Lunes, 5 noviembre 2018 | Redacción CEU
Problemas a la hora de gestionar imprevistos, dificultades para conseguir materializar planes a medio o largo plazo, la imposibilidad de pagar facturas con puntualidad, apuros para sacar a flote un proyecto, la incapacidad de incrementar el capital a través de inversiones inteligentes, etc. No guardar el suficiente dinero en la hucha implica enfrentarse, antes o después, a grandes obstáculos. Esta no es una cuestión menor y merece, por tanto, mucha atención. Sin embargo, conseguir subir la tasa de ahorro sigue constituyendo una de las grandes asignaturas pendientes en España. ¿Por qué les cuesta tanto a los españoles ahorrar?
Que los españoles cuentan con pocos ahorros no es ninguna novedad. El informe "Análisis de las decisiones de ahorro e inversión de los hogares españoles" que ha publicado en octubre la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no hace más que confirmar una tendencia de la que ya nos hicimos eco el año pasado: los españoles ahorran poco y, además, cada vez menos. El estudio de la CNMV desvela que la tasa de ahorro en España representa menos de la mitad de la media europea. La renta bruta española, calculada a partir de la diferencia entre la renta bruta disponible menos el consumo final, equivale a un 5,1%. Una cifra muy baja respecto a la media de un 12,13% que registra la eurozona, el 17,3 % de Alemania o el 13,7 % de Francia.
La tasa de ahorro española siempre ha sido más baja que la europea, y su tendencia se ha mantenido normalmente a la baja. Solo registró un contundente repunte al estallar la crisis. Esta subida llegó a alcanzar en 2009 un máximo histórico de 13,4%. Incluso en ese momento, la cifra no fue lo suficientemente alta para igualar la media europea. Ante un escenario económico difícil, los españoles decidieron recurrir al ahorro como medida de protección y precaución. No obstante, pasados los años más duros de la crisis, el ahorro del país ha vuelto a experimentar un paulatino descenso. ¿Por qué están las huchas de los españoles vacías otra vez?
¿Qué dicen otros estudios sobre el ahorro español?
Ofertia, plataforma de venta online, ha presentado recientemente los resultados de una encuesta que realizó con motivo del Día Mundial del Ahorro. Según los mismos, las principales preocupaciones de los españoles son la salud y los problemas económicos. Este último dato, se ve corroborado en la encuesta por el alto porcentaje de entrevistados que asegura ser incapaz de ahorrar con su sueldo actual, en concreto, un 71% de ellos.
Otro estudio del comprador de seguros y telefonía Rastreator, que también fue llevado a cabo en vista de la celebración de ese día, señala que 7,97 millones de españoles (una cifra que supone el 26,7% de la población) no consiguen ahorrar nada a final de mes. A su vez, este informe asegura que el número de ahorradores en España ha descendido un 13,5% respecto al año pasado. Según su análisis, la falta de ingresos es el gran obstáculo al ahorro (48,8%), seguido de los gastos en imprevistos (36%), el endeudamiento (14%) y el apoyo económico a terceros (13%). Un 19,4% de los encuestados reconoce que gasta más de lo que ingresa y el 19,8% confiesa que si no ahorra, o no ahorra más, es debido a que prefiere destinar ese dinero a caprichos.