Lunes, 1 octubre 2018 | Redacción CEU
Aunque la homofonía lo sugiera y tan solo difiera en su escritura el uso de la mayúscula, cuando en materia de Recursos Humanos se habla de HIPO, no se alude al impertinente movimiento involuntario del diafragma de un empleado en la oficina. A pesar de ello, las cualidades excepcionales que los profesionales que se identifican bajo esta etiqueta presentan en potencia, sí que pueden llegar a “quitar el hipo” a cualquiera. El talento es un bien muy preciado y codiciado de las compañías, y a veces se encuentra concentrado en una sola persona. ¿Quiénes son los diamantes en bruto de las empresas?, ¿dónde se encuentra el HIPO y cómo se detecta?
Gran parte del éxito de una compañía depende del talento del que esta disponga. Captar talento y lograr retenerlo son grandes máximas del universo de los Recursos Humanos. No obstante, dentro de este enfoque, no se puede olvidar la importancia de saber detectar el talento escondido en una organización. Toda empresa cuenta con algún que otro diamante en bruto oculto. No saber encontrarlo y, sobre todo, no intentar buscarlo supone una gran pérdida de oportunidades.
¿Dónde y cómo se esconde el HIPO?
El HIPO es un acrónimo compuesto por las palabras inglesas "high" y "potential". Es un término que se utiliza para designar a aquellos profesionales que tienen un potencial muy alto y que, en definitiva, constituyen los diamantes en bruto de las compañías. Encontrarlos, invertir en ellos y ayudarles a desarrollar sus competencias puede llegar a suponer “un antes y un después” para las compañías. Cualquier empresa estaría encantada de disponen de profesionales de este tipo en momentos empresariales duros o servirse de su potencial para impulsar el crecimiento de las firmas en cualquier momento. Este, sin duda, es un gran punto a su favor. No obstante, y pese a que el aliciente sea grande, la mayoría de empresas pierden la oportunidad de contar con su apoyo, pues no ponen el empeño ni el esfuerzo necesario en encontrarlos.
Otro error frecuente en las compañías es confundir HIPO con HIPE. Este último, como su nombre indica, alude al "high performance", es decir, al alto rendimiento de un profesional. En muchas ocasiones, aquellas personas que presentan cualidades excepcionales en su trabajo, no están dispuestas a asumir papeles de responsabilidad, no tienen el compromiso necesario o carecen de aptitudes para el liderazgo. Los HIPE también pueden ser profesionales que no aceptan críticas, se fijan más en metas individuales que globales o son resolutivos, pero no saber ver llegar los problemas.
Cuando se identifica erróneamente a un HIPO y en realidad es un HIPE, el resultado no es el esperado. Solo algunos de los profesionales de alto rendimiento mostrarán la ambición, el compromiso y las competencias necesarias para cumplir con un rol importante dentro de la empresa. Solo aquellos trabajadores talentosos que encajen con en este perfil serán los verdaderos profesionales de alto potencial.
Pautas para encontrar y sacar brillo a un diamante en bruto
Cuando la empresa encuentra un profesional con potencial, está visualizando qué puede llegar a ser y, por tanto, su cometido será ayudarle a conseguirlo. Pero, antes de nada, las compañías deben de ser capaces de desarrollar una estrategia que contribuya a identificar a estos “potenciales” candidatos. A continuación, ofrecemos una pequeña guía para la efectiva búsqueda, identificación y pulido de los llamados diamantes en bruto:
-
BÚSQUEDA: Práctica de la escucha activa y desarrollo de la capacidad de observación
Muchas veces, ese talento potencial pasa desapercibido para la empresa. Otras tantas, aunque se llega a detectar, se desaprovecha. Cuando una compañía es consciente de la importancia que tiene el talento dentro de su organización, tiene el imperativo, al menos moral, de trabajar de tal forma que sea capaz de encontrarlo. Por ejemplo, dentro del ámbito de los Recursos Humanos, existen numerosas fórmulas para acercarse a los empleados y llegar a conocerlos más: evaluaciones de desempeño, entrevistas laborales, actividades motivacionales, etc. Cuanto mejor conozcan las organizaciones a sus empleados, más capaces serán de encontrar a los trabajadores de alto potencial.