El Sector Farmacéutico y Biotecnológico tiene una clara necesidad de formación y desarrollo específico para sus profesionales, ejecutivos con experiencia, que el mercado de la formación no ha satisfecho totalmente hasta ahora. Existen cursos llamados Executive MBAs o Master para profesionales de la industria que intentan cubrir esta necesidad, pero no logran ser la referencia del sector para las propias compañías, no los profesionales que trabajan en ella.
En los últimos años el Sector Farmacéutico y Biotecnológico está sufriendo constantes cambios que requieren nuevos modelos de negocio más innovadores, la creación de puestos y roles diferentes, y perfiles profesionales distintos a los actuales.
Los avances en investigación, las necesidades de financiación de nuevos fármacos, las necesidades de ajustes económicos por parte de los gobiernos y las administraciones públicas, el incremento de la importancia que va adquiriendo la sanidad privada y la irrupción de nuevas tecnologías, van a requerir afrontar nuevos retos en el sector salud, que deberán afrontar sus profesionales. Por esta razón es necesario un Programa, para preparar a los futuros directivos y ofrecer a las Compañías del Sector una vía de formación y desarrollo para colaboradores con potencial.
Entidad Colaboradora
Inicio
Duración
Idioma
Modalidad
Titulación
Perfil de Acceso
Profesionales de la Industria Farmacéutica, biotecnológica y del Sector Salud, con una experiencia mínima de 7 años en algunas de las áreas y Compañías del Sector.
Programa
1. PRESENTE Y FUTURO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y BIOTECNOLÓGICA
- Presente y desafíos de futuro de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica.
- Entorno y Mercado de la Industria Farmacéutica y el Sector Healthcare.
- El Marco legal en el Sector Farmacéutico y Biotecnológico, El Sistema de Patentes y protección de la innovación.
- Los Productos Biotecnológicos.
- El Mercado de fármacos innovadores.
- Retos y desafíos en el Mercado de Vacunas.
- El Mercado de los Medicamentos Genéricos .
- Productos Consumer Healthcare.
- Fármacos para Enfermedades Raras.
- Presente y futuro de los productos Biosimilares.
2. EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
- El Sistema Nacional de Salud, Presente y retos de futuro.
- Organización del Sistema Nacional de Salud. Responsabilidades del Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Salud de las Comunidades Autónomas.
- El Registro de Medicamentos.
- La Gestión de Medicamentos desde el punto de vista del gestor Hospitalario.
- Las Negociaciones, Compras y Concursos en el Sistema Nacional de Salud.
- La sanidad Privada y la industria Farmacéutica.
3. ESTRATEGIA Y FINANZAS DE LAS COMPAÑIAS FARMACEUTICAS, BIOTECNOLOGICAS, HEALTHCARE
- Un análisis de la situación Macroeconómica Española y Mundial y su influencia en el Sector Healthcare.
- Dirección general y Estrategia desde el Propósito.
- Estrategia Financiera en las Compañías Farmacéuticas. Conceptos financieros básicos.
- El Plan Económico y Financiero. El P&L de un Producto.
- La Comunicación y la gestión de Crisis.
- Los desafíos de futuro en las Organizaciones de las compañías Farmacéuticas.
- Los Retos de la Distribución en el Sector Healthcare.
- La Gestión del Talento en las Compañías del Sector Healthcare.
- Caso Práctico sobre un Plan Económico Financiero. Claves de un Plan Financiero.
4. COMERCIAL, MARKETING Y VENTAS
- Claves de un Plan de Marketing de un producto farmacéutico, éxitos y fracasos, retos.
- Las Fuerzas de Ventas en el sector Healthcare, presente y futuro.
- Marketing Digital y e-health.
- Compliance y códigos de Conducta.
- Claves para el lanzamiento de un producto farmacéutico.
- Ejercicio práctico del Plan Comercial. Claves para elaborar un Plan Comercial.
5. ÁREA MÉDICO CIENTÍFICA
- La Dirección Médico como pilar Estratégico de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica.
- Responsabilidades, Funciones y Estructura. Plan Médico.
- La figura del MSL clave del futuro de la Industria Healthcare. Presente y Futuro. Su valor estratégico en la Industria farmacéutica y Biotecnológica.
- Áreas Terapéuticas y los Retos en I&D.
- Innovación en la generación de datos: Tipos de Estudios: Real Word Evidence, Estudios.
- Post-autorización, HEOR. Herramientas Digitales y Big data.
- La Investigación clínica de los Productos Farmacéuticos. Una visión de futuro.
- Ejercicio práctico sobre un plan médico y feedback.
6. ACCESO AL MERCADO Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- Las Relaciones Institucionales. Claves en la interlocución con las Administraciones Sanitarias.
- Claves del Plan de acceso a Mercado y Relaciones Institucionales.
- Precio y Reembolso de los Medicamentos.
- Estrategia de Negociación.
- Estrategia de acceso subnacional. La función de Acceso y la óptica del pagador.
- La gestión y el papel de las Asociaciones de Pacientes.
- Trade Management.
- Evaluación económica de medicamentos. Principios básicos de Farmaeconomia.
- Ejercicio práctico sobre un plan de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales, y
- feedback.
7. Revolución tecnológica, DIGITAL HEALTHCAFRE, BIG DATA
- Transformación Digital en el Sector Salud.
- La Revolución de los Datos en Salud: Big Data, Artificial Intelligence y Medicina Personalizada.
- Las nuevas tecnologías digitales: Blockchain, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, una realidad en salud. Revisión de casos de uso.
- Ecosistema Digital.
- Tecnologías disruptivas y cambios en los modelos de negocio en sanidad.
8. DESARROLLO DIRECTIVO y de COMPETENCIAS CLAVES DE ÉXITO
- Las Claves del Liderazgo.
- Dirección de Proyectos Estratégicos.
- Claves de la estructura de la Negociación.
- Taller de Oratoria.
- Mesa coloquio: El profesional del futuro en la Industria Farmacéutica y Biotecnológica.
9. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL. PODP
- Estudio Personalidad Laboral. El Plan de Orientación del Desarrollo Profesional PODP7.
- Sesiones de Mentoring Individualizado.
10. PROYECTO FINAL DE MÁSTER
- Presentación Proyecto Final. Claves para el Diseño del Proyecto Final del Programa.
- Claves financiero-económicas como apoyo al Proyecto final.
- Presentación y Defensa del Proyecto Final del PDD ante el Tribunal examinador.
Objetivos
- Conocer los retos que afronta el sector Farmacéutico y biotecnológico en la próxima década, a través de los líderes del Sector, de la Administración, y de reconocidos expertos en áreas clave.
- Entender las Claves estratégicas, los desafíos y oportunidades que afronta el sector y sus profesionales.
- Exponer a los alumnos ante los retos de todas las áreas clave que afectan al Negocio Farmacéutico y Biotecnológico para la actualización de conocimien-tos, y la creación de su propia visión de negocio.
- Adquirir las competencias necesarias para conseguir tener éxito en puestos de responsabilidad que asuman en las compañías farmacéuticas y biotecno-lógicas.
- Aprender a diseñar los planes estratégicos que las Compañías desarrollan en sus planes de Negocio como son: Plan Financiero, Plan Comercial, Plan de Acceso al Mercado, Plan Médico y Plan de Negocio, a través de ejecutivos expertos en cada área y que ocupan posiciones directivas de primera línea en Compañías Multinacionales de referencia.
- Conocer los profundos cambios que está imponiendo las nuevas tecnologías, el mundo digital y el Big Data en el Sector Salud.
- Potenciar las capacidades de liderazgo de los alumni, necesarias para afron-tar los retos del sector.
- Potenciar el Networking entre profesionales destacados y los propios alum-nos, que apoyen su carrera profesional.
Profesorado

