facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Qué es y cómo detectar el HIPO en las empresas?

¿Qué es y cómo detectar el HIPO en las empresas?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
¿Qué es y cómo detectar el HIPO en las empresas?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿Qué es y cómo detectar el HIPO en las empresas?
  
 100 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 1 octubre 2018 | Redacción CEU

Aunque la homofonía lo sugiera y tan solo difiera en su escritura el uso de la mayúscula, cuando en materia de Recursos Humanos se habla de HIPO, no se alude al impertinente movimiento involuntario del diafragma de un empleado en la oficina. A pesar de ello, las cualidades excepcionales que los profesionales que se identifican bajo esta etiqueta presentan en potencia, sí que pueden llegar a “quitar el hipo” a cualquiera. El talento es un bien muy preciado y codiciado de las compañías, y a veces se encuentra concentrado en una sola persona. ¿Quiénes son los diamantes en bruto de las empresas?, ¿dónde se encuentra el HIPO y cómo se detecta?

 

Gran parte del éxito de una compañía depende del talento del que esta disponga. Captar talento y lograr retenerlo son grandes máximas del universo de los Recursos Humanos. No obstante, dentro de este enfoque, no se puede olvidar la importancia de saber detectar el talento escondido en una organización. Toda empresa cuenta con algún que otro diamante en bruto oculto. No saber encontrarlo y, sobre todo, no intentar buscarlo supone una gran pérdida de oportunidades.

¿Dónde y cómo se esconde el HIPO?

El HIPO es un acrónimo compuesto por las palabras inglesas "high" y "potential". Es un término que se utiliza para designar a aquellos profesionales que tienen un potencial muy alto y que, en definitiva, constituyen los diamantes en bruto de las compañías. Encontrarlos, invertir en ellos y ayudarles a desarrollar sus competencias puede llegar a suponer “un antes y un después” para las compañías. Cualquier empresa estaría encantada de disponen de profesionales de este tipo en momentos empresariales duros o servirse de su potencial para impulsar el crecimiento de las firmas en cualquier momento. Este, sin duda, es un gran punto a su favor. No obstante, y pese a que el aliciente sea grande, la mayoría de empresas pierden la oportunidad de contar con su apoyo, pues no ponen el empeño ni el esfuerzo necesario en encontrarlos.

Otro error frecuente en las compañías es confundir HIPO con HIPE. Este último, como su nombre indica, alude al "high performance", es decir, al alto rendimiento de un profesional. En muchas ocasiones, aquellas personas que presentan cualidades excepcionales en su trabajo, no están dispuestas a asumir papeles de responsabilidad, no tienen el compromiso necesario o carecen de aptitudes para el liderazgo. Los HIPE también pueden ser profesionales que no aceptan críticas, se fijan más en metas individuales que globales o son resolutivos, pero no saber ver llegar los problemas.

Cuando se identifica erróneamente a un HIPO y en realidad es un HIPE, el resultado no es el esperado. Solo algunos de los profesionales de alto rendimiento mostrarán la ambición, el compromiso y las competencias necesarias para cumplir con un rol importante dentro de la empresa. Solo aquellos trabajadores talentosos que encajen con en este perfil serán los verdaderos profesionales de alto potencial.

Pautas para encontrar y sacar brillo a un diamante en bruto

Cuando la empresa encuentra un profesional con potencial, está visualizando qué puede llegar a ser y, por tanto, su cometido será ayudarle a conseguirlo. Pero, antes de nada, las compañías deben de ser capaces de desarrollar una estrategia que contribuya a identificar a estos “potenciales” candidatos. A continuación, ofrecemos una pequeña guía para la efectiva búsqueda, identificación y pulido de los llamados diamantes en bruto:

  • BÚSQUEDA: Práctica de la escucha activa y desarrollo de la capacidad de observación

Muchas veces, ese talento potencial pasa desapercibido para la empresa. Otras tantas, aunque se llega a detectar, se desaprovecha. Cuando una compañía es consciente de la importancia que tiene el talento dentro de su organización, tiene el imperativo, al menos moral, de trabajar de tal forma que sea capaz de encontrarlo. Por ejemplo, dentro del ámbito de los Recursos Humanos, existen numerosas fórmulas para acercarse a los empleados y llegar a conocerlos más: evaluaciones de desempeño, entrevistas laborales, actividades motivacionales, etc. Cuanto mejor conozcan las organizaciones a sus empleados, más capaces serán de encontrar a los trabajadores de alto potencial.

