facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Resiliencia, la vacuna empresarial frente a la pandemia

Resiliencia, la vacuna empresarial frente a la pandemia

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Ética Empresarial
 / 
Resiliencia, la vacuna empresarial frente a la pandemia
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Resiliencia, la vacuna empresarial frente a la pandemia
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 4 enero 2021 | Redacción CEU

Que la RAE haya escogido "resiliencia" como una de las candidatas a palabra del año 2020 no es una casualidad. Si bien tenía difícil ganar la competición junto con palabras como "vacuna", "pandemia" o "confinamiento" (esta última fue la que finalmente ganó), este término logró entrar en la lista de las palabras más importantes del año pasado por una significativa razón. La resiliencia es una cualidad que no solo permite a sus poseedores superar desafíos y adversidades con éxito, sino que también les puede ayudar a salir fortalecidos de ellas. ¿Quién no querría ser resiliente en el contexto actual de pandemia? Hoy, en el Blog de CEU IAM, reflexionamos sobre qué es la resiliencia, cuál es su lugar dentro del mundo de la empresa y qué claves seguir para impulsar un liderazgo resiliente.


¿Qué es la resiliencia? 

Recurrimos, cómo no, a la ayuda de la RAE para conocer la definición de resiliencia, y nos encontramos con dos acepciones. En la primera, la resiliencia se describe como la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. En la segunda, como la capacidad, en esta ocasión de un material, mecanismo o sistema, de recuperar su estado inicial tras el cese de la perturbación a la que ha estado sometido.
 
Como a veces una imagen funciona mejor que muchas palabras… Imagina que sostienes con dos dedos un muelle y lo aprietas. En este caso, la resiliencia sería la capacidad que el objeto tiene de volver a su estado normal sin sufrir ningún daño y pese a haberse visto sometido a la fuerza ejercida por tus dedos.

Un liderazgo resiliente 

Seguimos con los símiles. Imagina ahora que llega una tempestad y tienes que elegir entre ser un junco débil y enclenque o un roble robusto y macizo. ¿Qué preferirías ser? Como seguro sospechas, esta pregunta tiene trampa, y correrías muy mala suerte escogiendo la segunda opción. ¿Por qué? 

Un junco es capaz de resistir la tormenta sin apenas sufrir daños. Cuando el vendaval llega, puede doblarse prácticamente hasta su base, mientras que el roble, pese a ser en apariencia más resistente, puede quebrarse con una de las fuertes embestidas del viento. Paradójicamente, su fuerza y robustez no son suficientes para superar con éxito este evento meteorológico.

Si has llegado hasta aquí, habrás adivinado que la resiliencia es la gran ventaja del junco. Esta planta humilde puede gracias a su capacidad de adaptación salir indemne del contexto más adverso, y no solo eso, consigue hacerlo cuando otros supuestamente más fuertes caen. Esta situación le hace quedar en una posición muy favorable. 

Si trasladamos todo esto al mundo de la empresa, nos encontramos con que la mejor forma de hacer fuerte a una compañía y llevarla a superar la adversidad es haciéndola más resiliente. ¿Y cómo conseguir esto? A través de un liderazgo resiliente. 

Una empresa no es más que un reflejo de las personas que la conforman, y en este sistema son los líderes quienes inspiran e impulsan una cultura resiliente. Ellos son también quienes motivan a los empleados para que todos avancen en la misma dirección y puedan conseguir superar juntos los obstáculos más difíciles. El liderazgo resiliente puede, por tanto, convertirse en la mejor arma para combatir la pandemia: en toda una vacuna corporativa.
 