Miguel Ruiz
Professional specialized in the Healthcare Industry, in the areas of management and human resources. Talent Broker in the Healthcare Sector in Spain, with more than 30 years of experience leading the Human Resources area in multinational companies in Spain, Iberia and Global, 21 of them in pharma. Managing Partner of TALENT.UP SERVICES , company of Talent brokers in the Healthcare sector. Managing Director of Mentoring Healthcare “Online”.
Psychology Degree (Complutense University, Madrid), PADE (Senior Management Program) (IESE, Madrid). Criminology Degree (Complutense University, Madrid), Industrial Psichology Degree (Complutense University, Madrid), Master in Applied Psychology in Human Resources Management (ICADE, Madrid), Master in Human Resources Management (Instituto de Empresa IE, Madrid), Business Leadership Program (Ashridge Business School,UK) and PADE Senior Top Management (IESE, Madrid).

Belén Garijo
Belén Garijo es miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo Merck y CEO de la división de Salud. Además, es responsable de Recursos Humanos para todas las divisiones del Grupo, un equipo de más de 52.000 personas en 60 países. Bajo su liderazgo, Merck Healthcare se ha convertido en una compañía global, líder en el área de oncología, inmunología e inmuno-oncología, tras una profunda remodelación del área de I+D, la transformación del modelo comercial y una innovadora estrategia de alianzas. Antes de unirse a Merck, fue Vicepresidenta para Europa de Sanofi-Aventis. Belén Garijo estudió medicina, especialización en farmacología clínica y trabajó como médico residente en el hospital La Paz antes de iniciar su carrera en la industria farmacéutica. Además de su posición en Merck, es Miembro independiente del Consejo de L’Oréal, Miembro independiente del Consejo de BBVA y Miembro del consejo de PhRMA (Investigación farmacéutica y fabricantes de América).

Ana Pastor
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Funcionaria de Carrera del Cuerpo Superior de Salud Pública y Administración Sanitaria. Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid.Master en Salud Pública y Administración Sanitaria. Master en Gestión Hospitalaria. Executive MBA. Vicepresidenta Tercera del Congreso de los Diputados desde mayo 2019. Presidenta del Congreso de los Diputados desde julio de 2016 hasta mayo de 2019. Ministra de Fomento. Desde diciembre de 2011 hasta julio de 2016. Vicepresidenta Segunda del Congreso de los Diputados en la IX Legislatura. 2008 – 2011. Secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP. 2004 – 2008. Ministra de Sanidad y Consumo. De julio de 2002 hasta abril de 2004. Subsecretaria del Ministerio del Interior. 2001-2002. Subsecretaria del Ministerio de la Presidencia. 2000-2001. Diputada por Pontevedra en las VII, VIII, IX, X, XI, XII y XIII Legislaturas. Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura. 1999-2000. Directora General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE). 1996-1999. Directora Provincial del Servicio Gallego de Salud en Pontevedra. Gerente de Atención Primaria del Servicio Gallego de Salud en Pontevedra. Jefe de Servicio de Planificación Sanitaria en Pontevedra. Médico Asistencial en Salamanca, Ferrol y Pontevedra.

Miguel Sebastián Gascón
Ex-Ministro de Industria, Turismo y Comercio. Consejero dominical de Indra y profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid. En sus inicios, trabajó con Carlos Solchaga en el Ministerio de Hacienda y en el Servicio de Estudios del Banco de España. Fue Director del Servicio de Estudios del BBVA. Posteriormente, ocupó el puesto de Director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno con Rodríguez Zapatero; fue Ministro de Industria, Turismo y Comercio de 2008 a 2011.
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en economía por la Universidad de Minnesota y por la Universidad Complutense. Ha sido Director Adjunto de la revista "Moneda y Crédito" y miembro de los comités científicos de FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) y NOMISMA.

