facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
Infórmate
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Infórmate
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Programa Directivo en Banca Digital: Innovación y Tecnología Financiera

Programa Directivo en Banca Digital: Innovación y Tecnología Financiera

CEU IAM
 / 
Programas Directivos
 / 
Programa Directivo en Banca Digital: Innovación y Tecnología Financiera
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

El movimiento Fintech no debe analizarse como un asunto financiero. Trasciende a muchos más aspectos y se basa, en gran medida, en la nueva era de la digitalización y las nuevas tecnologías. Estamos hablando, sobre todo, de empresas tecnológicas que, gracias a sus competencias en inteligencia artificial, tratamiento del dato, learning machine, Blockchain, etc. se les abre una oportunidad única para entrar el mundo financiero con enorme éxito.

Más complicado tienen los bancos asaltar el mundo tecnológico, ya que históricamente ha sido un área subcontratada a grandes consultas, lo que ha supuesto una pérdida parcial del control que necesitaban para posicionarse en el nuevo mercado. Aun así, están haciendo notables esfuerzos por no perder un tren que no volverá a ser el mismo nunca más.

La nueva normativa PSD2 abre las puertas a muchos nuevos actores que, unido a un mercado joven que mira con recelo a los bancos tradicionales y que está entrando con fuerza, hace que toda la operativa se deba replantear.

Como en otros sectores, solo los más ágiles serán los que lleguen en buenas condiciones para competir. Además, este movimiento no debe circunscribirse a las nuevas empresas que están surgiendo. Las grandes tecnológicas ya están preparadas para el salto: Google, Facebook, Amazon, Apple, etc. ya han entrado en el mercado, lo que da una idea clara que esta batalla no se libra desde un punto de vista financiero. Se libra desde la tecnología.

Quién mejor la domine, quién entienda mejor al consumidor, quién más datos y mejor y más responsable uso de ellos haga y quién disponga de estructuras ágiles, será el ganador de esta nueva apasionante etapa que tenemos por delante. 

Adiós a la banca tradicional, bienvenido a la tecnología financiera en su más amplio sentido.
 

Programa Directivo en Banca Digital: Innovación y Tecnología Financiera - Youtube frame
Inicio
11 febrero 2022
Duración
170 horas
Idioma
Castellano
Modalidad
Presencial
Lugar
Campus Argüelles
Calle Tutor, 35
28008 - Madrid
Horario
Viernes de 16:00 a 21:00 h.
Sábados de 09:00 a 14:00 h.
Programa
Profesorado
Proceso de Admisión

Programa

1

INTRODUCCIÓN AL MUNDO #FINTECH

1.1 INTRODUCCIÓN. VISIÓN GENERAL

Definición de FINANZAS DIGITALES

Origen y proyección

Principales líneas de actividad

Principales actores y protagonistas del Fintech

Profundidad del mercado. Cifras y estadísticas. El Fintech en las economías desarrolladas. Principales inversores en Fintech

El papel de la banca en el sector de las Fintech

Las grandes empresas ante las oportunidades del Fintech

El sector financiero y seguros

Repaso cronológico del Fintech

Riesgos y oportunidades para el Fintech

Breve repaso a la reglamentación

2

HERRAMIENTAS PARA LA INNOVACIÓN  Y TECNOLOGÍA

2.1.- BLOCKCHAIN: TRANSPARENTE Y NO FALSIFICABLE. La tecnología que puede cambiarlo todo.

Qué es y en qué consiste la tecnología Blockchain y qué relación guarda con el #FINTECH. 

Las cadenas de bloques, más allá de las criptomonedas.

¿Cómo funciona y cómo se construye el Blockchain?

Aplicaciones de las cadenas de bloques en el futuro

Ecosistema Blockchain y ejemplos prácticos de aplicación

2.2.- BIG DATA y CLOUD COMPUTING

Introducción a la ciencia de datos

Manipulación de Datos a Escala: Sistemas y Algoritmos

Áreas de aplicación para el #FINTECH. Análisis de clientes y áreas de actividad

BID DATA en las finanzas

2.3.- CIBERSEGURIDAD Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE

Los servicios incrustados en la web. De la web 1.0 a la web 2.0 y siguientes; el navegador como pantalla a la realidad... 

