soy un "emprendedor en serie". En el año 2001 fundé con otro socio SCL Consulting, empresa dedicada a consultoría SAP, y dejé esa compañía en 2016 con más de 300 empleados y varias oficinas en Europa y Latinoamérica. En el año 2016 fundé con otro socio Strategy Big Data, compañía especializada en todo lo que tiene que ver con el análisis de la información, inteligencia artificial y machine learning. A primeros de 2018 somos ya más de 40 empleados y estoy disfrutando con este proyecto más si cabe que con el anterior.

Gabriela Vara Orille
Más de 15 años de experiencia en el sector. Financiero, durante los cuales he sido responsable de Desarrollo de Negocio, Actividad Comercial e Innovación. Actualmente con especial foco en la transformación cultural, el nuevo ecosistema que se está gestando y las diferentes formas de colaborar con éste: Fintech, lnsurtech, Bigtech, Telco, EnergyTech e incluso FoodTech. El banco del futuro abarcará toda la vida del cliente. Con la idea de compartir y aprender participo como speaker en eventos de Banca Digital & Fintech. Innovación Financiera y Transformación.

María Guadalupe Hernández González
Durante mi carrera profesional he desempeñado con un alto grado de profesionalidad, lealtad, y compromiso diferentes puestos como Directora de Multicanalidad comercial en BBVA, Directora de Zona dentro de Banca Comercial, Directora de Oferta Valor en Medios de Pagos, creando e implantando mejoras Procesos en la contratación online de los distintos productos, asi como en el diseño de gestión personalizada de los clientes de formas no presenciales en BBVA (BBVA Contigo), como en el mundo de las tarjetas cobranded de BBVA. Impulsando el negocio en estas areas al mismo tiempo.
Me considero una buena Profesional con más de 22 años de experiencia, con capacidad clara de liderazgo, iniciativa, autonomía y habilidad para comprometer y desarrollar equipos, dentro de la confianza y el respeto, con estilo de liderazgo participativo directivo.

Miguel Jaureguizar Francés
Tiene una larga carrera en puestos de dirección en mercados financieros, habiendo sido con anterioridad socio en consultoría para los principales bancos y ESIs en España y Europa. Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM y DEA en Economía Aplicada por la URJC.

Javier Ayuso Jiménez
15 years experience in both Financial and Business Management in an international and dynamic environment. With a strong Big Four background (Audit, Restructuring and Transaction Services, in PwC) and “hands on” experience (CUBE Ventures Group and Unilabs) as CFO. I hold financial skills together with team management (biggest team managed 17 people).
Magín soft skills: Team player used to work under pressure, focused on the Company targets, together with a significant entrepreneurial and creative approach.

Jorge Ferrer Barreiro
Hasta su incorporación a finReg Jorge ha sido socio de KPMG Abogados, liderando el equipo de FS Legal en el asesoramiento a en dades financieras en el ámbito de los medios de pago, servicios de inversión, ges ón de ac vos, capital riesgo y banca privada. Con anterioridad Jorge desarrollo su carrera en Cuatrecasas en el Departamento de Banca, Seguros y En dades Financieras. Jorge posee más de 16 años de experiencia en regulación financiera asesorando a en dades financieras de diversa naturaleza, liderando proyectos de transformación digital y ayudando a las en dades a hacer más eficientes sus procesos garan zando el cumplimiento de la norma va aplicable y los mejores estándares de la industria. Jorge ha liderado numerosos proyectos de adaptación norma va en BBVA, CaixaBank, Bankia, Ibercaja, BNP Paribas, Mutua, Altura Markets, entre otros. Asimismo, asesora a numerosas Fintech españolas como fintonic, Unnax, MyValue, 2gether, Sipay o Inespay entre otras.

Mariona Pericas Estrada
Experta en PSD2, PBC/FT y MiFID II con 4 años de experiencia asesorando a en dades financieras y no financieras el ámbito regulatorio. Adicionalmente, Mariona ha liderado numerosos proyectos de autorización de proveedores de pagos, agregadores y en dades de crédito y ha apoyado a estas en dades en la adaptación de sus modelos de negocio a la norma va aplicable y en procesos de transformación digital y en adaptación a nuevas tecnologías. Asimismo, ha liderado dis ntos proyectos relacionados con el ámbito de los critpoac vos. Antes de unirse a finReg en 2017, trabajó en el área de regulación de KPMG durante 2 años. Asimismo, asesora a numerosas Fintech españolas como fintonic, 2gether, o Inespay entre otras.