Dolors Montserrat Montserrat
Diputada en el Parlamento Europeo desde julio 2019. Portavoz del PP en el Parlamento Europeo. Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. Miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Sanidad y Seguridad Alimentaria.
Diputada por Barcelona en el Congreso de la IX , X , XI y XII legislaturas. Concejal y Portavoz del Grupo PP en el Ayuntamiento de Sant Sadurní d' Anoia del 2003-2015. Vicepresidenta Tercera de la Mesa del Congreso de los Diputados en la X Legislatura. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad desde 04/11/2016 hasta 06/06/2018
Cursó el C.O.U. en Estados Unidos (Memphis, Tennessee). Estudió conocimientos básicos de Alemán en la Universität Freiburg (Alemania). Licenciada en Derecho por la Universidad Abad Oliba CEU (Barcelona). Cursó el último año de Licenciatura de Derecho en la Università degli Studi di Ferrara (Italia) con el programa ERASMUS. Máster de la Escuela Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de Barcelona. Abogada Ejerciente desde 1997 a 2011, especializada en Derecho civil, propiedad y familia. También ejerció de Abogada de Oficio de 1997 a 2004. Programa de Derecho Agrario Comunitario impartido por la Università degli Studi di Ferrara (Italia). Posgrado en derecho Urbanístico e inmobiliario impartido por la Universidad Pompeu Fabra. Posgrado de Mediación familiar y negociación contractual impartido por la Universidad de Barcelona. Programa de Derecho inmobiliario y urbanístico impartido por ESADE. Programa de Dirección de empresas Inmobiliarias impartido por IESE. Ha sido Presidenta de la Joven Confraria del Cava de Sant Sadurní d' Anoia.

Javier Fernández-Lasquetty Blanc
Consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid desde agosto de 2019, con la misión de llevar a cabo una política fiscal de equilibrio presupuestario y de reducción de impuestos.
Durante la primera mitad del año 2019 ha sido jefe de gabinete del Presidente del Partido Popular, Pablo Casado. A esa posición llegó después de una etapa profesional en el sector privado, fuera de España. Durante cuatro años fue Vicerrector de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), en la que también dirigió las carreras de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. En la Comunidad de Madrid fue Consejero de Sanidad (2010-2014), período en el que implantó la Libre Elección de Médico y Hospital, y extendió soluciones tecnológicas como la Historia Clínica Digital y la Receta Electrónica. También ha sido Consejero de Inmigración, Secretario General de la Fundación FAES, Diputado en el Congreso y Subdirector del Gabinete del Presidente del Gobierno José María Aznar. Es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Fue profesor asociado en la Universidad Camilo José Cela. Ha sido columnista habitual en Libertad Digital y otros medios digitales. Es miembro del patronato de la Fundación FAES.

Concha Almarza
Concha Almarza es Directora General de IQVIA España desde junio de 2015 y Portugal desde marzo de 2018. Antes fue directora de Operaciones de IMS Health España, siendo responsable del diseño y desarrollo de la oferta de servicios y de las áreas de marketing y comunicación. Con más de veinte años de experiencia en el sector farmacéutico, ha desempeñado diversas funciones dentro de la compañía, donde inició su andadura en septiembre de 2001 como responsable del área de servicio a clientes. Antes de unirse a IMS Health, Concha fue responsable de efectividad comercial en AstraZeneca después de comenzar su carrera profesional como consultora en la divi-sión de industria y distribución de Accenture. Concha es Ingeniero Industrial por ICAI y participa habitualmente en foros relacionados con la transformación del modelo sanitario y el análisis de oportunidades que ofrece la situación actual del mercado farmacéutico.

Juan Álvarez
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y doctor en Farmacia por la Universidad de Tokio. Master en Marketing farmacéutico por el Intituto Empresa de Madrid. En 1995 comenzó a trabajar en Schering Plough en el Departamento de Desarrollo de Negocios y Economía de la Salud, desarrollando su labor en diversas áreas médicas como la de anti-infecciosos, cardiovascular, ginecología y esclerosis múltiple. En 1996 pasó a formar parte del equipo de Wyeth Farma, ocupando el puesto de Gerente Médico del área de Antibióticos y Vacunas. Un año después, añadió a esta responsabilidad la Gerencia de Reumatología y en el año 2000 fue nombrado Experto Regional para Europa, África y Oriente Medio en enfermedades infecciosas. Ese mismo año fue promocionado a Group Medical Manager para el Departamento de Antibióticos y Vacunas. En 2002 fue nombrado Director Médico de Wyeth Farma para España, donde desenpeñó esa función hasta su incorporación a Pfizer como Director Médico en 2007 hasta la actualidad.

Humberto Arnes
Ingeniero Industrial; pertenece al Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. Director General de Farmaindustria desde 2001. Presidente de SIGRE Medicamento y Medio Ambiente. Presidente de Sistema Español de Verificación de Medicamento (SEVeM). Vicepresidente del European Market Committee de la EFPIA. Desde 1983 hasta 2001 ha asumido diversos cargos directivos en la Administración española, entre ellos el de Director General del centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y ha sido representante de España en la Agencia Espacial Europea (ESA) y en el Centro Europeo de Altas Energías (CERN).

Ian Brownlee
CEO de Brownlee Associates S.L. Especialista en comunicación y negociación. Estudios de postgra-do en Psicología, Lingüística, Psicolingüística, Sociolingüística y Comunicación No Verbal, realizados en organizaciones como International Teacher Training Institute,Londres; Trinity College, Londres; Royal Society of Arts, Londres; Universidad de Reading y La Universidad de Kent en Canterbury. Diploma Avanzado de Estudios en Inglés (DASE) de la Universidad de Lancaster, el M.Ed (TEO) de Universidad de Manchester, M.Ed (T&D) en Educación para Adultos de la Universidad de Sheffield (area de comunicación). Master Trainer en P.N.L. e Hipnosis Ericksoniana. (Ex) Vice Presidente responsable para Formación en La Sociedad Hipnológica Científica de España. Entre 1987 - 1997, realizó 5 módulos de Negociación especializada en el Program on Negotiation, Harvard University. USA. Es reconocido como Negociador / Mediador por el Program on Negotiation y también colaborador / consejero en temas de negociaciones entre hispanohablantes. Lleva desde 1987 trabajando en el sector farmacéutico, y de biotecnología, tanto en España como en el extranjero. En los últimos 5 años se ha especializado en comunicación y ne-gociación basada en la neurociencia y la psicofísica.

