facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Realidad virtual en el sector de la automoción

Realidad virtual en el sector de la automoción

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Realidad virtual en el sector de la automoción
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Realidad virtual en el sector de la automoción
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 4 febrero 2019 | Brenda Rodríguez López

La realidad virtual es tan solo una de las numerosas tecnologías que ha llegado aquí para transformar nuestro estilo de vida. Cuando se habla de esta técnica inmersiva, lo primero en lo que todo el mundo piensa es en entretenimiento, pero la implementación, el desarrollo y el impulso de esta tecnología promete mucho más. La industria automotriz ha sabido reconocer desde el primer momento su potencial. Es uno de los sectores que está apostando con mayor fuerza por ella. ¿Cómo utilizan las principales marcas automovilísticas esta nueva herramienta disruptiva? ¿Hasta qué punto puede transformar la realidad virtual el mundo del motor?

El acuerdo de Ford con Gravity Sketch constituye todo un ejemplo del potencial que la realidad virtual puede llegar a tener en el mundo de la automoción. El fabricante estadounidense de coches ha sabido reconocer los múltiples beneficios que trae consigo el uso de esta tecnología inmersiva, en particular, en el proceso de diseño de los vehículos. La realidad virtual no solo permite optimizar la experiencia de los profesionales encargados del diseño de estos coches, también ayuda a ahorrar tiempo, mejorar la productividad y obtener resultados más eficientes.

Los diseñadores pueden ahora abandonar el formato papel y acometer directamente la tarea desde  una dimensión digital. Para ello, utilizan gafas VR y mandos wireless. Estos dispositivos permiten a los profesionales crear bocetos 3D de los vehículos que, a su vez, pueden, mover, sujetar, girar, cambiar de tamaño, modificar, etc. Esta tecnología hace posible adoptar un enfoque más centrado en la experiencia futura del conductor. No obstante, cabe decir que no es la primera vez que esta compañía coquetea con las tecnologías inmersivas. Ya en su día lo hizo con la realidad mixta y los dispositivos Hololens.

Ford no es el único fabricante que apuesta por la realidad virtual como tecnología revolucionaria en el diseño de vehículos. En el último evento de Siggraph en Vancouver, Porsche dio a conocer su aplicación "Speed of Light", una tecnología inmersiva que permite conocer con mayor precisión cómo se comporta la luz sobre las diferentes superficies y ángulos de los vehículos. También el año pasado, Seat alabó la capacidad de la realidad virtual para reducir un 30% el tiempo de producción. La firma es consciente del poder que puede llegar a tener esta tecnología tanto dentro de las fábricas como fuera de ellas, en los concesionarios. El fabricante español señala como una de sus grandes ventajas la oportunidad de ofrecer al cliente nuevas experiencias como seleccionar el acabado o el color del vehículo y conocer el resultado al momento momento.

Un nuevo modelo de entretenimiento a bordo

En el CES de las Vegas de este año, los visitantes pudieron conocer la nueva propuesta de Audi sobre entretenimiento a bordo. La idea de la firma es que, en un futuro no muy lejano, los pasajeros de los asientos traseros puedan disfrutar de experiencias inmersivas (películas, videojuegos y contenido interactivo) gracias al uso de dispositivos de realidad virtual. La peculiaridad de este nuevo modelo radica en que se trata de una tecnología adaptada al movimiento del coche en tiempo real. El programa replica el comportamiento del vehículo, de tal forma que si, por ejemplo, el coche se para en una señal de stop, aparece un obstáculo en el juego o una pregunta rápida que tiene relación con el programa interactivo.

Aunque la firma de los cuatro aros ha utilizado el Audi e-tron para presentar este proyecto, también ha participado en la fundación de la startup holoride GmbH (a través de su filial Audi Electronics Venture GmbH) con el objetivo de comercializar una plataforma de código abierto para desarrolladores de contenido y otros fabricantes de coches. La empresa emergente planea lanzar al mercado esta nueva alternativa de entretenimiento en tres años.

Realidad virtual en el sector de la automoción

¿Es posible combinar conducción y realidad virtual?

Aunque a priori pueda parecer peligroso, el uso de tecnologías inmersivas no tiene por qué estar restringido a los ocupantes de los asientos traseros. La experiencia del conductor puede verse gratamente enriquecida a través del uso de herramientas de realidad aumentada o mixta. Los Head-Up Display (HUD) son asistentes de conducción que transmiten información útil a las personas que se encuentran al volante del coche, indicaciones sobre cuál es el estado de la carretera o qué ruta es la mejor para llegar a destino. Se trata de un modelo de conducción inspirado en los cascos de pilotos de las aeronaves militares, que luego ha sido ampliamente reproducido en el universo de los videojuegos. Gracias a él, los conductores no tienen que apartar la vista de la carretera; las imágenes se proyectan sobre el parabrisas u otros elementos del vehículo.

WayRay es una startup suiza que se dedica al desarrollo de este tipo de propuestas. Hyundai y Porsche son algunas de las marcas que han apostado financieramente por esta empresa. Ambas  tienen la mirada puesta en un futuro diferente de la conducción. No son las únicas. En el CES 2019, Nissan también presentó una propuesta inspirada en tecnología inmersiva. "I2V" es un sistema que hace posible que los conductores vean aquello que a simple vista es "invisible". Mediante diferentes sensores colocados en el interior y exterior del vehículo, los conductores pueden anticiparse a los cambios que experimentará su entorno. Este sistema también permite que los amigos y familiares del conductor puedan aparecer en el coche en forma de avatar o que el ambiente del coche cambie en función de las condiciones meteorológicas.

Estos son solo algunos de los ejemplos que recientemente han trascendido, la industria automotriz está encontrando un filón en el desarrollo de las técnicas inmersivas: conducción autónoma, servicio pos-venta, formación de empleados del sector, nuevos modelos de comercialización,... El mundo de la automoción necesita profesionales que sean capaces de ejercer como líderes en una era tan cambiante y compleja como es esta. Esa es la razón que ha llevado a CEU IAM Business School a diseñar formaciones como un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción y un PDD Sectorial Automoción.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

Artículos relacionados: Los coches también se quedan 'en casa'

Lunes, 30 marzo 2020

Los coches también se quedan "en casa"

¿Está preparado tu coche para pasar una cuarentena? ¿Qué recomendaciones debes seguir para dejar tu vehículo parado durante el periodo de confinamiento?

Artículos relacionados: Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Miércoles, 13 diciembre 2017

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

Los coches están cada vez más conectados, ¿serán los automóviles los nuevos “smartphones” del futuro?  

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x