facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Qué piensas de mi trabajo?

¿Qué piensas de mi trabajo?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Ética Empresarial
 / 
¿Qué piensas de mi trabajo?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
¿Qué piensas de mi trabajo?
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 27 enero 2020 | Redacción CEU

Hoy por hoy, uno de los mayores miedos de los profesionales es que en un futuro cercano su trabajo pueda terminar siendo desempeñado por un robot. Llama por ello la atención que precisamente dentro de las empresas nos olvidemos muchas veces de cuidar de una de nuestras principales características, la que nos hace únicos: la capacidad de emocionarnos. Esto no se hace de otra manera más que manteniendo una fuerte apuesta por las habilidades blandas. En concreto, cuando hablamos de emociones en el trabajo, la empatía y la comunicación resultan especialmente importantes. La forma en que nos relacionamos, nuestra capacidad para ponernos en la piel del otro, nuestro lenguaje gestual y verbal, así como lo que decimos y lo que callamos son tan importantes en el trabajo como nuestras capacidades técnicas. Por ello, hoy, en el Blog de CEU IAM, queremos poner el foco en un aspecto clave dentro de la comunicación: el retorno o "feedback". ¿Por qué es importante ofrecerlo y recibirlo? 


Un líder ético no se limita a dar órdenes, en su lugar delega. Como hemos mencionado en otras ocasiones, delegando es como el líder aprende a compartir responsabilidades, pero no es la única fórmula que tiene este para involucrar, guiar y motivar a los empleados. También contribuyen a este objetivo algunas acciones como compartir sensaciones, impresiones, ideas, sugerencias y opiniones. De hecho, el silencio es uno de los peores mensajes que puede enviar un jefe a sus empleados. Cuando el jefe calla, los trabajadores se quedan sin ningún tipo de referencia. No saben si están desempeñando un buen o mal trabajo, si hay algo en lo que pueden mejorar, si están cumpliendo los objetivos de la empresa, etc. Tampoco tienen idea de qué expectativas laborales pueden albergar. Pensar que un empleado solo debe conocer los pormenores de la tarea que le ha sido asignada es un enfoque reduccionista del trabajo.

¿Qué es exactamente el "feedback"? 

"Feedback" es un término prestado del inglés y formado por las palabras "feed" (alimentar) y "back" (retorno o regreso). En el mundo laboral, este término sirve para dar nombre a la respuesta o reacción que nos ayuda a medir el nivel de satisfacción de nuestro receptor que, en este caso, puede ser un cliente, un compañero o un jefe. Un ejemplo: <<La semana pasada lanzamos un producto nuevo y estamos recibiendo un "feedback" muy positivo por parte de los clientes>>. Por supuesto, la respuesta del público es clave para un negocio que trabaja principalmente de cara al consumidor (B2C), pero en cualquier empresa el cuidado de la relación superior-subordinado es también fundamental. Cuanta más información tenga un profesional sobre el desempeño de su trabajo, más productivo podrá ser y más confianza tendrá en la persona que le está ofreciendo esta. Por otro lado, un jefe no podrá llamarse a sí mismo líder, si no ofrece un feedback adecuado a sus empleados, pues no los estará guiando apropiadamente. 

Cuando utilizamos este término, nos estamos refiriendo a una especie de crítica y como tal puede tener dos sentidos: positivo o negativo. Ambos pueden resultar útiles para contribuir a la mejora del rendimiento. No obstante, siempre hay que tener en cuenta que en este tipo de comunicación entran en juego las emociones, por lo que será muy importante mantener un enfoque adecuado:

  • Feedback positivo

Como su nombre indica, el feedback positivo es aquel que se centra en los aspectos positivos del trabajo: una buena conducta, el cumplimiento de un objetivo, una actitud proactiva, etc. Se trata de un tipo de reconocimiento que tiene un fuerte en impacto en el profesional, sobre todo cuando esta valoración se ofrece en público. Este tipo de retorno ayuda al profesional a crecer, a aumentar su nivel de confianza y a reafirmarse. A su vez, con él, el líder fija la dirección hacia la que quiere avanzar, orienta al resto de profesionales, mejora su rendimiento y aumenta su nivel de motivación. El feedback es una especie de brújula que ayuda al líder a fijar el rumbo a seguir. Es su norte.