 

¿Qué es y cómo detectar el HIPO en las empresas?
  • IDENTIFICACIÓN: Reconocimiento del trabajo y visibilización del buen desempeño

Los trabajadores que encajan en este perfil necesitan tener un buen feedback de la empresa, pues si su talento se pierde entre la multitud, su voluntad de trabajar en la empresa, al tiempo, también desaparecerá. Estos profesionales necesitan ser conscientes de que su trabajo y sus aptitudes son tenidos en cuenta. Son muchas las alternativas por las que las compañías pueden optar para hacer visible su talento: desde elogiar el buen desempeño de una tarea hasta ofrecer algún tipo de incentivo.

  • PULIDO: Ayuda al impulso de la carrera profesional

¡Qué mejor incentivo que ayudar a la promoción de este talento! Tras identificar y reconocer a estos profesionales con potencial, las organizaciones tienen que ser capaces de apoyarles en la medida de lo posible para que alcancen su pleno desarrollo. No es cuestión de facilitar su ascenso de la noche a la mañana, pues incluso puede ser contraproducente (puede despertar sospechas frente al resto del equipo o no ser el momento oportuno a nivel organizativo). Se trata de que las compañías sean capaces de invertir en ese talento cuando lo reconocen: encargarles proyectos especiales, ofrecerles formación, asignarles un mentor,... Y cuando llegue el momento oportuno, ofrecerles una posición acorde a su potencial.

  • TÉCNICA DE PULIDO: Pérdida del miedo al fracaso

Para poder alcanzar su pleno potencial, un profesional HIPO tiene que ser capaz de hacer frente a nuevos desafíos. La cultura del castigo frente al fracaso nunca funciona como aliciente ni incentivo del talento. Los trabajadores necesitan para evolucionar arriesgarse a innovar, apostar por nuevas alternativas, desarrollar su creatividad y sus competencias laborales y, para ello, es necesario contar con un entorno en el que también sea posible aprender del fracaso.

CEU IAM Business School imparte un Máster en Recursos Humanos, Gestión del Talento y Liderazgo con una metodología blended-learning y que apuesta de forma decidida por el liderazgo, la innovación, la dirección de personas, el networking y, por supuesto, por el talento. Encuentra en CEU IAM ese aliado en el desarrollo de tu propio potencial profesional y conviértete gracias a él en uno de los profesionales capaces de encontrar a ese “aguja en el pajar”.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿A quién conceder ese ascenso?

Lunes, 6 enero 2020

¿A quién conceder ese ascenso?

Entre las grandes aspiraciones de un profesional se encuentra conseguir un ascenso. ¿Qué debes tener en cuenta cuando eres tú quien decide qué persona ocupará esa vacante?

Artículos relacionados: Job crafting, un trabajo a tu medida

Lunes, 3 febrero 2020

Job crafting, un trabajo a tu medida

¿Y si fuera posible transformar tu trabajo de tal forma que se ajustase a las características de tu puesto soñado? En esto se basa precisamente el concepto de “job crafting”.

Artículos relacionados: ¿Era necesaria esta reunión?

Lunes, 16 septiembre 2019

¿Era necesaria esta reunión?

Compartir información, intercambiar ideas, fijar estrategias, etc. Todo esto se puede conseguir a través de reuniones, pero solo cuando estas se plantean apropiadamente.

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x