facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Redes sociales, oportunidades laborales e inconvenientes digitales

Redes sociales, oportunidades laborales e inconvenientes digitales

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
Redes sociales, oportunidades laborales e inconvenientes digitales
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Redes sociales, oportunidades laborales e inconvenientes digitales
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 4 noviembre 2019 | Redacción CEU

Favorecen las relaciones, permiten la comunicación instantánea, ayudan a establecer y mantener vínculos entre perfiles muy diferentes y sirven de entretenimiento y canal de información. Las redes sociales han cambiado la forma en que nos comunicamos. Como consecuencia, diferentes esferas de nuestra vida se están transformado con ellas. En especial, las plataformas digitales están adquiriendo un papel importante en el mundo laboral. Por ejemplo, los perfiles que los usuarios tienen en ellas están funcionando como una carta de presentación de los candidatos, busquen los postulantes a un puesto de trabajo ese efecto o no. En general, esto se traduce en que algunas de las oportunidades e inconvenientes que encuentran estos profesionales en su camino dependen del tipo de comportamiento que tengan en la red.


El estudio La importancia de la comunicación en nuestras vidas, publicado recientemente por la Asociación de Agencias de Medios, revela que la mitad de los españoles escribe o actúa en los medios digitales de una forma que no se atrevería reproducir en persona. Las redes sociales generan una falsa sensación de anonimato que generalmente se manifiesta en una desinhibición mayor por parte de los usuarios. Existe en ellas también cierta ilusión de impunidad, una emoción que explica en parte el comportamiento de personajes como los haters y los troles. Sin embargo, lejos de lo que en principio pueda parecer, los actos en la red también un impacto en el mundo físico. Particularmente, en el espacio que atañe al ámbito de trabajo. Así lo pone de relieve el informe 2019 Talento Conectado: Nuevas realidades en el mercado de trabajo.

Según este estudio realizado por Infoempleo con la colaboración de EY, el 81% de profesionales del mundo de los RR. HH. visita los perfiles digitales de los candidatos antes de tomar una decisión. Este informe desvela que aquellos candidatos activos en redes sociales tienen más oportunidades laborales que los que no lo son, pero también que un tercio de los candidatos son descartados debido a su actividad en las redes sociales. En concreto, el 53% de los profesionales de RR. HH. que fueron encuestados afirman haber reconsiderado su decisión de contratación después de consultar el perfil del algún candidato preseleccionado.

A la hora de descartar a un postulante por su actividad en la red, las principales razones esgrimidas por los reclutadores son la apología de la violencia o la discriminación (72%), la promoción del consumo de drogas o el alcohol (72%) y el uso de imágenes poco adecuadas (69%). La afiliación política no figura entre las más importantes, pero si sube un punto respecto al año pasado (9%). Al consultar los perfiles de los candidatos, los profesionales también ponen especial atención en factores como la trayectoria profesional, las habilidades y aptitudes de los candidatos y los años de experiencia. Las plataformas predilectas para obtener este tipo de información son Linkedin y Facebook.
 

Redes sociales, oportunidades laborales e inconvenientes digitales

¿Qué deben tener en cuenta los usuarios? 

Las compañías están apostando por nuevas fuentes de búsqueda y por herramientas más sofisticadas a la hora de reclutar. Por esa razón, los usuarios necesitan cuidar más que nunca la imagen que proyectan en Internet, especialmente en las plataformas sociales, porque, aunque su principal uso es personal, funcionan como una especie de currículum 2.0. La huella digital que dejan los usuarios en la red puede ser rastreada por las compañías y llevar tanto a que el usuario destaque en un proceso de selección como a que sea descartado. Los usuarios tienen que ser conscientes de que su actividad en los medios digitales forma parte de su identidad digital y conforma su marca personal. De hecho, no solo tienen que tener en cuenta ese aspecto las personas que se encuentran en búsqueda activa de empleo. Un comentario desafortunado, una opinión controvertida o una foto inapropiada pueden tener un impacto negativo en el puesto de trabajo actual. Estas acciones pueden llevar a la pérdida de un cliente, a generar un conflicto fuera o dentro de la organización e incluso a provocar el propio despido del empleado.

No todo son inconvenientes. Una ventaja de las redes sociales es que, gracias a ellas, los usuarios pueden establecer fácilmente relaciones con profesionales con los que de otro modo sería muy difícil contactar. En otras palabras, los profesionales pueden trabajar en estas plataformas sus redes de contactos, lo que en inglés se conoce como hacer networking. Es una forma de conocer a los posibles clientes, socios o reclutadores en un entorno menos formal. A su vez, estas comunidades les ayudan a mantener y afianzar las relaciones en el tiempo, a detectar oportunidades, a compartir e intercambiar conocimientos y dar a conocer su marca personal.

No obstante, el informe de Infoempleo recoge que cada vez son más los usuarios que muestran una actitud pasiva a la hora de usar las redes sociales con un fin profesional. Según sus datos, en 2019, el 64% de los encuestados se limitó a leer lo que los demás publicaban. De esta estimación se puede concluir que aquellos profesionales que sepan sacar partido a su actividad en las redes sociales tendrán muchas más oportunidades de sobresalir frente al resto. Para hacerlo bien, tendrán que tener en cuenta las especificidades de cada plataforma. Por ejemplo, en Facebook los usuarios pueden cultivar sus redes de contactos, en Twitter hacer microblogging sobre temas concretos, en Youtube subir contenidos originales de gran calidad sobre su trabajo, etc.

La red social más utilizada para buscar talento es Linkedin. El 75% de los reclutadores que utilizan redes sociales recurren a ella para buscar candidatos. Por lo tanto, aquellos profesionales que quieran trabajar en su marca personal pueden empezar creando o actualizando su perfil en Linkedin.  No sin antes haber realizado otras importantes acciones en este sentido como “googlear” su nombre y valorar qué es aquello que encuentran, revisar la privacidad de sus cuentas o comprobar que tanto las imágenes como el contenido que comparten en ellas están en sintonía con la imagen que quieren ofrecer.

CEU IAM Business School es consciente de la creciente importancia del entorno digital en la dirección y gestión del capital humano. Esa es la razón que ha llevado a esta escuela de negocios a diseñar programas formativos especializados como su Programa Avanzado en Digitalización de la Dirección Estratégica de los Recursos Humanos o su International Master in Digital Business (MIDB). ¡Solicita información!

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Por qué todos hablan de metodologías ágiles?

Lunes, 22 enero 2018

¿Por qué todos hablan de metodologías ágiles?

En un entorno laboral en plena transformación digital, muchas compañías optan por adaptar su trabajo a metodologías ágiles, ¿por qué?

Artículos relacionados: ¿Qué significa tener un grit alto?

Lunes, 16 noviembre 2020

¿Qué significa tener un grit alto?

¿Qué pesa más en la carrera hacia el éxito, la inteligencia y el talento o la pasión y la perseverancia? Antes de contestar, quizás quieras conocer la teoría del grit.

Artículos relacionados: Ser el nuevo y ser el líder, ¿algo incompatible?

Lunes, 8 julio 2019

Ser el nuevo y ser el líder, ¿algo incompatible?

Cuando un nuevo jefe se hace cargo de un equipo ya formado, se enfrenta a un reto difícil: ¿Cómo conseguir convertirse en el líder cuando también es el nuevo?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x