Javier Pastor Moreno
Javier Pastor Moreno estudió Marketing y Gestión Comercial en la Universaidad Camilo José Cela. Empezó su carrera profesional en la industria farmacéutica donde estuvo durante cuatro años realizando labores comerciales y de introducción de nuevos productos en el sector de la salud.
Posteriormente en 2011 dió el salto al mercado Internacional, primero en China donde residió durante tres años y trabajó en una empresa de servicios de prospección dentro del mercado asiático. Durante esta etapa, estudió Negocios Internacionales en la Universidad Captial Bussines School de Pekín y aprendió Chino Mandarín.
En el año 2014 regresó y continuó su carrera en Londres gestionando las cuentas de América del Sur, México, España y Portugal con un fabricante inglés de equipos electronicos de la industria del show Bussines.
Javier entró en contacto por primera vez con Bitcoin y la tecnología Blockchain a mediados de 2016 y decidió involucrarse en la industria a mediados del año 2018.
En la actualidad es Director de ventas en la plataforma Española Bit2me y profesor en la Universidad San Pablo, para el Programa Directivo Innvoación y Tecnología Financiera.

Lorenzo Martínez Rodríguez
Ingeniero en Informática por la Universidad de Deusto. Profesional de seguridad Informática, cofundador y editor del blog Security By Default. CTO en Securízame. Reconocido ponente en Congresos de Seguridad españoles e internacionales. Certificaciones CISA & CISSP (hasta 2014 y 2015 respectivamente). Miembro de ANCITE (Asociación Nacional de Seguridad y Pericia Tecnológica).

Luis Pastor Pérez
Luis Pastor es Ingeniero Informático por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI). Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional como emprendedor y consultor. Es Socio Director de Consultoría Tecnológica e Innovación en Grant Thornton. Responsable del Centro de Competencia de Blockchain para la red de Grant Thornton desde 2015. Miembro de la junta directiva de Alastria. También es socio en Maecenas, startup de blockchain especializada en mercados de arte.

José Juan Mora Pérez
Con más de 18 años de experiencia en el mundo IT, ha tenido la oportunidad de trabajar en un amplio abanico de proyectos, desde despliegue de plataformas IT, BigData, Cloud, Blockchain o transformación digital. Actualmente compagina su trabajo como responsable de ingeniería en Kolokium desarrollando proyectos Blockchain, con la mentorización y colaboración en varias startups.

Pablo Fernández Burgueño
Pablo es abogado especializado en ciberseguridad y protección de datos. Es cofundador del bufete Abanlex y del laboratorio blockchain NevTrace. Forma parte del grupo de expertos en protección de datos y en el de monedas electrónicas en la Oficina Europea de Policía (Europol). Es profesor en ICEMD, ESIC, UC3M, Deusto y lo ha sido en el Curso DPO del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Y ha publicado varios manuales de derecho y comunicación.

Pablo Martínez de Miguel
Director de Ventas EMEA para Goodyear Dunlop con base en Luxemburgo; posee veinte años de experiencia liderando equipos comerciales en diferentes canales y países. Licenciado en Administración y Dirección de Empresa, MBA y PDD por el IESE. Coach ejecutivo por la Escuela Europea de Coaching (ICF).

Paula Blázquez Solano
Varios años de experiencia en Capital Riesgo habiendo trabajado para Hércules Capital, un fondo de Venture Debt en Palo Alto y Axon Partners, fondo de Capital Riesgo con foco en LatAm, España e India. Actualmente trabaja como Fintech Strategy Manager para el Banco Sabadell buscando oportunidades de colaboración en el ecosistema emprendedor financiero. Paula es además mentora y colabora con Founder Institute, Startupbootcamp Fintech y Big Data, el European Institute of Entrepreneurship y South Summit entre otros.

Guillermo Vicandi Nebreda
CEO y Fundador de Bnext, el primer neo banco español. Bnext ha captado en sus dos años de vida más de 350.000 clientes activos que han procesado más de EUR 600 millones. Anteriormente me dedicaba a financiación estructurada en BBVA e ING.

María Juesas Portoles
María es asociada de inversiones estratégicas en InnoCelis, el hub de innovación y vehículo corporativo de inversiones del Grupo Banco Sabadell, donde explora y ejecuta inversiones estratégicas en el ecosistema global de Fintech e Insurtech para el fondo corporativo del Grupo. María cuenta con 8 años de experiencia en mercados financieros, específicamente en el espacio de Hedge Funds y Venture Capital Funds en distintos ecosistemas financieros como Nueva York, Londres y Madrid.
Licenciada en finanzas por UNCW y MBA en Imperial Business School y Chinese Universtity of Hong Kong con foco en innovación y emprendimiento.
Proceso de Admisión
Solicitud de admisión
+ documentación
Entrevista personal
Comité de admisión
Solicitud de admisión + documentación:
Cumplimentar la solicitud de admisión acompañada de los siguientes documentos:
- Copia del DNI/NIF o Pasaporte
- Curriculum Vitae
Entrevista personal:
En la entrevista personal, se analizan los objetivos personales y profesionales del candidato así como el encaje de éste con el programa.
Comité de admisión:
El comité de admisiones valorará e informará al candidato por escrito el resultado de admisión en un plazo de dos semanas.
Precio: 7.600 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.