Obtén las bases fundamentales para entender la banca privada y la banca personal en un contexto global, identificando los factores determinantes en la toma de decisiones de los clientes de banca privada y de banca personal.
Inicio
Duración
Idioma
Modalidad
Titulación
Perfil de Acceso
Dirigido a todos aquellos profesionales que deseen orientar su carrera profesional hacia el ámbito del Asesoramiento Financiero y la Gestión de Patrimonios, en todas sus modalidades.
Programa
El programa consta de 6 módulos.
1. Sistema Financiero y macroeconomía
- Componentes sistema financiero
- Equilibrio entre unidades con superávit y déficit financiero
- Sectores que intervienen en el sistema financiero
- Familias
- Empresas
- Sector Público
- Intermediarios
- Mercados
- Reguladores y supervisores
- Normativa- MIFID II
- Principios de MIFID II
- Obligaciones impuestas por MIFID II
- Papel de las entidades financieras en la economía
- Balance de las entidades financieras y Banco Central
- Creación del dinero por parte del Banco Central
- Trasformación de los activos financieros
- Riesgos asumidos por las entidades financieras
- Riesgo de Crédito
- Riesgo de Balance
- Riesgo Operacional
- Riesgo Mercado
- Otros Riesgos
- Fundamentos de macroeconomía
- Definición de Economía clásicos vs nuevas definiciones
- Determinación de la demanda y la oferta
- El Consumo
- La Inversión
- El Consumo/Inversión Pública
- El Sector Exterior
- Los Tipos de Interés
- El Sector Externo
- El Mercado de Trabajo
- El papel de la productividad
- Principales indicadores macroeconómicos
- El PIB
- PIB calculado por la demanda
- PIB calculado por la oferta
- PIB calculado por los valores añadidos
- La inflación
- Métodos de cálculo
- Los subíndices de la inflación
- El PIB
2. Mercados Financieros
- Introducción a las Matemáticas y Estadística.
- Funcionamiento de Renta Variable
- Instituciones: Sociedad de Bolsas, CNMV, SIBE
- Operaciones más habituales
- Salida a Bolsa
- Ampliación de Capital
- Split
- OPA
- Tipos de órdenes
- Fijación de precios
- Subasta de apertura
- Subasta de volatilidad
- Cierre de cotización
- Derivados de Renta Variable
- Renta Fija
- Tipos de activos
- Mercado de Renta Fija Privada
- Mercado de Renta Fija Pública
- El Rating
- Divisas
- Concepto de Divisa
- Tipos de Divisa
- Mercados de Divisas y sus Características
3. Productos Financieros – Fondos de Inversión
- Concepto
- Funcionamiento y tipos
- Constitución de un Fondo
- Funcionamiento de un Fondo, cálculo de precio de liquidación
- Clasificación de Fondos según Inverco
- Normas para la Distribución de Fondos
- Interpretación de los Rankings de Fondos
- Costes
- Comisión de Entrada
- Comisión de Gestión
- Comisión de Depositaría
- Comisión de Salida
- Información a clientes
- Información Previa a la Suscripción
- Información Periódica una vez realizada la Suscripción
4. Productos Financieros-Seguros y Planes de Pensiones
- Concepto de Seguros
- Seguros personales
- Seguros de vida
- Seguros de accidentes personales
- Seguros de salud o enfermedad
- Seguros de dependencia
- Seguros de daños o patrimoniales
- Seguros de automóvil
- Seguros de ingeniería
- Seguros multirriesgo
- Seguros de crédito y caución
- Seguros de pérdidas pecuniarias diversas
- Seguros de robo
- Seguros de transportes
- Seguros de incendios
- Seguros de responsabilidad civil
- Seguros de prestación de servicios
- Seguros de asistencia en viaje
- Seguros de decesos
- Seguros de defensa jurídica
- Concepto y utilidad de los Planes de pensiones
- Tipos de Planes de Pensiones
- Funcionamiento de los Planes de Pensiones
5. Productos de Ahorro
- Cuentas Corrientes, Libretas
- Depósitos
- Depósitos a Plazo
- Depósitos en Divisa
- Productos Estructurados
- Concepto de Estructuración
- Funcionamiento de la Estructuración
- Riesgos de la Estructuración
- Derivados
- Tipos de Productos
- Depósitos Estructurados
- Bonos Garantizados
- Fondos Garantizados
6. Fiscalidad
- Sistema Fiscal Español
- Impuestos Indirectos
- Impuestos Directos
- Otras Figuras Impositivas que afectan a las entidades financieras
- Fiscalidad de los productos financieros
- Fiscalidad de los Depósitos
- Fiscalidad de la Renta Fija
- Fiscalidad de la Inversión en Bolsa
- Fiscalidad los Fondos de Inversión
- Fiscalidad de los Planes de Pensiones
- Fiscalidad de los Seguros
- Fiscalidad de otros Productos
- Otros impuestos relevantes para productos de inversión
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones
- Impuesto de Patrimonio
- Otras Figuras Impositivas
Objetivos
- Obtener las bases fundamentales para entender la banca privada y la banca personal en un contexto global, identificando los factores determinantes en la toma de decisiones de los clientes de banca privada y de banca personal.
