facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Prohibido no hacer ruido

Prohibido no hacer ruido

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Prohibido no hacer ruido
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Prohibido no hacer ruido
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 17 diciembre 2018 | Redacción CEU

Uno de los rasgos que caracteriza al coche eléctrico es la ausencia de ruido. A veces cuando  subimos a un taxi eléctrico y este para en un semáforo, no somos capaces de discernir si el coche está apagado o no. Imaginemos por un momento que el vehículo más utilizado fuera el coche eléctrico. Sería un placer para los oídos, ¿verdad? Pero lo que por un lado podría repercutir en nuestra paz y bienestar, también podría entrañar un gran riesgo para los viandantes. Si pensábamos que la llegada de los coches eléctricos iba a traer a las calles el silencio, nos equivocábamos. Los coches eléctricos tendrán que sonar por ley. Aunque su presencia parezca una cuestión trivial, el ruido es clave para la seguridad vial de hoy en día. ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles? ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos eléctricos?

 

Hace unas semanas, comentábamos en un artículo esa nostalgia que los amantes de las motos pueden experimentar al conducir una moto eléctrica. Y es que los vehículos de dos ruedas no emiten el mismo sonido. Los fabricantes son conscientes de cómo puede afectar esta ausencia de ruido a la experiencia de los conductores y trabajan en el diseño de motos que sean capaces de complacer a los usuarios y compensar esta pérdida. Los coches eléctricos, cuyo uso está mucho más extendido que el de las motos, comparten ese rasgo. No producen apenas ruido. Aunque todo parece indicar que por poco tiempo. En 2019, los coches tendrán que emitir algún tipo de sonido para alertar de su presencia en la carretera.

El ruido a veces perjudicial, a veces necesario

Según un informe publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ruido es uno de los principales riesgos para la salud mental, la física y el bienestar de las personas. De hecho, el ruido excesivo puede acabar ocasionando problemas cardiovasculares, trastornos digestivos, estrés, insomnio y pérdida de concentración. La mayoría de coches, autobuses, camiones y, en general, la mayoría de vehículos que circulan actualmente por la carretera producen ruido. Es tal el nivel de ruido que emiten que puede llegar a constituir un problema ambiental. El tráfico es un agente de contaminación acústica por delante de la actividad empresaria e industrial.

La migración de personas del entorno rural a la ciudad no ha ayudado a mitigar este efecto. La densidad de trafico cada vez es mayor y el nivel de ruido más alto. Con su llegada, los coches eléctricos prometían poner fin al problema y, en gran medida, seguramente lo hagan. Pero no por ello dejarán de producir ruido, porque, aunque pueda parecer contradictorio, el ruido en los coches  en unos casos es perjudicial y en otros necesario.

Después de realizar numerosos estudios, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carretera de EE. UU. (NHTSA, por sus siglas en inglés) llegó a la conclusión de que los coches eléctricos e híbridos tienen en velocidades bajas un mayor riesgo de protagonizar accidentes que los coches de combustión. En concreto, su análisis indica que es un 18% más probable que esto ocurra. El ruido es clave para alertar a los peatones de la presencia de un vehículo. Sin embargo, híbridos y eléctricos apenas producen sonido al circular. Este factor puede llegar a ser determinante a la hora de que se produzca un atropello, sobre todo cuando hay riesgo para personas que tienen problemas de visión, ciclistas y peatones despistados.

 

Prohibido no hacer ruido

Una normativa que trae ruido

A partir de julio y septiembre del próximo año, en la Unión Europea y en Estados Unidos, respectivamente, entrarán en vigor nuevas normativas que obligarán a los vehículos eléctricos a emitir sonido. En principio la medida no solo afectará a estos automóviles, sino a todos los vehículos que estén impulsados por motores eléctricos y que tengan un peso menor a 4,5 toneladas. Esta medida está dirigida también a motocicletas, ciclomotores, híbridos y coches de hidrógeno.

Esta regulación, que se aprobó en el Parlamento Europeo en 2014, será de obligado cumplimiento para todos los vehículos que salgan al mercado a partir de julio de 2019. En 2021, se extenderá al total de modelos. En EE. UU., aunque la medida se aprobó en 2010, no se redactó hasta 2016 y entrará en vigor unos meses después que en Europa. Básicamente, lo que distingue a las dos normativas es la velocidad fijada para la emisión obligatoria de ruido. El reglamento europeo establece que los vehículos que circulen a menos de 20km/h deberán emitir sonido de forma obligatoria. La regulación estadounidense extiende esta velocidad a 30km/h.

Este sistema de aviso acústico deberá ser continuo, imitar el comportamiento de un vehículo convencional y tener el volumen necesario para avisar a los peatones de la presencia del coche. De acuerdo con esta normativa, los fabricantes podrán ofrecer diferentes opciones de sonido configurables. Será posible desconectar y contectar el dispositivo utilizado para la emisión de esta alerta con un interruptor. En el caso de los vehículos que dispongan de motor de combustión interna, el dispositivo se apagará cuando este se ponga en funcionamiento. Cuando la velocidad supere los límites marcados, el sonido que produce la rodadura será suficiente para alertar a las personas de que el vehículo está circulando.

En CEU IAM Business School, somos conscientes de que la industria automotriz se encuentra en un momento decisivo. Cada decisión cuenta y puede llegar a tener un gran peso en el futuro del sector. Con ánimo de formar a los profesionales que enfrenten los desafíos actuales del mundo del motor y de aquellos que están por llegar, hemos diseñado dos formaciones: un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción y un PDD Sectorial Automoción. Conviértete en una de las personas que lideren el cambio en esta industria. ¡Solicita información!

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: 2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

Lunes, 12 octubre 2020

2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

¿Sabías que la bicicleta es uno de los vehículos predilectos de este 2020? Sus ventas han aumentado significativamente, también los planes centrados en su impulso.

Artículos relacionados: Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

Lunes, 16 octubre 2017

Hidrógeno, combustible de estrellas y coches

El coche de hidrógeno también compite en la carrera por un futuro con cero emisiones, ¿es un combustible prometedor y eficiente?

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x