Https; criptografía asimétrica; la identidad digital; factores de autenticación. El dinero en Internet.

Fraude en Internet: el engaño (phishing) y los bugs (actualización de sistemas; exploit kits).

 

 

3

DIGITALIZACIÓN FINANCIERA BASADAS EN LA TECNOLOGÍA

3.1 NEOBANCOS, AGREGADORES Y MARKETPLACES

Definición e introducción 

Fundamentos de un neobanco

Derivados y EFT´s 

3.2 WEALTH TECH Y ROBOADVISORS

Definición y tecnologías del sector FINTECH.

Uso, funciones y modo de operar.

Diferencias entre los servicios ofrecidos por la banca tradicional, la banca on line y las empresas FINTECH.

3.3 TRADERS, BOLSAS Y HERRAMIENTAS DE INVERSIÓN.

Definición y tecnologías.

Oportunidades de negocio e inversión. 

Modelo de inversión peer to peer 

3.4 CRIPTOMONEDAS

Tipos y clases de criptomonedas

ICOS e IPOS VS OPV 

Nuevas formas de inversión. Riesgos y oportunidades.

Introducción a las Divisas y criptografías (Simétrica y Asimétrica)

Claves Públicas y privadas. Certificados, entidades de certificación.

El Bitcoin a fondo.

Integración de pago con botón.

MÓDULO 3 (CONT.)

DIGITALIZACIÓN FINANCIERA BASADAS EN LA TECNOLOGÍA

3.5  PAGO POR MÓVIL TPV VIRTUALES Y WALLETS

Definición y tecnología.

MPOS, NFC.

PSD2. Nuevos sistema de iniciación de pagos.

3.6 WALLETS

Definición y concepto de wallet. 

La posición de las empresas de tarjetas de crédito y su futuro.

Las grandes corporaciones y el avance hacía la banca virtual (Appel, Samsung, Google, Facebook). Sus wallet y la evolución del mercado.

3.7 HERRAMIENTAS DE CIRCULANTE Y TESORERÍA

Aplicaciones de integración financiera. Herramientas de financiación de circulante. Pagos P2P.

3.8 PLATAFORMAS COLABORATIVAS

Definición, mercado y funcionamiento

4

PROPTECH, REGTECH E INSURTECH

4.1 PROPTECH

Plataformas de mercado (Classifieds)

Peer to peer (P2P)

 Big data

Domótica (IoT)

Property Managment softwares (PMS)

Plataformas de Inversión y Hipotecas

4.2 INSURTECH

Definición de negocio

Verticales

Sectores

4.3 REGTECH

¿Cómo funciona una solución ‘regtech’?

¿Qué tecnologías son las principales en una solución de ‘regtech’?

Beneficios como clientes gracias al ‘regtech’?

5

REGULACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS FINANCIERAS

5.1 REGULACIÓN DEL SECTOR FINTECH Y FISCALIDAD

Fiscalidad de las inversiones. Regulación y normativa de las inversiones colectivas.

Fiscalidad de los productos financieros vs participación colectiva. Ventajas y marco regulatorio.

Ley 5/2015, de 27 de abril, de Fomento de la Financiación Empresarial.

Propiedad intelectual y protección de datos.

Contratos bancarios y de productos financieros.

Legislación vigente en materia de inversión colectiva.

Regulación de la contratación electrónica.

Inversor institucional vs no institucional.

PSD2

Mifid II

LegalTech

6

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE EMPRESAS DIGITALES

6.1 MARKETING ON LINE Y MODELOS DE NEGOCIO Y LANZAMIENTO

Innovación, plan de negocio, desarrollo y seguimiento, mercado, definición de canales y visión estratégica.

Economía y finanzas digitales.

Definición y desarrollo de marketing on line.

Ideas disruptivas.

Planes de negocio digitales y en el mundo digital

Diferencias con el mercado off line.

6.2 MARKETING ON LINE. MÉTRICAS Y MARKETING DE APPS.

Plataformas abiertas VS desarrollos a medidas.

Herramientas de análisis on line y redes sociales.

SEO – SEM, posicionamiento y marketplace financieros.

6.3 FINANCIACIÓN

Modelos de financiación.

Valoración y rondas de financiación.

Incubadoras y aceleradoras

Business Angel, Fondos, family office & VC.