- Conocer los parámetros de riesgo asociados a los productos con los que se trabaja en la banca privada y la banca personal.
- Conocer los productos de inversión al alcance del inversor final, para poder informar correctamente de los beneficios y riesgos de los mismos, bajo el criterio de rentabilidad-riesgo.
- Garantizar el nivel de competencias adecuado para los profesionales que prestan servicios de información financiera, de acuerdo con MIFID II, en un programa reconocido por la CNMV.
- Prepararse para el examen de certificación de Informador Financiero de la Fundación Universitaria San Pablo CEU sobre la idoneidad profesional para ejercer tareas de prestar información financiera a particulares en banca personal o privada, servicios financieros orientados al cliente individual y cualquier función profesional bancaria, de seguros o independiente, que implique la oferta de un servicio integrado de información patrimonial y financiera.
Profesorado
Juan Abellán Marichalar (Dirección)
Director de programas de formación y profesor en distintas escuelas de negocio, universidades y centros superiores de formación (i.e., IEB, CUNEF, CIFF, EAE, ESESA,, Universidad de Alcalá, U. Zaragoza, U. Francisco de Nebrija, etc.).
Especialista en la creación de itinerarios de formación. Ha desarrollado una intensiva carrera profesional en el área comercial tanto en la gestión de clientes como en la dirección de equipos comerciales: director de programas de formación en Banesto; director comercial de Banesto Factoring; director territorial del área de empresas de Castilla León; responsable de desarrollo e implantación del área de Banca Personal; director de área de Banca Corporativa. Todo ello en entidades financieras de primer orden: Grupo Santander, Barclays, La Caixa y Bankinter.
Master en Dirección y Administración de Empresas M.B.A. Instituto de Empresa; Lic. en CC. Empresariales; Prog. Sup. Negociación IESE; Certificado como Asesor Financiero por el Instituto Español de Analistas Financieros y la Universidad de Alcalá de Henares. Master en Asesoría Financiero Fiscal por el C.E.F. Programa Gestión de Personas por ESADE.
Francisco Javier Rivas Compains
Actualmente es socio director de IFRYDHE (Institución para la Formación y el Desarrollo Humano y Empresarial), profesor en áreas de economía y finanzas en las Universidades Harvard, Carlos III, Zaragoza, CIFF, CUNEF, IEB, ESAN y San Jorge.