Resiliencia, la vacuna empresarial frente a la pandemia

Las claves del liderazgo resiliente 

Ingredientes de la vacuna corporativa: 

  • FLEXIBILIDAD: El interés por conceptos como "agilidad", "transformación digital" o "gestión del cambio" ya era una señal de alerta: en este entorno VUCA estar preparado para adaptarse de forma rápida y eficaz a aquello que pueda acontecer es prioritario. Solo siendo flexible puede un líder impulsar un cambio en la organización que le lleve adaptarse a las nuevas necesidades de los equipos y a desarrollar planes acertados para tiempos tan complejos e inciertos como los que estamos viviendo.
  • OPTIMISMO: Nada tiene que ver este enfoque positivo con un liderazgo basado en objetivos irrealizables o fenómenos fantásticos. Un liderazgo resiliente identifica las situaciones adversas como momentos de oportunidad. Asimismo, un equipo siempre se sentirá más seguro, motivado e inspirado cuando cuente con el enfoque de un líder que crea que es posible superar los problemas con éxito. 
  • AUDACIA: Si nos agarramos con fuerza solo a lo que ya conocemos no podremos evolucionar y, aparte de estancarnos, llegaremos incluso a fracasar en nuestros propósitos. Por eso un líder resiliente tiene que estar dispuesto a asumir riesgos (nuevos escenarios piden nuevas ideas). Por supuesto, esto implica partir de unos buenos conocimientos y, en un entorno tan volátil y complejo, esto solo se consigue embarcándose en un proceso de aprendizaje continuo.
  • EMPATÍA: "Sinergia", "creatividad", "trabajo en equipo" y "cultura transformadora" son conceptos que adquieren ahora mayor relevancia y que solo se pueden poner en práctica gracias al esfuerzo de un equipo unido. En momentos de adversidad como los actuales, las emociones están a flor de piel. La empatía en el trabajo siempre es importante, pero resulta indispensable en periodos así. Poniéndose en el lugar del otro, el líder está sirviendo de ejemplo y creando un clima propicio para el entendimiento, la confianza, el intercambio de ideas y, en definitiva, el crecimiento.
  • CONSTANCIA: Si bien todo esto no parece tan difícil, la falta de resultados puede llevar a la desesperación. Un líder resiliente no tira la toalla y sigue con determinación su objetivo. Las buenas noticias pueden tardar en llegar, pero un buen liderazgo siempre da sus frutos, ya sea de una forma u otra.

Como hemos mencionado antes, poner en práctica un liderazgo resiliente implica embarcarse en un proceso de aprendizaje continuo. Por ello, te animamos a descubrir nuestro MiM (para profesionales con menos de tres años de experiencia laboral) y nuestro EMBA (para profesionales con experiencia que quieren dar un paso más en su carrera). 

Si además resides en Álava, tenemos formaciones especiales para ti: nuestro Programa Directivo para Gerentes y Empresarios y nuestro Programa Ejecutivo en Dirección Comercial y Ventas 2.0. Aunque con propósitos diferentes, ambos programas están orientados al desarrollo de un liderazgo resiliente.

Por último, si te interesa profundizar más en este concepto te invitamos a ver el webinar Desarrollar resiliencia en tiempos de cambio y crisis de Gustavo Aguilar de Armas, Responsable de CEU ILEAD y autor de nuestro DHR Index.

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Programa Directivo para Gerentes y Empresarios (PDGE) - Cámara de Comercio Álava
Programa Directivo para Gerentes y Empresarios (PDGE) - Cámara de Comercio Álava
También puede interesarte: Programa Ejecutivo en Dirección Comercial y Ventas 2.0 - Cámara de Comercio de Álava
Programa Ejecutivo en Dirección Comercial y Ventas 2.0 - Cámara de Comercio de Álava
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Qué piensas de mi trabajo?

Lunes, 27 enero 2020

¿Qué piensas de mi trabajo?

Los líderes no solo comparten responsabilidades, también impresiones, ideas y sugerencias. ¿Por qué es importante dar y recibir “feedback” en el trabajo?

Artículos relacionados: En los zapatos de tu compañero de trabajo

Lunes, 11 febrero 2019

En los zapatos de tu compañero de trabajo

No existe solo una forma de ver las cosas, por lo que ser empático se convierte en una habilidad esencial en el entorno laboral. ¿Cómo impulsar la empatía en el trabajo?

Artículos relacionados: Diversidad, fácil de defender, no tanto de aplicar

Lunes, 13 mayo 2019

Diversidad, fácil de defender, no tanto de aplicar

Una empresa diversa e inclusiva es una organización tolerante y rica. No obstante, promover eficazmente la diversidad e inclusión no es una tarea sencilla ¿Cómo conseguirlo?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x