José Cabrera
Executive Medical Director Spain & Portugal en BMS. Licenciado en Medicina, con más de 20 años en la Industria Farmacéutica, ha trabajado en distintas Compañías (Pall, Roche, Wyeth, Merck Serono), con responsabilidades Médicas en distintas áreas (Dermatología, Hemofilia, Hepatología, Oncología, Reumatología, Transplante) ocupando distintas posiciones, tanto a nivel local (Medical Manager, Business Development, Dirección Médica) como a nivel Internacional (European MSL Manager, Dirección Médica Portugal, Head of Medical Affairs for Europe, Canada & Australia).

Javier Casas
Director de Alliance Healthcare en España. desde 2012 Javier es licenciado en Economía por la Universidad de Zaragoza. Se incorporó a Alliance Healthcare en 2005 y ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad, entre ellos, el de director financiero, director de integración o director nacional de operaciones. En 2012 fue nombrado director general de Alliance Healthcare, posición que ocupa en la actualidad. Ha ocupado posiciones ejecutivas dentro de las diferentes empresas del grupo: director general de Alliance Healthcareen España (distribución farmacéutica y marcas), presidente de Alcura Health, (soluciones innovadoras para compañías que se dedican a la I+D+i en sanidad y programas de soporte para pacientes), presidente de Alloga (soluciones de cadena logística para fabricantes sanitarios), presidente de Skills in Healthcare (soluciones para potenciar el sell in y el sell out del laboratorio) y presidente de Almus, laboratorio comercializador de genéricos.

Gonzalo Casino
Director de Consultoría de la industria de Life Sciences & Healthcare de Deloitte en España. Especialista en proyecto de estrategia y operaciones en la industria farmacéutica. Ha trabajado para clientes a nivel nacional e internacional en la industria farmacéutica, medical devices, hospitales públicos y privados y para las Administraciones Públicas en el ámbito de salud. Especializado también en integraciones post-fusión de compañías del sector. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona, Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Autónoma de Barcelona y PDD por IESE

Marcos Catalán
Head of Trade Management en Sanofi España. Anteriormente en el Grupo Sanofi desempeñó las posiciones de Gerente Nacional de Acceso Hospitalario, Tenders y Sanidad Privada, Gerente de RRHH Comercial España y Portugal, Gerente Nacional Diabetes. Empezó como Delegado de visita médica en Esteve y como Gerente de Area de MSD. Bioquímico (Univ. de Murcia). MBA (Co-lumbus IBS). Master en Dirección Comercial (Univ. Pontificia de Comillas). Master en Dirección de Marketing (ICADE).

Javier Colas
Presidente de Additum Blockchain, compañía dedicada a medicina digital. También es director de innovación en el Health Care Institute de ESADE Business School y consejero de Health-in-Code, compañía de diagnóstico genético. Hasta recientemente fue durante 25 años presidente de Medtronic para España y Portugal y anteriormente fue General Manager de la División de Medicina e Informática Médica de Hewlett Packard Española. Sirvió también durante 20 años como vicepresidente de la asociación de empresas de tecnología sanitaria FENIN y durante 8 años fue presidente de su Fundación. Es miembro del Business Council España-USA y de la Sociedad Española de Cardiología.

Leticia del Moral
Directora General de Asistencia, Calidad e Innovación de Quirón Salud.

Josep María Espinalt
Josep Maria Espinalt es Licenciado en Ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona y MBA en el IESE Business School, de la Universidad de Navarra. Cuenta con casi 20 años de experiencia en el sector sanitario, donde ha desempeñado diversos cargos de dirección en empresas como Alexion Pharma, Palex Médical, Amgen y Aventis Pharma, entre otras. Desde 2018, es Presidente de la Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU), que agrupa a empresas farmacéuticas y biotecnológicas con un claro compromiso por invertir en descubrir y desarrollar terapias innovadoras capaces de mejorar la situación de los pacientes que padecen enfermedades raras y ul-tra-raras.

Antonio Fabregat
Abogado en Garrigues y Socio Fundador de la empresa de comunicación Train and Talk. Profe-sor de oratoria y comunicación en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), en la Universidad Camilo José Cela, en los Másteres de Talento Farmacéutico y Sanitario (TFS) y del Centro de Estudios Financieros (CEF), así como en la Institución Educativa SEK Graduado en Derecho y ADE por ICADE, y Máster por la UDIMA. Autor del Libro “Convence y Vencerás” (Alienta, 2017). Campeón del Mundo de Debate en Castellano (2017) e Inglés (2018).

Ibrahim Farr
Dr Ibrahim Farr is the Chairman & CEO of Pivotal, a European-based CRO. He has over 30 years of broad-based clinical research and senior management experience in both large pharmaceutical companies and CROs. Dr. Farr founded Pivotal in 2001, and since then, his leadership and commitment to excellence has successfully contributed to Pivotal’s growth and expansion. Prior to founding Pivotal, Dr. Farr held various senior executive positions at several publicly traded pharmaceutical companies including Marion Merrell Dow, Ameri-can Cyanamid/Wyeth Pharmaceuticals, Rhône-Poulenc Rorer and Aventis. He served as Senior Director of Scientific Affairs (R&D, Medical and Regulatory Affairs) for the Spanish and International markets. He held the position of European Director of CNS R&D at American Cyanamid/Wyeth Pharmaceuticals. Dr. Farr qualified as a physician at the Autónoma University in Madrid and speciali-sed in Psychiatry at the Maudsley Hospital-Institute of Psychiatry in London. He is also a Fellow of the Faculty of Pharmaceutical Medicine of the Royal Colleges of Physicians in London where he was formerly a Board member and the Chairman of its International Committee for 10 years.

Pedro Luis Fernández
Director Financiero IBERIA y Grecia en Ferring desde el año 2015, tiene 20 de años de experien-cia en el sector farmacéutico en el area financiera. Ha pasado por distintos procesos de fusion en compañías multinacionales cotizadas y de capital riesgo, habiendo ocupado puestos de Dirección para España y países del Sur de Europa, incluyendo la puesta en marcha de un Centro de Ser-vicios Compartidos en Nycomed / Takeda. Es Licenciado en Ciencias Empresariales, Master en ESADE y Master de Dirección Financiera por ESIC.