Profesionalmente en INDAE (Institución para la Dirección y Administración de Empresas), fue socio, responsable de programas financieros y diversos programas docentes en más de 70 entidades financieras. En Bankinter, así mismo fue responsable Implantación Basilea II en Bankinter; director de Desarrollo Profesional; consejero de EFITE y miembro del Comité de HR de Capital One; director del Departamento de Análisis y miembro del Comité de Gestión de Gesbankinter y director del Departamento de Derivados Renta Variable. En la Comisión Europea, Relaciones Internacionales, departamento Financiación Internacional para el Este de Europa. Doctor en Economía, con la lectura de la Tesis: “Modelos Financiero-Econométricos de Predicción de Volatilidad del IBEX-35” que recibió la máxima calificación. Master en Hautes Etudes Economiques por el Collège d’Europe de Bruges-Bélgica. Licenciado en Empresariales por las Universidades de Zaragoza y Lovaina. Licenciatura en Geografía e Historia por la UNED. Otros estudios. Licencia de MEFF, del DTB, master en RRHH por la EVE, título de Analista Financiero, miembro del Instituto de Analistas Financieros, etc. Miembro de ICF Internacional y Coach acreditado en curso ACSTH. En la actualidad estudiante de Grado en Filosofía por la UNED.
Algunas publicaciones:
Libros publicados: "Bolsa: Teoría y Práctica de la Desinversión”, “Los sistemas de Previsión Social en la Unión Europea""¿Cómo desinvertir en bolsa?", "Gestión financiera de la volatilidad de la bolsa", “Análisis financiero de la volatilidad de la bolsa".
Artículos publicados: Selección de proyectos de inversión bursátil en contexto de diversificación fi-nanciera internacional. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, 1997, Estudio financiero-econométrico de la volatilidad del IBEX 35. Artículos en Revista de Análisis financiero, Evolución y comparación de la volatilidad de las principales bolsas internacionales, Actualidad Financiera, La racionalidad financiera de la inversión en fondos. Actualidad Financiera, 2001, Bankinter’s broker online, the succes Formula. IJEF, otros artículos publicados.
Imparte formación en inglés, francés, alemán y portugués. Asimismo, habla de manera fluida italiano y neerlandés.
Ramón Carrasco Osuna
Su experiencia profesional está ligada al área financiera en las principales entidades del sector financiero: BNP PARIBAS, INVERCAIXA, S.V.B., S.A., BANKINTER, IBERSECURITIES, A.V.B. Es MBA por The American Graduate School of International Management (AGSIM). Especialidad: Finanzas Internacionales. Phoenix (Arizona), USA. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, y es profesor de varias Universidades y Escuelas de Negocio.
Francisco Isidro Núñez
Diplomado en CC. Empresariales por la Universidad de Salamanca (1984). Titulado Superior enAsesoría Fiscal de Empresas por ESIC (1999). PDD – IESE (2010). Coach Ejecutivo – Ciclo I por la Escuela Europea de Coaching (2013). Ha desarrollado su carrera profesional con 30 años de experiencia en el área económico-financiera en sectores y compañías muy diversas, ocupando posiciones como:
- Auditor Interno de ENAGAS, S.A (Hidrocarburos)
- Director Financiero de IBERGEL, S.A (Fabricación y Distribución de Alimentos Congelados y Precocinados)
- Controller de MOSA (filial del grupo automovilístico PSA)
- Director Comercial de Mercado de Capitales, Negocio Internacional y Productos de Empresa de BANKINTER (Banco en el que trabajó durante 20 años hasta 2011)
Inicio su actividad académica en el año 1994, como profesor invitado en la Universidad Pública de Navarra y desde entonces y a lo largo de estos 20 años, ha desarrollado una intensa actividad docente como profesor en escuelas de negocio españolas como ESIC, CUNEF, IEB y también como profesor invitado en la Universidad ESAN de Lima. Desde Septiembre de 2011 es Director de los programas de Finanzas y Control de Gestión de EAE Business School en Madrid donde además es profesor titular de Finanzas en los programas Executive MBA. Desde 1986 es miembro numerario de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas.
Proceso de Admisión
Solicitud admisión
Envío documentación
Formalización matrícula
Solicitud de admisión:
Cumplimentar la solicitud de admisión
Envío documentación:
- Solicitud de admisión cumplimentada
- Copia del DNI/NIF o Pasaporte
- Curriculum Vitae
Formalización matrícula:
Enviar justificante de reserva.
Precio: 1.500 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.