Lunes, 4 febrero 2019 | Brenda Rodríguez López
La realidad virtual es tan solo una de las numerosas tecnologías que ha llegado aquí para transformar nuestro estilo de vida. Cuando se habla de esta técnica inmersiva, lo primero en lo que todo el mundo piensa es en entretenimiento, pero la implementación, el desarrollo y el impulso de esta tecnología promete mucho más. La industria automotriz ha sabido reconocer desde el primer momento su potencial. Es uno de los sectores que está apostando con mayor fuerza por ella. ¿Cómo utilizan las principales marcas automovilísticas esta nueva herramienta disruptiva? ¿Hasta qué punto puede transformar la realidad virtual el mundo del motor?
El acuerdo de Ford con Gravity Sketch constituye todo un ejemplo del potencial que la realidad virtual puede llegar a tener en el mundo de la automoción. El fabricante estadounidense de coches ha sabido reconocer los múltiples beneficios que trae consigo el uso de esta tecnología inmersiva, en particular, en el proceso de diseño de los vehículos. La realidad virtual no solo permite optimizar la experiencia de los profesionales encargados del diseño de estos coches, también ayuda a ahorrar tiempo, mejorar la productividad y obtener resultados más eficientes.
Los diseñadores pueden ahora abandonar el formato papel y acometer directamente la tarea desde una dimensión digital. Para ello, utilizan gafas VR y mandos wireless. Estos dispositivos permiten a los profesionales crear bocetos 3D de los vehículos que, a su vez, pueden, mover, sujetar, girar, cambiar de tamaño, modificar, etc. Esta tecnología hace posible adoptar un enfoque más centrado en la experiencia futura del conductor. No obstante, cabe decir que no es la primera vez que esta compañía coquetea con las tecnologías inmersivas. Ya en su día lo hizo con la realidad mixta y los dispositivos Hololens.
Ford no es el único fabricante que apuesta por la realidad virtual como tecnología revolucionaria en el diseño de vehículos. En el último evento de Siggraph en Vancouver, Porsche dio a conocer su aplicación "Speed of Light", una tecnología inmersiva que permite conocer con mayor precisión cómo se comporta la luz sobre las diferentes superficies y ángulos de los vehículos. También el año pasado, Seat alabó la capacidad de la realidad virtual para reducir un 30% el tiempo de producción. La firma es consciente del poder que puede llegar a tener esta tecnología tanto dentro de las fábricas como fuera de ellas, en los concesionarios. El fabricante español señala como una de sus grandes ventajas la oportunidad de ofrecer al cliente nuevas experiencias como seleccionar el acabado o el color del vehículo y conocer el resultado al momento momento.
Un nuevo modelo de entretenimiento a bordo
En el CES de las Vegas de este año, los visitantes pudieron conocer la nueva propuesta de Audi sobre entretenimiento a bordo. La idea de la firma es que, en un futuro no muy lejano, los pasajeros de los asientos traseros puedan disfrutar de experiencias inmersivas (películas, videojuegos y contenido interactivo) gracias al uso de dispositivos de realidad virtual. La peculiaridad de este nuevo modelo radica en que se trata de una tecnología adaptada al movimiento del coche en tiempo real. El programa replica el comportamiento del vehículo, de tal forma que si, por ejemplo, el coche se para en una señal de stop, aparece un obstáculo en el juego o una pregunta rápida que tiene relación con el programa interactivo.
Aunque la firma de los cuatro aros ha utilizado el Audi e-tron para presentar este proyecto, también ha participado en la fundación de la startup holoride GmbH (a través de su filial Audi Electronics Venture GmbH) con el objetivo de comercializar una plataforma de código abierto para desarrolladores de contenido y otros fabricantes de coches. La empresa emergente planea lanzar al mercado esta nueva alternativa de entretenimiento en tres años.