Yolanda García
Directora de Recursos Humanos de AbbVie, licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Gestión y Organización de Recursos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid. Con más 20 años de experiencia en el sector farmacéutico ha tenido diferentes responsabilidades en el campo de Recursos Humanos y Ventas, en Abbott y actualmente en AbbVie, siendo responsable de varias adquisiciones, integraciones y cambios organizativos. Empezó su carrera profesional como consultor en Accenture.

Juan Carlos Gil
Director Ejecutivo en MSD, parte del Comité de Dirección y del Comité Operativo, es el responsable de la Unidad de Negocio de Vacunas. Tiene 27 años de experiencia en el sector farmacéutico, ocupando diferentes posiciones de responsabilidad. Ha liderado los mercados en España y Portugal, en diferentes áreas terapéuticas, desde cardiovascular a áreas de biotecnología como la Dermatología o la Neuroinmunología, y en el área de enfermedades raras. Ha ejercido posiciones de responsabilidad en empresas como Sandoz, Novartis, Merck, Sanofi Pasteur MSD y MSD, donde ha vivido 3 procesos de fusión y transformación. Ha ostentado cargos en global, con responsabilidad Regional sobre más de 30 países en áreas como Comercial Operations, Regional Franchise Leader, habiendo lanzado varios productos de éxito tanto a los mercados nacionales de España y Portugal, como otros mercados europeos. Ha trabajado en el área comercial, de marketing, de formación, de desarrollo de negocio así como dirigiendo equipos crossfuncionales internacionales y proyectos de transformación. Licenciado en Farmacia especializado en el área de bioquímica, Master en el Instituto de Empresa, Formación de postgrado en la London Business School, Harvard Business School.

Stefanie Granado
General Manager Iberia Takeda.

César Hernández
Desde 2009 es Jefe del Dpto. de Medicamentos de Uso Humano en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Fue Subdirector Médico del Hospital Clínico San Carlos (2002-2005). Es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, y médico especialista en Reumatología.
La mayor parte de su carrera como reumatólogo en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Investigador principal y asociado en proyectos de investigación financiados con fondos públicos y/o privados (áreas básica, clínica y en servicios de salud).

Waldemar Ibarra
Biólogo, Master en Dirección Comercial y natural de Montevideo, Uruguay. Ha desarrollado su carrera profesional durante 30 años en la industria farmacéutica, donde tuvo posiciones relevantes como Gerente Nacional de Ventas en Ferring, Aventis y Sanofi; así como Director de Ventas y de Unidad de Negocio en Nycomed y Takeda, con más de 500 delegados y gerentes a su cargo. Actualmente desempeña la función de Director del Área Médica, en la compañía “Gaes by Amplifon”. Dentro de sus competencias están la dirección de la Unidad Médica de Gaes, que se encarga del marketing y venta de implantes osteointegrados y cocleares, audífonos y la promoción de equipos de electromedicina. A nivel internacional es el responsable de la formación y desarrollo de “Directivos EMEA del grupo Amplifon” en área médica; actividad que compatibiliza con la docencia en Masters Universitarios en Madrid.

Héctor Jausas
Socio responsable del Departamento de Life Sciences de Fieldfisher JAUSAS, con más de veinte años de experiencia y un amplio conocimiento de la industria farmacéutica y sectores afines. Asesora a más de 50 compañías del sector en aspectos regulatorios, acceso al mercado, publicidad, contratación mercantil y compliance. Miembro de Conférence Bleue (European Lawyers’ Conference on Pharmaceutical and Health Care Affairs) desde 1997 y socio codirector de la misma desde 2012. Tiene el honor de ser Académico correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Cataluña.

David Labajo
Director General para el Sur de Europa del área de Salud Digital en General Electric Healthcare y es uno de los referentes de la Transformación Digital en la Sanidad en España. Anteriormente ha sido Director Internacional de Estrategia y Negocio Digital en Roche Diabetes Care, y responsable de la unidad de ‘Digital Health’ de Telefónica España. Asímismo es responsable del área de Transformación Digital dentro del Programa de Dirección e Innovación en el Sector Salud del Instituto Empresa, y de la escuela de negocios Talento Farmacéutico. David está muy vinculado al mun-do de las startups y el emprendimiento en salud, actuando como Business Mentor de diferentes organizaciones. David es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y master en ‘Management Corporativo’ por la escuela de negocios ESADE. Con más de 20 años de experiencia, David ha desarrollado su carrera principalmente en España, Reino Unido e Italia”

Margarita López
Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y con formación complementaria en la Georgetown University (USA). Inicia su carrera en Sanofi en Febrero 2003. Donde ha desarrollado diversas funciones de responsabilidad en España, Francia y Suecia. En estos 16 años ha liderado distintas areas operativas, Vicepresidencia de Marketing y Efectividad de Negocio de Europa, la Dirección General en Suecia, Directora del área de diabetes de la filial en España y Portugal, para posteriormente liderar la Unidad de Negocio de Diabetes&Cardiovascular, y desde marzo de 2019, es la máxima responsable de la recién creada unidad de negocio de Atención Primaria. En 2016, es nombrada Directora General para España. Anteriormente a Sanofi, trabajó en otras compañías del sector farmacéutico como los laboratorios Abbott, donde ocupó cargos destacados en el área comercial (Marketing, Ventas y Dirección Unidad) habiendo comenzado en posiciones técnicas en Garantía de Calidad.

Jordi Martí
Ejecutivo con más de 25 años de experiencia en Amgen y Celgene, compañías líderes en el sector biotecnológico. De ellos, 15 años liderando como Director General de Iberia las afiliadas y colaborando al crecimiento internacional con el lanzamiento de múltiples productos innovadores como miembro del equipo ejecutivo europeo. Antiguo miembro de las Juntas de Gobierno de las Cáma-ras de Comercio Americana (Amcham), y de las patronales de Biotecnología (ASEBIO) y de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria). Actualmente es Presidente de ASEBIO desde 2015 y Director General del IOB (Institute of Oncology). Licenciado en Medicina, MBA por ESADE y PADE IESE.

