facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Quién llamará a tu puerta?

¿Quién llamará a tu puerta?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Internacional
 / 
¿Quién llamará a tu puerta?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
¿Quién llamará a tu puerta?
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 1 julio 2019 | Redacción CEU

Hace unas semanas, fuimos testigos del trato vejatorio que recibía un robot mensajero cuando era sometido a pruebas para comprobar hasta qué punto era capaz de continuar su misión en situaciones extremas. Los operarios responsables de esta tarea, animados por la idea de que los robots ni sienten ni padecen, no mostraron piedad: le propinaron patadas, le golpearon con diferentes objetos, lanzaron balones contra él,... La grabación, como era de esperar, se hizo viral. Sin embargo, poco tiempo después, una versión extendida del vídeo apareció. En ella, podíamos ver cómo el robot, cansado del trato recibido, se tomaba la revancha. La grabación revelaba que todo era un montaje. Era tarde, muchos usuarios ya habían caído en la trampa. ¿Por qué lo creyeron? Entre otras razones, porque, desde hace tiempo, las grandes firmas tecnológicas están trabajando en el diseño de robots que sean capaces de satisfacer las exigencias del nuevo modelo de comercio electrónico. ¿Sabemos quiénes son estos autómatas? Para que nadie vuelva a picar, hoy, en nuestro artículo del blog, ofrecemos un resumen de los principales robots mensajeros del mercado.

 

No descansan, no cobran, no duermen y, sin embargo, no se quejan. Los robots parecen los perfectos empleados, pero ¿hasta qué punto nos pueden imitar? De lo que sí estamos seguros es de que carecen de empatía y creatividad, porque, aunque la inteligencia artificial ayude a que cada vez parezcan más humanos, en esto aún no nos pueden reemplazar. Por otro lado, son muchas las preguntas que nos llevan a hacernos: ¿Trabajarán para nosotros o más bien nos dejarán sin trabajo? ¿Qué tareas serán capaces de desempeñar? ¿Hasta qué punto mejorarán nuestra vida? Son cuestiones que todavía no estamos preparados para responder. En todo caso, está claro que en las próximas décadas asistiremos a una transformación profunda de nuestro entorno y los robots ocuparán un papel fundamental en ella.

¿Quiénes son los robots mensajeros?

El vertiginoso avance tecnológico consigue que lo que ayer era imposible, hoy no nos sorprenda. Por ejemplo, en países como Reino Unido, Estados Unidos o Estonia los robots mensajeros ya realizan sus primeros repartos. Nos referimos a los robots de la empresa Starship que más que androides parecen “cajas rodantes autónomas”. Estos robots pueden transportar entre 10 y 20 kilos, cubren un radio de seis kilómetros y funcionan con una batería eléctrica. Los usuarios solicitan este servicio de reparto a través de una aplicación. Cuando los robots reciben las órdenes, se dirigen al comercio y el dependiente introduce en ellos los pedidos. Los robots son capaces de interpretar el espacio y llegar los lugares de destino. A su vez, son monitoreados por el personal que, en caso de ser preciso, puede llegar a tomar su control.

Una de las compañías que siempre ha apostado fuerte por esta tecnología ha sido Amazon. Su primera y más popular propuesta se basaba en un sistema de drones mensajeros. Se trata de un proyecto que aún sigue en marcha –de hecho, Amazon acaba de presentar un nuevo modelo de dron– pero que todavía no ha logrado despegar debido a cuestiones logísticas y regulatorias. No obstante, este no es el único diseño con el que la compañía piensa solucionar el problema de la última milla. La firma está probando su modelo Scout en Washington. Se trata de un robot mensajero con un diseño similar al de Starship –una especie de caja rodante–. Por el momento, estos robots van acompañados por supervisores humanos que se encargan de verificar su buen funcionamiento.

 

¿Quién llamará a tu puerta?

Fedex también tiene un modelo propio, Sameday Bot. Lo que más llama la atención de este robot es que puede sortear obstáculos como baches y pequeñas escaleras y trabajar en condiciones desfavorables como con lluvia ligera o temperaturas por encima de los 35 grados. El autómata, que soporta hasta 45 kilos, también puede emitir señales a los peatones y conductores que encuentra en su camino. En este caso, el lugar elegido para realizar las pruebas es Memphis –allí se encuentran las oficinas centrales de la compañía–.

Wing, la filial de drones de Google, ha sido la primera firma en obtener la certificación de la FAA estadounidense para entregar productos en drones en EE. UU. La firma ya consiguió convertirse hace unos meses en el primer servicio comercial del mundo vía dron. Lo hacía en Australia, tras 18 meses de pruebas y más de 30.000 envíos. Sus drones tienen una autonomía de aproximadamente unos 20 kilómetros y pueden repartir paquetes de 1,5 kilogramos. Para realizar la entrega, no necesitan descender, pueden soltar la carga gracias a un cable extensible. Lo más curioso de este proyecto es que, hasta cierto punto, promueve el comercio local, pues sirve de servicio de sistema de reparto para los establecimientos que se encuentran cerca en la zona. El próximo reto de la compañía es trabajar en el diseño de drones más silenciosos que no molesten a los vecinos.

No podemos acabar este breve repaso por los principales robots mensajeros del mercado, sin mencionar uno de los últimos proyectos presentados. Hablamos del androide bípedo impulsado por Ford y la compañía emergente Agility Robotic. Digit es un robot que se desplaza al destino de entrega a bordo del maletero de un coche autónomo, plegado, y que luego toma como referencia la ubicación del vehículo para llegar a la puerta de la casa del destinatario. Una de las ventajas con las que cuenta este robot es que puede cargarse en el mismo coche. Se trata de un modelo parecido al que propone Continental  –un proyecto que también combina vehículos autónomos y robots– y que como Digit, se encuentra todavía en una fase conceptual.

CEU IAM Business School es consciente de que para liderar en un entorno cambiante, digital y global es clave la formación efectiva en materias como la innovación, el emprendimiento, la responsabilidad social y la internacionalización. Esa es la razón que nos ha llevado a diseñar un Executive MBA que permite a sus participantes adquirir las herramientas y técnicas, tanto metodológicas como prácticas, que son necesarias para asumir las responsabilidades en el área directiva.

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: La internacionalización de los 'pequeños' a través de los marketplaces

Lunes, 19 marzo 2018

La internacionalización de los "pequeños" a través de los marketplaces

El "e-commerce" está revolucionando los modelos de comercio locales e internacionales. Ahora las empresas modestas y nóveles también pueden competir en el extranjero.

Artículos relacionados: Las compañías pequeñas también cruzan fronteras

Lunes, 5 noviembre 2018

Las compañías pequeñas también cruzan fronteras

Competir en el extranjero es uno de los objetivos que cada vez está más presente en compañías más pequeñas. ¿Qué tiene que tener en cuenta una pyme a la hora de dar el salto?

Artículos relacionados: Cuando el objetivo es vender una imagen, no productos

Lunes, 10 junio 2019

Cuando el objetivo es vender una imagen, no productos

¿Están las tiendas físicas abocadas a desaparecer? ¿Por qué las firmas más significativas apuestan por grandes establecimientos en plena era "e-commerce"?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x