  • Feedback negativo

¿Debe un líder compartir siempre lo que piensa con su equipo? Siempre que la valoración sea constructiva, esté relacionada con el trabajo y pueda ayudar a crecer al empleado, sí. Los profesionales no siempre desempeñan un buen trabajo y es labor del líder revertir esa situación. En este caso, una valoración pública puede tener un impacto muy negativo, por lo que es recomendable escoger el momento oportuno para comunicar esta información y no ofrecer este tipo de feedback de forma improvisada e impulsiva. Es importante subrayar que el enfoque debe ser siempre constructivo. El objetivo es modificar un comportamiento, una actitud o una mala ejecución del trabajo, no castigarlo. Es aquí donde la empatía juega también un papel fundamental.
 

¿Qué piensas de mi trabajo?

Consejos para ofrecer un buen feedback

  • Ejercer el feedback en dos sentidos: El empleado aprende del líder, pero también el líder del empleado. Un líder debe intentar mantener siempre un enfoque justo y objetivo, pero para ello también tiene que estar dispuesto a escuchar activamente a los profesionales con los que trabaja. Solo de esta forma será capaz de tener una visión integral y podrá mejorar en su labor como guía.
  • Ofrecer feedback de forma regular: El feedback no es una cuestión puntual. Cuando los empleados reciben con frecuencia información sobre cómo desempeñan su trabajo, pueden ejecutarlo mejor.
  • Cuidar el lugar y el momento: Si una persona está enfadada, difícilmente puede ofrecer una valoración constructiva. También es vital tener en cuenta el contexto y estimar el posible el impacto de las palabras. Por ejemplo, no es una buena idea ofrecer un feedback negativo minutos antes de un acontecimiento importante.
  • Cuidar el lenguaje y las formas: El objetivo no es minar la autoestima del empleado, sino motivar al profesional y ayudarlo a crecer para que pueda finalmente desempeñar un mejor trabajo. Es recomendable evitar las comparaciones con otros compañeros, centrarse solo en los aspectos negativos y utilizar un el lenguaje absoluto ("nunca", "siempre", "de ningún modo", etc.). 
  • Orientar y guiar: Un líder debe ser capaz de identificar los errores, pero también de aportar claves y soluciones y apoyar con las herramientas adecuadas para que los fallos no se vuelvan a repetir.

CEU IAM Business School ofrece múltiples programas centrados en la dirección y la gestión de las personas: Executive MBA, Programa de Desarrollo Directivo, PDD Farma & Biotec (versión streaming y presencial) y Programa Directivo en Banca Digital: Innovación y Tecnología Financiera. En todos ellos, nuestra escuela de negocios apuesta por mantener siempre un marcado sentido ético en el enfoque de liderazgo. ¡Solicita información sin compromiso!
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Hasta que no delegas, no lideras

Lunes, 30 diciembre 2019

Hasta que no delegas, no lideras

Los líderes delegan, los jefes ordenan. ¿Por qué un líder debe aprender a delegar? ¿Qué tiene que tener en cuenta a la hora de hacerlo?

Artículos relacionados: Liderar desde el otro lado de la pantalla

Lunes, 20 abril 2020

Liderar desde el otro lado de la pantalla

Liderar es una función que plantea multitud de retos, más aun cuando el equipo no está cerca. ¿Cómo liderar un equipo a distancia y de forma eficiente?

Artículos relacionados: ¿Qué lleva a un trabajador a seguir a un líder?

Lunes, 21 octubre 2019

¿Qué lleva a un trabajador a seguir a un líder?

Liderar significa mucho más que sostener la batuta de mando. Un verdadero líder debe generar confianza y respeto. ¿Qué cualidades necesita desarrollar para lograr esto?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x