Rafael Mella
Director General de Nordic Pharma Iberia, en su experiencia anterior ha ocupado las posiciones de EMEA Strategic Planning and Commercial Operations Director en Casen Fleet, Business Unit Director Neurociencias e Iberia Strategic Planning Director en Bristol Myers Squibb, European Brand Leader en Schering AG y Business Unit Gineologia en Schering España. Licenciado en CC Biológicas. MBA Universidad de Houston.

Teresa Millán
Directora de Asuntos Corporativos de Lilly para España y Portugal. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. Máster en Salud Pública, por la Escuela Nacional de Sanidad, PAD IESE. Perteneciente al Cuerpo de Farmacéuticos de la Sanidad Nacional, ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en la Administración Pública, entre ellos ha sido Directora de Programas de Productos Sanitarios, Consejera Técnica con responsabilidad de las relaciones entre la Agencia Eu-ropea de Medicamentos (CHMP) y la AEMyPS, Subdirectora General de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Española del Medicamento, con la Agencia. Además fue asesora en el Gabinete del Presidente del Gobierno de España durante 2004 y 2005. Ha participado como docente en numerosos cursos de posgrado y másteres en materia de medicamentos y productos sanitarios, como ponente en numerosos congresos y simposios, y, además, es autora de diferentes artículos y publicaciones.

Fernando Mugarza
Director de Desarrollo Corporativo y Comunicación en Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), Socio cofundador del Grupo SC&R (Soluciones de Comunicación y Reputación S.L), Socio cofundador del Communication Experience Institute (CEI),Presidente del Instituto ProPatiens. Doctor en Medicina y Cirugía, MBA, Máster en Periodismo y Periodismo Científico, Especialista en Información de la Salud, Master en Dirección Médica y Gestión Clínica, Especialista en Medicina de la Industria Farmacéutica, Experto Universitario en RSE (Responsabilidad Social Empresarial). Director de Comunicación, Relaciones Institucionales, Desarrollo Corporativo, Marketing y Coordinador Científico en diversas organizaciones e instituciones (SmithKline Beecham –Grupo SB-, Fundación SB, Grupo Novartis, Fundación Salud Innovación y Sociedad –SIS-, Grupo Hospital de Madrid, PharmaMar, Zeltia e Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad – Fundación IDIS -, Observatorio de la Adherencia al Tratamiento (OAT). Ex-Presidente y Miembro de Honor de Foretica. Creador y director de organizaciones como: el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina, el Observatorio Novartis de Responsabilidad Social Corporativa, el Observatorio de Biotecnología y el Laboratorio de Nuevas Ideas de Comunicación de Zeltia. Co-director de la Cátedra de la Universidad Juan Carlos I – Salud, Innovación y Comunicación.

Carlos Mur
Doctor en Medicina, especialista en Psiquiatría. Máster en Psiquiatría Forense y en Alta Dirección de Instituciones Sanitarias. Director Gerente del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. Profesor Asociado, Universidad Europea de Madrid. Profesor Visitante, Universidad de Alcalá y Universidad de Harvard. Vocal, junta directiva nacional de SEDISA. Secretario general de la Fundación Economía y Salud.

Luis Nudelman
Ejecutivo con más de 25 años de experiencia profesional en el sector relacionado con la Industria Farmacéutica. Se ha desempeñado en la Agencia Nacional de Medicamentos de la Argentina como evaluador de proyectos de investigación clínica y jefe de inspección a centros de investigación. Ha liderado equipos de investigación, monitoreo y asuntos médicos para empresas líderes como Merck Sharp & Dohme , Latin Trials, ABBOTT y ABBVIE. Sólida experiencia en trabajo de Afiliada como en roles regionales en Latinoamérica y Eu-ropa. En el campo académico ha sido docente de farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Austral y Universidad Interamericana. Dirigió el Posgrado de Investigación y Monitoreo de Ensayos Clínicos de la Universidad Austral Academia Nacional de Medicina por 12 años. Es médico de la Universidad de Buenos Aires , especializado en Enfermedades Respiratorias con amplia experiencia asistencial en el sector público y privado. Miembro Fundador de QUID-Consulting y de FECICLA (Fundación para la Ética en Investigación Clínica en Latinoamérica) .

Xavier Olba
Consultor en estrategia digital e innovación especializado en el sector de la salud. Más de 20 años de experiencia en el sector salud, en posiciones de desarrollo de negocio. Trabajó en Sanofi ocupando posiciones de Digital & Innovation Business Strategy Manager for Iberia, Digital Marketing & Mature Products Strategy Manager for Iberia, Business Development Manager, Gerente de Marketing y Jefe de Producto. Actualmente colabora con instituciones sanitarias para que incorporen la tecnología como una fuente de aportar valor y solucionar las necesidades en la gestión sanitaria. Trabajo para farmacéuticas, sociedades científicas y hospitales entre otros.

Inés Perea
General Manager Iberia de Jazz Pharmaceuticals. Ha sido directora de la Unidad de Negocio de Oncología de AstraZeneca España desde 2014. Gran experiencia en área comercial, market access y en mercados tan diversos como España, Reino Unido y Asia. Además, ha formado parte de los departamentos científicos de Pfizer, Sanofi Aventis, GSK y SPMSD. Es Doctora en Farmacia y Sobresaliente Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con el Premio Rafael Folch de la licenciatura, un Executive Program de Marketing Farmacéutico por el IE y un curso de Liderazgo por el IMT (Boston).

Ana Pérez
Cuenta con una amplia experiencia en el sector farmacéutico. Previamente a su posición actual de Directora Médica y de Asuntos Regulatorios en Astrazeneca, ha desempeñado el puesto de Vicepresidenta y Directora Comercial de Farma en GlaxoSmithKline (GSK) España, donde coordinaba las unidades de negocio de Respiratorio, Urolo-gía, Dermatología, Sistema Nervioso Central y marcas establecidas. Previamente, fue Vicepresidenta y Directora Médica de GSK para Iberia, Israel y Palestina. Además, Ana cuenta con una amplia experiencia en el campo hospitalario y médico. Inició su carrera profesional en el departamento de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Severo Ochoa y, posteriormente, colaboró en el desarrollo proyectos de investigación en el Hospital Gregorio Marañón. Es Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en microbiología clínica. Cuenta con un máster en Economía de la Salud y del Medicamento por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y otro en Oncología Molecular por el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas). Es PDD por el IESE y cursó también el Vantage Strategic Political Executive Leadership Program, de Harvard Business School. Ha sido presidenta de AMIFE (Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica) de 2015 a 2017 y es actualmente la coordinadora de actividades internacionales en ASOMEGA (Asociación de Médicos Gallegos).

