facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Quién te recomienda ese fármaco?

¿Quién te recomienda ese fármaco?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Digital
 / 
¿Quién te recomienda ese fármaco?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿Quién te recomienda ese fármaco?
  
 0 % 
  
 100 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 3 febrero 2020 | Redacción CEU

Hacemos uso de las redes sociales como parte de nuestra rutina diaria. Mantenemos conversaciones con nuestros seres queridos en WhatsApp, encontramos a un antiguo compañero del colegio en Facebook, nos enteramos de cuál es el tema de moda en Twitter o comprobamos cuál es la nueva propuesta de nuestros ídolos en Instagram. Todo ello lo hacemos de forma fácil y cómoda, con una simple búsqueda en Internet. Estos entornos virtuales están cambiando la forma en que nos comunicamos, pero también la forma en que vemos el mundo. Es tal su trascendencia que ninguna esfera social o profesional puede mantenerse al margen ante el avance de las redes sociales. Esta es una de las razones por las que, en ocasiones, las fronteras resultan fáciles de traspasar. Un ejemplo reciente: el caso de las recomendaciones de medicamentos por parte de algunos influenciadores.


El avance desorbitado de las redes sociales en los últimos años ha trastocado buena parte de los paradigmas establecidos. En concreto, el sector publicitario ha experimentado uno de los cambios más profundos relacionados con este imparable impulso. El mundo de la mercadotecnia se ha visto obligado a reinventarse a sí mismo, para de esa forma lograr conectar con un público que dedica gran parte de su tiempo a navegar en plataformas sociales digitales. Una de las nuevas estrategias que ha encontrado el sector para hacer frente a esta nueva realidad es la contratación de influencers. Estas celebridades virtuales cuentan, por norma general, con un nutrido número de seguidores, con los que congenian y se comunican de forma natural. Estos personajes sirven, por tanto, como un medio ideal para que las marcas puedan lanzar menajes efectivos, promocionar sus productos y lograr así alcanzar a su público soñado.

El secreto de su poder de atracción se debe principalmente a la proximidad y naturalidad que les caracteriza. No obstante, algunas veces, ese puede ser precisamente su talón de Aquiles. Naturalmente, los influenciadores no se dedican constantemente a anunciar productos, pues si lo hicieran perderían esa frescura que les hace únicos y, en consecuencia, también a sus seguidores. Gran parte de su actividad se centra en explicar o hacer visible su estilo de vida y en servir como referentes en cualquiera que sea su campo (maquillaje, moda, arte, libros, etc.). Eso los lleva con cierta frecuencia a posicionarse sobre ciertos temas o a lanzar algún tipo de recomendación. El problema: ambas acciones pueden traer consigo negativas consecuencias.

Los influenciadores recomiendan… 

Hace unos meses, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos alertaba del posible impacto en la salud que podían tener algunas recomendaciones sobre fármacos ofrecidas por influenciadores a sus seguidores. Lo hacía después de detectar como crecía la demanda de una marca concreta de toallitas en las farmacias españolas tras ser recomendada en vídeos de algunos influencers. En este caso en concreto, el medicamento era un antibiótico que requería una receta médica para su expedición, por lo que su publicidad está estrictamente prohibida.

A raíz de este tema, y también de la aparición de algunas páginas web de venta de medicamentos y productos sanitarios que ofrecen a los ciudadanos asesoramiento online sobre tratamiento, en noviembre del pasado año, los Consejos Oficiales de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas difundieron un comunicado conjunto. En él, recogían que los únicos profesionales facultados para recetar fármacos y productos sanitarios sujetos a prescripción son los propios médicos, odontólogos y podólogos. Incidían en el hecho de que los farmacéuticos son los "únicos competentes para su dispensación informada", siempre previa presentación por parte del paciente de la receta correspondiente. A su vez, también recordaban que estos últimos debían hacerlo: "velando por el cumplimiento de las pautas establecidas por el facultativo responsable del paciente en la prescripción y cooperando en el seguimiento del tratamiento a través de los procedimientos de atención farmacéutica".
 

¿Quién te recomienda ese fármaco?

Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha contactado con Youtube, que fue la primera plataforma en la que se recogieron este tipo de quejas, para solicitar la retirada de los contenidos que se ajustan a esta demanda o que se impida el acceso a los mismos. Google, propietaria de esta plataforma, ha manifestado su intención de colaborar con la Administración retirando aquellos contenidos que trasgredan la ley. Lo hará cuando reciba información sobre enlaces concretos, tras examinarlos y comprobar que efectivamente infringen las normas. También cabe decir que hay voces que alertan de que esta no es la única red social en la que se difunden este tipo de recomendaciones. Otra de ellas es, por ejemplo, Instagram. 

No obstante, las redes sociales no tienen por qué acabar siendo "perjudiciales" para el sector de la salud. De hecho, pueden servir como un altavoz para los profesionales que trabajan en este campo. Por ejemplo, una figura que ha ido adquiriendo creciente notoriedad en plataformas como Facebook, Twitter o Instagram es la del farmacéutico influenciador. Se trata de un personaje que pone el foco sobre problemas que atañen al ámbito de la salud, particularmente al sector farmacéutico. Estos entornos virtuales también pueden resultar muy útiles a la hora de informar sobre temas de radiante actualidad como las consecuencias de la automedicación, la importancia de la prevención en la salud o el buen uso de los medicamentos.

CEU IAM Business School imparte un Programa de Desarrollo Directivo en Farma & Biotec (en modalidad presencial y en línea) centrado en dotar a sus alumnos de las claves estratégicas que necesitan para superar con éxito los desafíos actuales de la industria, así como para que sean capaces de reconocer y sacar provecho de las oportunidades que se les puedan presentar. Se trata de una formación completamente adaptada a los cambios decisivos que está experimentando el sector de la salud, en gran parte debido al desarrollo de las nuevas tecnologías y del mundo digital. Gracias a este programa, los alumnos conocen de primera mano las impresiones de líderes del sector, miembros de la Administración y reconocidos expertos en materias que a día de hoy resultan fundamentales para el progreso del negocio farmacéutico y biotecnológico. 

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Videollamadas: sabes hacerlas, ahora debes dominarlas

Lunes, 8 febrero 2021

Videollamadas: sabes hacerlas, ahora debes dominarlas

De ser ocasionales han pasado a ser imprescindibles. Nuestras agendas se han llenado de reuniones virtuales. Ya no puedes dejarte llevar, es hora de sobresalir en ellas.

Artículos relacionados: ¿Qué quiere un consumidor que se queda en casa?

Lunes, 19 octubre 2020

¿Qué quiere un consumidor que se queda en casa?

Las casas se han convertido en nuestro nuevo centro de operaciones. ¿Cómo se refleja en las pautas de consumo? ¿Nos cambiará esto en algo? ¿Lo hará para siempre?

Artículos relacionados: Las pymes en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Lunes, 10 febrero 2020

Las pymes en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Una empresa pequeña también puede ser víctima de un ciberataque. De hecho, las pymes son las compañías más vulnerables. ¿Qué medidas podemos tomar para protegerlas?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x