Ventas, socios, fusiones y adquisiciones (M&A)

Presentación de proyectos a inversores cualificados.

6.4 LEGISLACIÓN Y REQUISITOS.

Legislación del emprendedor y requisitos para operar en  los diferentes canales de las FINTECH

Protección en las inversiones

Pactos para sociales

Acuerdos estaturarios

Rondas de financiación

7

PROYECTO FIN DE PROGRAMA

7.1 PROYECTO FIN DE PROGRAMA

Por grupo se realizará un proyecto a elegir entre los diferentes modelos de negocio basados en FINTECH. 

Presentación ante un tribunal. El proyecto ganador será subido a uno de los portales más importantes de financiación colectiva, en condiciones especiales.

Mentorización y coaching 

Gestión de RRHH en startups y empresas financieras

Profesorado

Luis Vega

Luis Vega

Director Programa Directivo en Banca Digital: Innovación y Tecnología Financiera
Ángel Blesa Jarque

Ángel Blesa Jarque

Director General Insurtech Codeoscopic
José María Azcárate

José María Azcárate

Socio Strategy Big Data
Gabriela Vara Orille

Gabriela Vara Orille

Innovando en Banca Privada
María Guadalupe Hernández González

María Guadalupe Hernández González

Directora Red Agentes, API, Unidad Multicanal en BBVA
Miguel Jaureguizar Francés

Miguel Jaureguizar Francés

Director de Desarrollo Digital en Renta4 Banco
Javier Ayuso Jiménez

Javier Ayuso Jiménez

CFO at Fintonic
Jorge Ferrer Barreiro

Jorge Ferrer Barreiro

Socio en finreg360
Mariona Pericas Estrada

Mariona Pericas Estrada

Asociada Senior en Regulación Financiera en finReg360
Javier Pastor Moreno

Javier Pastor Moreno

Sales director CSO at Bit2Me Internacional
Lorenzo Martínez Rodríguez

Lorenzo Martínez Rodríguez

CTO en Securízame
Luis Pastor Pérez

Luis Pastor Pérez

Socio Director de Consultoría Tecnológica e Innovación en Grant Thornton y Miembro de la junta directiva de Alastria
José Juan Mora Pérez

José Juan Mora Pérez

Responsable de Ingeniería Blockchain en Kolokium
Pablo Fernández Burgueño
Pablo Fernández Burgueño - Empresa actual
LinkedIn

Pablo Fernández Burgueño

Cofundador del bufete Abanlex y del laboratorio blockchain NevTrace
Pablo Martínez de Miguel
Pablo Martínez de Miguel - Empresa actual
LinkedIn

Pablo Martínez de Miguel

Director de Ventas EMEA en Goodyear Dunlop
Paula Blázquez Solano

Paula Blázquez Solano

Fintech Strategy Manager para el Banco Sabadell
Guillermo Vicandi Nebreda

Guillermo Vicandi Nebreda

CEO y Fundador de Bnext
María Juesas Portoles

María Juesas Portoles

Asociada de inversiones estratégicas en InnoCelis

Proceso de Admisión

Solicitud de admisión + documentación:

Cumplimenta la solicitud de admisión y acompáñala de los siguientes documentos:

  • Copia del DNI/NIF o Pasaporte
  • Curriculum Vitae
Entrevista personal:

En ella se analizan tus objetivos personales y profesionales, así como tu afinidad y compatibilidad con el programa.

Comité de admisión:

El comité valorará tu candidatura y te informará por escrito del resultado de admisión en un plazo de dos semanas.

Precio:
7.600 €

Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:

Sabadell

Banco Santander

CaixaBank

* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.

Programa Directivo en Banca Digital: Innovación y Tecnología Financiera
Infórmate de todo lo que necesitas para formar parte de los líderes del futuro con este programa. Estás sólo a un paso, descarga nuestro folleto.
Descarga PDF

También puede interesarte

También puede interesarte: Programa de Desarrollo Directivo (PDD)
Programa de Desarrollo Directivo (PDD)
También puede interesarte: Programa Avanzado en Economía Digital, FINTECH y Sociedad Inteligente (Online)
Programa Avanzado en Economía Digital, FINTECH y Sociedad Inteligente (Online)
CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Infórmate
x
x
Solicita información
.
x
x