Juan Manuel Pérez
Vicepresidente y Director Financiero de GlaxoSmithKline para España, Israel y Portugal. Tiene 29 años de experiencia como Director en diferentes multinacionales de la industria farmacéutica, donde ha vivido 6 procesos de fusión.Anteriormente trabajó como Director Financiero en Aventis, Rhone-Poulenc Rorer; J&J-MSD y Smith Kline Beecham UK y como Director de Business Support en Sanofi Aventis. Tiene experiencia en las siguientes áreas: Finanzas, Business support, Business Development, IT, Procurement y Legal. Licenciado en Económicas, M.B.A. IE , Leadership Programmes (London Business School, Insead y Ashridge Business School).

Montse Planas
Licenciada en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona, y primera “generación” de estudiantes de ERASMUS de la universidad. Finalizando la licenciatura en Aston University (Birmingham, Reino Unido). Ha desarrollado su carrera profesional en Fresenius desde su instalación en España en 1997. Actualmente desempeña la posición de Managing Director Iberia, pasando anteriormente por las posiciones de Directora General España, Operations Manager de la Subregión de España, Portugal y Latinoamérica, Head of Supply Chain de UK, Directora de Compras y Logística de España.

Federico Plaza
Director de Corporate Affairs en Roche Farma. Vicepresidente del Instituto Roche. Vicepresidente de Farmaindustria . Anteriormente ha sido Director de CA en AstraZeneca y Abbie. Es Inspector Farmacéutico del SNS en excelencia. Ha ocupado distintos puestos directivos en la Administración Sanitaria, entre los que hay que resaltar el de Jefe de Prestaciones Farmacéuticas del Insalud, los de Subdirector General de Planificación Farmacéutica, y Director General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y miembro del Board de la Agencia Europea del Medicamento. También ha sido Viceconsejero de Ordenación Sanitaria y Salud Púbica de la Comunidad de Madrid.

Juanjo Polledo
Government Affairs & Market Access Director de Celgene España. Doctor en Veterinaria (Premio Extraordinario) y Licenciado en Derecho. Funcionario de carrera (nº1 de su oposición), fue Dtor. Gral. de Salud Pública de Castilla y León (1.982-83). Dtor. Gral. de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo (1.991-00). Ha sido consultor de la FAO, profesor de la universidad de Oviedo y miembro de varios Consejos de Administración (Repsol Química, Lactaria Española, Royal Brand). En 2002 comenzó en el sector privado farmacéutico, donde ha sido Market Acces and Public Affair Director en las compañías americanas Wyeth, Pfizer y, actualmente, Celgene.

Jesús Ponce
Director General de Farma y Country President del Grupo Novartis en España. Más de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico en diferentes funciones principalmente del area de Marketing y Ventas, tanto locales como globales y en va-rios países como Portugal, UK y España. Antes de unirse a Novartis en España fue 4 años Country President de AstraZeneca en Portugal. Comenzó su carrera profesional como consultor en Andersen Consulting. Se define como defensor de la gestión basada en valores, el trabajo en equipo y realmente apasionado por hacer llegar en el día a día medicinas innovadoras a los pacientes que las necesitan. Licenciado en CC.EE y Empresariales por la Universidad de Deusto, Estudió en Edimburgo en la Universidad de Herriot-Watt. Master por el IE en gestión de empresas farmacéuticas, Leadership programs en IMD y MIT.

Joaquín Rodrigo
Bachelor en Administración y Dirección de Empresas por Asturias Business School y por San Francisco State University, Master en Marketing de la Industria Farmacéutica por el CESIF y MBA por el IE. Su trayectoria profesional ha estado siempre vinculada a la industria farmacéutica, donde ha asumido sucesivamente posiciones de creciente responsabilidad en diversas empresas del sector. Tras 12 años en AstraZeneca en puestos de responsabilidad de Mktg y Ventas en diversas áreas terapéuticas, se incorporó a Sandoz en julio de 2011 como responsable de la creación de las áreas de Respiratorio y OTC de la compañía. En noviembre de 2013, Joaquín fue nombrado Di-rector General de Sandoz en España y desde enero de 2016 lidera las operaciones del Grupo en toda la Península Ibérica. Así mismo, es Presidente de Biosim (Asociación Española de Biosimilares) desde su fundación en Noviembre de 2015.

Juan Carlos Sante
CEO Pharmex Advanced Laboratories.Farmacéutico, MBA por el IE y PDD por el IESE, con más de 30 años de experiencia en el sector Healthcare en campos que van desde la comercialización tanto a nivel nacional como internacional de productos farmacéuticos en Hospi-tales a productos de consumo en el canal Farmacias. Ha desempeñado funciones en grandes compañías como J&J, Pfizer, Baxter, Isdin, Menarini desde ser vendedor, jefe de producto, Director de Unidades de Negocio hasta actualmente CEO de la compañía suiza Pharmex.

Concha Serrano
Directora de Relaciones Institucionales de Pfizer desde 2016. Anteriormente trabajo en Amgen como Directora de Relaciones Institucionales ocho años, 13 años en Bristol Myers Squibb donde también fue responsable del departamento de registros. Trabajó en Dupont Pharma 3 años como responsable de registros con responsabilidad europea, habiendo comenzado su experiencia profesional en Glaxo. Es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid tiene el Premio Rafael Folch de licenciatura y el primer ciclo de Medicina.

Frederic Simores
CFO Novartis España desde noviembre 2017. Ocho años en General Electric en varias divisiones y países, en el 2005 Frederic entró a formar parte de Novartis España como director de Business Planning & Analysis (BPA). Continuó su trayectoria internacional en Novartis, primero en Bélgica como CFO y luego en Suiza, donde ocupó sucesivamente las posiciones de Director de Global Pharma Finance Operations, Director Global de Finanzas Business Services y finalmente Director Global de BPA de Novartis Business Services, una nueva organización de servicios internos que cuenta con más de 12,000 empleados en 60 países.

