Lunes, 9 diciembre 2019 | Brenda Rodríguez
Con la aparición y popularización de las redes sociales, algunos perfiles empezaron a destacar sobre el resto. Cuanto más crecían estas plataformas, más capacidad de influencia tenían estos personajes. Sus virtudes excepcionales eran la constancia, las dotes comunicativas y el manejo de los recursos a su disposición. Tal llego a ser su impacto que, con el tiempo, su actividad acabó profesionalizándose. Las agencias de marketing identificaron en ellos un gran potencial y acabaron contratándolos para promocionar sus productos. ¿Y cómo lograron estos personajes acreditar su valía? Uno de sus activos más fuertes era, y sigue siendo, el número de "me gusta" en sus publicaciones. ¿Pero se puede reducir la actividad de un influenciador solo a una cuestión de cifras? ¿Qué pasaría si de un día para otro este número desapareciese? Instagram está creando el escenario propicio para dar respuesta a esta pregunta.
Hace tan solo unos meses, una de las plataformas sociales preferidas por los influentes, Instagram, anunció la desaparición del número de "me gusta" en las cuentas de los usuarios de varios países. Con esta decisión, la red social tenía la intención de aportar una solución al impacto negativo que estas interacciones pueden llegar a tener en los usuarios, sobre todo en aquellos más jóvenes. Y es que los psicólogos llevan años advirtiendo de los posibles efectos dañinos de la "cultura del like": la hipertrofia del yo, la pérdida de autoestima, el síndrome FOMO (miedo a perderse algo), la ansiedad social, etc.
Tras los ensayos realizados en Australia, Brasil, Japón, Nueva Zelanda, Italia, Irlanda y Canadá, la prueba llega ahora al resto de países. ¿Qué significa esto? Algunos usuarios dejarán de ver el número total de "me gusta" en las publicaciones de otras personas. En cuanto a la gestión de sus perfiles, podrán ver a qué usuarios les han gustado sus fotos o vídeos, pero no tendrán acceso directo a la cifra total de "me gusta".
¿Quiere esto decir que ya no hay vuelta atrás? Instagram no ha tomado una decisión definitiva sobre la eliminación permanente de la visibilidad de los "me gusta". No obstante, la plataforma ha valorado positivamente el desarrollo de la iniciativa en lo que va de ensayo, y todo parece indicar que el futuro de esta red social no estará tan centrado en la interacción de los usuarios a través de este botón.
¿Y los influenciadores?
Aquellos que han recibido con mayor inquietud y preocupación el anuncio del cambio en Instagram son los usuarios influyentes, pues consideran que la decisión de Instagram puede repercutir en un significativo descenso de "me gusta" en sus publicaciones. ¿Pero deben preocuparse? ¿En qué medida podría afectarles esta prueba?
Uno de los efectos más negativos que podría tener la eliminación del número de “me gusta” es la reducción del “efecto llamada” en las publicaciones. Cuando los usuarios navegan por una red social y ven una publicación con muchos “me gusta”, suelen verse atraídos por ella y también más tentados a pulsar el botón del corazón. Por lo tanto, si este dato desaparece, también puede desaparecer ese impulso.
La publicación Social Media Today recoge los resultados del estudio realizado por HypeAuditor, y señala que, aunque estos no son definitivos, muestran que el cambio en Instagram podría estar afectando a las estadísticas generales de los influencers de los países que ya lo han implementado.
A su vez, algunos influentes reconocen que si ese el número de "me gustas" desaparece, pueden tener más dificultad a la hora de evaluar el interés de su público y crear contenidos. Los "me gusta" no solo funcionan como un elemento de motivación para los usuarios, sino también para los influencers. Por otro lado, esta medida puede incitar a una mayor preocupación por la calidad de las publicaciones. Hay que tener en cuenta que Instagram seguirá valorando las mismas métricas en su algoritmo. La diferencia es que ahora algunas de ellas no serán públicas.