facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Qué lleva a un trabajador a seguir a un líder?

¿Qué lleva a un trabajador a seguir a un líder?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Ética Empresarial
 / 
¿Qué lleva a un trabajador a seguir a un líder?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿Qué lleva a un trabajador a seguir a un líder?
  
 100 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 21 octubre 2019 | Redacción CEU

Un líder es la persona al mando, aquel que debe tomar las decisiones difíciles, hacerlas cumplir, ocuparse de la gestión de las crisis, organizar y priorizar las tareas, supervisar y evaluar el trabajo de las personas a su cargo y buscar la forma de que el equipo funcione y camine en un único sentido, sin desviarse nunca de la dirección correcta. Liderar de forma efectiva es, por tanto, una actividad compleja de la que depende en gran parte el trabajo de no solo uno, sino de muchos profesionales. Un líder necesariamente tiene que ganarse la confianza de aquellos que están bajo su mando, de otra forma, no conseguirá llevar a término todas esas funciones con éxito. ¿Pero qué lleva a los trabajadores a confiar en un líder? ¿Qué requisitos tiene que cumplir este para convertirse en la figura a seguir? 

 

El liderazgo y la ética no siempre se han tomado como un binomio indivisible. Solo cabe mencionar los diferentes casos de corrupción, malversación, estafa, engaño, negligencia o explotación que han ocupado los titulares de la prensa a lo largo de la historia. No obstante, si bien no conforman una unidad inquebrantable, cuando actúan de ese modo, funcionan como una gran palanca hacia el éxito.


Ante todo, para sentir que pueden confiar en un líder, los trabajadores tienen que saber que este está siguiendo la dirección correcta. Es cierto que existen temas complejos, cuestiones difíciles de abordar y decisiones controvertidas, por lo que no siempre ese camino se muestra de forma clara. ¿Cómo reconocen los trabajadores entonces que el líder está actuando de la forma correcta?

El auténtico líder tiene un marcado sentido ético, es decir, actúa de acuerdo a unos valores y principios en la actividad diaria de la empresa. Esto quiere decir que no lo solo se comporta de una forma "correcta", sino que es coherente consigo mismo y con los valores y principios que defiende. Un líder es una figura visible y, por lo tanto, su comportamiento sirve de ejemplo al resto. Por ello, cuando sus principios no encajan con los de la cultura de la empresa o existe una gran distancia entre aquello que pregona y aquello que hace, los trabajadores no saben ni a quién seguir ni cómo proceder.

¿Qué cualidades llevan a un líder a convertirse en alguien a quien seguir?

Integridad: Cuando un líder es creíble, genera motivación, respeto y confianza. El líder que actúa de forma ejemplar está contribuyendo a crear un vínculo de confianza con sus trabajadores. De alguna forma, se está pidiendo a estos que actúen en la misma medida que el líder lo está dispuesto a hacer. Al mismo tiempo, al encarnar los valores de la empresa, los líderes marcan la dirección a seguir sin siquiera pronunciar una palabra. En cambio, si sus actos no acompañan a sus palabras, su mensaje se queda en "agua de borrajas". Nadie llama líder a alguien en quien no cree.

Transparencia: Pese a que se suele creer lo contrario, el silencio corporativo funciona más como un obstáculo al trabajo que como un instrumento útil. La incertidumbre no es buena compañera del trabajo, y esta siempre está presente cuando se guardan secretos. Cuanta menos información comparte un líder, más se aleja de aquellas personas que se supone le deben seguir. Y si no hay nada deshonroso que esconder, ¿por qué no decir la verdad? Los cambios siempre se aceptan mejor cuando vienen acompañados de una explicación honesta. A su vez, cuanta más información tengan sobre los cambios los empleados, más fácil será para ellos afrontarlos.

 

¿Qué lleva a un trabajador a seguir a un líder?

Humildad: El líder es una figura de autoridad. Por ello, es importante que este entienda sobre qué se sostiene su poder: la colaboración y apoyo de sus seguidores. Liderar también implica estar dispuesto a escuchar, respetar, valorar, reconocer y animar a aquellos a los que se lidera. Al jefe que le falta empatía, le resulta muy difícil interpretar el contexto sobre el que trabaja, y si no sabe ponerse en la piel de sus empleados, difícilmente sabrá guiarlos.

Responsabilidad: El líder es la figura que asume la responsabilidad máxima del equipo, y debe estar a la altura de esa misión. Cualquier miembro de un equipo tiene unas responsabilidades asociadas a su puesto de trabajo, pero el líder es el encargado de repartir estas, de actuar frente a los problemas que puedan surgir y de buscar las soluciones oportunas. Para ello es clave que conviva de forma natural con los cambios, que los vea como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje y no como una barrera en su camino.

Generosidad: Un verdadero líder es por definición justo. Un líder no es aquella persona que solo busca su beneficio propio, sino aquella que consigue llevar a todo su equipo junto a él a otro nivel. Un error frecuente en las empresas es dar prioridad a los resultados económicos frente a las relaciones que se establecen en el marco del ejercicio profesional. A corto plazo, un liderazgo basado solo en la consecución de objetivos que no tenga en cuenta al equipo puede alcanzar resultados satisfactorios, pero este escenario no se mantiene en el tiempo. Las habilidades blandas como la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo o la capacidad de negociación son claves para construir relaciones que se traduzcan en experiencias de éxito.

Liderazgo y ética son los dos pilares sobre los que se levanta nuestra escuela de negocios. Por esa razón, CEU IAM Business School imparte diferentes programas encaminados a potenciar las capacidades de influencia y liderazgo de sus alumnos, siempre dentro de un marco ético. Entre estas formaciones, destacan nuestro Executive MBA con tres localizaciones (Madrid, Boston y Accra) y nuestra amplia oferta de programas directivos: PDD Sectorial Automoción, PDD Farma & Biotec y PDD en Innovación y Tecnología del Negocio Inmobiliario. ¡Solicita información!

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Liderar e inspirar a través del ejemplo

Lunes, 19 marzo 2018

Liderar e inspirar a través del ejemplo

El líder no solo es el visionario, la fuerza guía de la compañía o el que gobierna, también es aquel que inspira a sus empleados a través del ejemplo

Artículos relacionados: En los zapatos de tu compañero de trabajo

Lunes, 11 febrero 2019

En los zapatos de tu compañero de trabajo

No existe solo una forma de ver las cosas, por lo que ser empático se convierte en una habilidad esencial en el entorno laboral. ¿Cómo impulsar la empatía en el trabajo?

Artículos relacionados: ¿Es el futuro “inteligente” si no es ético?

Lunes, 23 septiembre 2019

¿Es el futuro “inteligente” si no es ético?

¿Dónde se encuentran los límites de la revolución tecnológica? ¿Se están “comportando” los robots y asistentes virtuales de forma ética? ¿Cómo garantizar que lo hagan?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x