Belén Soto
Director Artificial Intelligence Data Strategy Leader EMEA GE Healthcare. General Manager Healthcare Digital para España y Portugal y GM Digital Pathology Europa en GE Healthcare (2011-2018). Directora en el Mercado de Administraciones Públicas y Sanidad en INDRA (2004-2011). Sr Manager Arthur Andersen (1994-2004). Presidente del sector Salud Digital en FENIN desde su creación en 2013, miembro del “Task Force” de Inteligencia Artificial de COCIR (Asociación de la Industria de Tecnología Sanitaria Europea). Premio CIO del año por la Asociación @asLAN 2017. Licenciada en ADE, especialidad Financiación, por CUNEF (Colegio Universitario de Estudios Financieros) en 1994. Programa Ejecutivo de Mujeres en la Alta Dirección PROMOCIONA, ESADE 2017.

Carlos Teixeira
CEO del Cluster Teva España y Portugal. Desde 2007 ha ocupado las posiciones de Director Gene-ral de Teva, Ratiopharm y Mepha Portugal. En GSK Portugal desempeñó varias posiciones entre 1995 y 2006. Anteriormente desempeñó las posiciones de Director Médico y de Registros de Beecham. Doctor en Medicina, licenciado por la Universidade Clássica de Lisboa. Especialista en Medicina Interna. INSEAD Young Managers Program 1990. Master in Organizational Behavior ISPA en 1993. Fue Presidente de la Cámara de Comercio de Portugal-Israel. Desde 1984 hasta 1989 ejerció la medicina en el Hospital Santa Maria de Lisboa.

Marta Trapero
Profesora titular e investigadora en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). ) e investigadora del Instituto de Investigación de Evaluación y Políticas Públicas (IRAPP). Sus principales líneas de investigación son las técnicas de modelización, la evaluación económica en el contexto de tecnologías y programas de salud pública en los países de rentas bajas y altas, la transmisión del comportamiento y estilos de vida saludables, y la incorporación de efectos externos en la evaluación económica. Una de sus áreas de especialización es la Economía de Programas de Salud Pública. Tiene más de 30 artículos publicados en revistas académicas nacionales e internacionales con alto Factor de impacto y también libros. Ha estado participando en varios proyectos europeos H2020 y en proyectos nacionales competitivos y no competitivos. Es revisora externa de diferentes revistas científicas, tales como: Health Policy, European Journal of Health Economics, BMC Health Servi-ces Research, British Journal of Sports Medicine, Applied Health Economics and Health Policy, Clinical Rheumatology, and Health Economics. Fue presidenta de la Asociación de Economía de la Salud (AES) y miembro fundador de la Asociación Europea de Economía de la Salud (EuHEA). Es miembro de la Comisión del CFT-SISCAT del CatSalut y del Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, dando su visión técnica desde el punto de vista de la eficiencia. Ella hizo su doctorado en "Incorporating effects in economic evaluation: the case of smoking" en el Health Economics Research Group (HERG) en Brunel University con una beca del Medical Research Council. Tiene una master de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra y un master en Health Policy, Planning and Financing de la London School of Hygiene and Tropical Medicine y la London School of Economics. Es licenciada en Economía.

Jesús Vidart
Public affairs Manager en Sandoz. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y forma parte del cuerpo de Letrados de la Comunidad de Madrid obteniendo plaza por oposición libre en el año 2007. Desde mayo del 2007 hasta marzo del 2009 ejerció como Letrado de la Comunidad de Madrid en el instituto del Menor y la Familia, adscrito a la entonces Consejería de Familia y Servicios Sociales. En marzo de 2009 se incorpora a la gestión como Subdirector General de Inspección Registro y Autorizaciones de la Consejería de Familia y Servicios Sociales. En julio del 2009 es nombrado Secretario General Técnico de la misma Consejería, puesto que despeño hasta enero del 2012. En enero del 2012 es nombrado Director General de Gestión económica y compras de productos farmacéuticos y sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, puesto que desempeña hasta julio del 2015. De julio del 2005 hasta diciembre del 2018 ocupa el cargo de Director General de Contratación, Patrimonio y Tesorería en la Consejería de Hacienda.

José Zamarriego
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, MBA por la University of Wales y postgraduado en Dirección General (PDG) por el IESE. Hasta febrero de 2004 fue profesor titular de la Universidad Europea de Madrid (UEM), en la que ocupó, entre otros cargos, el de Decano de la Facultad de Economía y Administración de Empresas y el de Director Ejecutivo de la Fundación General de la UEM. Compaginó estas responsabilidades con el cargo de Director General de la Asociación Española de fabricantes de Sustancias y Especialidades Farmacéuticas Genéricas (AESEG). Desde febrero de 2004 es el Director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria. Actualmente representa a Farmaindustria como Chair de EFPIA’s Codes Committee, Miembro del Steering Committee y coordinador de e4ethics de EFPIA; así como Chairman del Code Complaint Procedure Adjudication Group de IFPMA. Ha participado activamente en diversas modificaciones de los Códigos de EFPIA, IFPMA y Farmaindustria.
Proceso de Admisión
Solicitud de admisión
+ documentación
Entrevista personal
Comité de admisión
Solicitud de admisión + documentación:
Cumplimentar la solicitud de admisión acompañada de los siguientes documentos:
- Copia del DNI/NIF o Pasaporte
- Curriculum Vitae
Entrevista personal:
En la entrevista personal, se analizan los objetivos personales y profesionales del candidato así como el encaje de éste con el programa.
Comité de admisión:
El comité de admisiones valorará e informará al candidato por escrito el resultado de admisión en un plazo de dos semanas.
Precio: 7.000 €
También existe la posibilidad de cursar este programa en modalidad presencial (Precio modalidad Presencial: 11.500 €).
Este programa donará parte de los beneficios a la lucha contra el cáncer infantil.
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.