facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Por qué no notas todavía la revolución del 5G?

¿Por qué no notas todavía la revolución del 5G?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Digital
 / 
¿Por qué no notas todavía la revolución del 5G?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
¿Por qué no notas todavía la revolución del 5G?
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 14 octubre 2019 | Redacción CEU

La conectividad es una de las grandes claves del futuro, pues de ella depende el desarrollo de los coches autónomos, las telecomunicaciones, el sector industrial, el campo de la realidad virtual, las ciudades inteligentes o el Internet de las Cosas. Estas son razones más que suficientes para justificar que los operadores móviles de todo el mundo inviertan una media de 160 mil millones de dólares al año en el desarrollo y la actualización de sus redes. Y es que los expertos calculan que esta tecnología tendrá un gran impacto económico en los años venideros. En concreto, 2,2 billones de dólares en los próximos quince años. Sin embargo, a día de hoy, la quinta generación de tecnologías y estándares de comunicaciones inalámbrica es prácticamente inapreciable a ojos del consumidor medio. Si es tan revolucionaria y ya está aquí, ¿por qué no la notamos? 

 

Cuando se habla de 3G, 4G o 5G o de las diferentes generaciones de tecnologías y estándares de comunicación inalámbrica, se está dando nombre al Internet que utilizan los móviles para conectarse a la red. En otras palabras, la tecnología que hace posible que un usuario pueda conectarse desde su teléfono en cualquier lugar y momento. Actualmente, nos encontramos en un periodo de tránsito de la cuarta a la quinta generación. ¿Qué cambia con esto? Se calcula que esta tecnología podría llegar a ser entre 10 y 20 veces más rápida que la actual, algo que, entre otras cosas, hará que sea posible descargar o subir una película HD en segundos.

Si se ha etiquetado como revolucionaria a esta tecnología, se debe en gran parte a que su desarrollo está ligado al de otros avances. El 5G será clave a la hora de llevar Internet a todos los sitios, por ejemplo, a lugares hasta ahora remotos. También permitirá conectar más dispositivos para crear escenarios inteligentes como aquellos que necesita la industria automotriz para la plena implantación del coche autónomo o el sector inmobiliario para el diseño, la construcción y comercialización de los hogares inteligentes. Otra muestra de lo que se puede conseguir con esta tecnología la encontramos en la pasada edición del Mobile World Congress 2019 de Barcelona. En ella, el doctor Antonio de Lacy condujo la primera intervención quirúrgica a distancia y en tiempo real con 5G.

¿Ha llegado o no ha llegado a España el 5G? 

Vodafone ha sido la primera operadora de telefonía en comercializar la red 5G en España. La implementación de esta tecnología no está siendo integral, sino gradual. Desde junio, quince ciudades han comenzado a disfrutar de esta nueva red: Madrid, Barcelona, Coruña, Vigo, Gijón, Santander, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Pamplona, Logroño, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga. Recientemente, la compañía ha anunciado que llevará el 5G a otras 32 ciudades españolas durante el primer semestre de 2020.

Aunque Vodafone ha implantado el 5G, lo ha hecho solo en uno de sus dos categorías: el 5G NSA (5G Non-Standalone). Esta versión de la quinta generación todavía no es autónoma, es decir, está soportada por la infraestructura actual del 4G. Eso no quiere decir que el 5G de este operador no sea real, sino que es una versión inicial de la tecnología. De hecho, la organización que establece los estándares y protocolos de telefonía móvil, la 3GPP, ha decidido enfocar la transición al 5G en dos fases: 

  • La 5G NSA (no autónoma) es la fase inicial. En ella, se utiliza una infraestructura 4G para pasar los datos y se realiza la comunicación a través de protocolos 5G. Es una especie de anticipo de lo que vendrá a continuación con el 5G SA.
  • La 5G SA (5G Standalone) es la correspondiente a la segunda y última fase. Esta tecnología necesita tanto nuevas infraestructuras como una gran cantidad de hardware. Esta etapa está aún por llegar y, con ella, se desplegará todo el potencial del 5G.

Si muchos usuarios todavía no han probado el 5G NSA es porque para hacerlo necesitan ser clientes de un operador que ofrezca este servicio, tener contratada una tarifa adecuada, disponer de la cobertura pertinente y utilizar un dispositivo que sea compatible con esta tecnología (por ahora disponible en móviles de alta gama). Aquellos que cumplan estos requisitos, pueden beneficiarse de una velocidad superior (entre 5 y 10 veces más rápida que la del 4G), descargas más rápidas, el disfrute de contenidos multimedia de alta calidad, etc. Pero no será hasta la llegada de la versión 5G SA, cuando los usuarios puedan disfrutar de todas las ventajas que ofrece esta tecnología.
 

¿Por qué no notas todavía la revolución del 5G?

Lo que está por llegar

Huawei, que es una de las firmas pioneras en el desarrollo de 5G, no solo está poniendo en el punto de mira esta tecnología, sino que también ha empezado a trabajar en el desarrollo la próxima generación: el 6G. No obstante, no será hasta dentro de una década cuando esta nueva red llegue, según ha expresado Ren Zhengfei, CEO de la compañía. De todas formas, algunos expertos apuntan a que su desarrollo podría llevar aún más tiempo.

También hay voces que señalan que quizás la expectación sea más alta que el alcance real de esta tecnología o que se muestran preocupados sobre la vulnerabilidad que puede generar esta hiperconectividad. La Unión Europea ha hecho público hace apenas unos días un informe en el que recoge que el despliegue de redes 5G puede suponer una mayor exposición a ataques - no solo por parte de hackers, también de posibles ataques respaldos o promovidos por "países hostiles"- y un mayor número de posibles puntos de entrada para los atacantes. Este mismo análisis servirá de base para plantear medidas que puedan reducir estos riesgos.

CEU IAM Business School ofrece diferentes programas dirigidos a formar a sus alumnos de modo tal que sean capaces de superar los retos que ofrece este nuevo escenario digital. Estos son algunos de las formaciones que imparte nuestra escuela de negocios: Programa Enfocado en Voice Tech, Programa Avanzado en Big Data y Visual Analytics para la Toma de Decisiones, Programa Avanzado de FINTECH, Finanzas Digitales y Blockchain, Programa Avanzado en Economía Digital, FINTECH y Sociedad Inteligente, Programa Avanzado en Digitalización de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos y International Master in Digital Business (MIDB). ¡Solicita información!
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Crece como puedas, pero no a cualquier precio

Lunes, 19 febrero 2018

Crece como puedas, pero no a cualquier precio

¿Cómo conseguir que una empresa crezca con el mínimo gasto posible de recursos? Con un "growth hacker". ¿En qué consiste esta profesión con nombre de pirata?

Artículos relacionados: Siempre hay alguien al otro lado de la pantalla

Lunes, 1 julio 2019

Siempre hay alguien al otro lado de la pantalla

Las personas actúan con mayor intensidad en las redes sociales. Algunas de ellas llegan incluso a convertirse en "trolls" y "haters". ¿Cómo combatir el odio en Internet?

Artículos relacionados: Las pymes en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Lunes, 10 febrero 2020

Las pymes en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Una empresa pequeña también puede ser víctima de un ciberataque. De hecho, las pymes son las compañías más vulnerables. ¿Qué medidas podemos tomar para protegerlas?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x