facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Seat y su apuesta decidida por la micromovilidad

Seat y su apuesta decidida por la micromovilidad

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Seat y su apuesta decidida por la micromovilidad
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Seat y su apuesta decidida por la micromovilidad
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 11 noviembre 2019 | Redacción CEU

Los fabricantes de automóviles son conscientes de que el futuro de la industria pasa necesariamente por ser eléctrico, inteligente y sostenible. Para conseguir alcanzar esta meta, la movilidad urbana debe afrontar una transformación radical. Como consecuencia de este proceso de reinvención, los coches podrían acabar perdiendo definitivamente su hegemonía frente a otros medios y modelos de transporte en las ciudades. Ante este escenario, las firmas automovilísticas se están viendo obligadas a buscar nuevas fórmulas de negocio que les hagan encajar dentro de esta nueva concepción del mundo sobre ruedas. Firmas como Seat están abriendo un nuevo camino, y eso se materializa en su nueva estrategia. El objetivo de la marca de Martorell es claro: convertirse en la filial líder de Volkswagen en materia de micromovilidad urbana. Su última idea, apostar por las motocicletas.


Seat hizo público recientemente el acuerdo de colaboración que alcanzó con Silence, una empresa de movilidad urbana afincada en Molins de Rei (Barcelona), con el fin de comercializar sus motocicletas 100% eléctricas. Ahora, la compañía va un paso más allá y anuncia que en 2020 lanzará su primer modelo de moto eléctrica baja su marca. Se trata de un vehículo sostenible con la misma potencia y prestaciones que una motocicleta de gasolina de 125 centímetros cúbicos y que, por tanto, se espera que pueda ser manejada por conductores que dispongan tanto del permiso A1 como del permiso B y tres años de experiencia.

La firma de Martorell no presentará su nuevo modelo hasta el próximo 19 de noviembre en el Smart City Expo World Congress de Barcelona, por lo que apenas se conocen detalles de la motocicleta que desarrollará junto con el fabricante barcelonés Silence. En concreto, solo ha trascendido un render de la parte trasera del vehículo. Esto hace pensar, como puntualiza un artículo de Motorpasión, que el vehículo podrá inspirarse en la mecánica del modelo Silence S01. De ser así, el vehículo probablemente cuente con un motor integrado en la rueda trasera con una potencia nominal de 7 kW, con picos de 11kw, y disponga de una batería de iones de litio, extraíble, con 5,5 kWh de capacidad.

La apuesta urbana de Seat

Lo que sí pone en evidencia Seat con esta noticia es que, tal y como sostuvo en la última edición del Mobile World Congress, la firma tiene el firme propósito de posicionarse como la punta de lanza de la micromovilidad del Grupo Volkswagen. Dentro de esta estrategia, se pueden apreciar propuestas como la del Seat Minimó, un pequeño vehículo de 2,5 metros de largo y 1,24 metros de ancho, con un motor eléctrico que cuenta con un sistema de "battery swap" y una autonomía de 100 kilómetros. Esta especie de híbrido entre coche y motocicleta ha tenido en cuenta en su diseño la adaptación a las plataformas de movilidad que marcarán el futuro de la circulación en las ciudades.

La compañía confía en el creciente interés de los españoles por nuevos modelos como el carsharing, por ello ha querido entrar en el sector de la mano de una firma con experiencia en este campo. En 2018, Seat adquirió la compañía Respiro, un operador de coche compartido que ofrece este tipo de servicios en Madrid desde 2010. Esta acción sirvió como una primera incursión de la compañía en este segmento de la movilidad. La firma sigue trabajando actualmente en esta dirección. Por ejemplo, este año, la filial de Volkswagen abrió su negocio de carsharing a los concesionarios. Hasta entonces, los usuarios solo podían acceder a los coches de su plataforma de coches compartidos desde párquines repartidos en las ciudades. 
 

Seat y su apuesta decidida por la micromovilidad

El interés de Seat por el desarrollo de la movilidad inteligente es evidente. Prueba de ello es la creación en 2018 de Xmoba, una empresa independiente dirigida a probar y desarrollar servicios de este tipo. Esta filial es la que se encuentra detrás de la gestión de Respiro y también de otras aplicaciones. Una de ellas, Justmoove. Se trata de una plataforma de pago integrado que ofrece diferentes servicios centrados en el uso del automóvil como la localización de gasolineras cercanas y aparcamientos o el abono de peajes.

Por su practicidad y sencillez, el patinete es uno de los vehículos que está tomando cada vez más protagonismo en las ciudades. Pese a ser un medio de transporte modesto, una firma que quiera abanderar la nueva movilidad no debe descuidar este segmento en alza. Seat no lo ha hecho. El eXS KickScooter powered by Segway es un patinete eléctrico de medidas compactas (cabe en el maletero de un coche) que integra su batería en la columna de dirección. Este vehículo tiene una autonomía de 25 kilómetros de serie, que puede ampliarse a 45 kilómetros añadiendo una batería extra.

Hace unas semanas, algunos medios señalaban que Seat podría acabar pasando paradójicamente a integrarse bajo la marca Cupra, con la consecuente pérdida de su nombre. El objetivo de esta acción sería reposicionar a la marca, especialmente de cara a los mercados extranjeros. Si bien el rumbo de la compañía puede cambiar en cualquier momento, a corto plazo, la firma parece tener una meta muy clara: tratar de conquistar con nuevas propuestas de movilidad a los habitantes de las grandes urbes.

La industria de la automoción es uno de los sectores que más apuesta por la innovación. Esto significa que las marcas y los profesionales que trabajan en ellas deben saber reinventarse constantemente y estar preparados para enfrentar con éxito los numerosos desafíos que encontrarán en este complejo proceso. CEU IAM Business School ofrece dos programas dirigidos a ayudar a que esta difícil tarea sea más fácil: un Programa de Desarrollo Directivo sectorial Automoción (PDDA) y un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción. Solicita información sobre estos programas sin ningún tipo de compromiso.
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

Lunes, 25 mayo 2020

Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

La pandemia está cambiando la forma en la que trabajamos, compramos y socializamos, ¿por qué no iba a cambiar también la forma en la que nos moveremos?

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

Artículos relacionados: 2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

Lunes, 12 octubre 2020

2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

¿Sabías que la bicicleta es uno de los vehículos predilectos de este 2020? Sus ventas han aumentado significativamente, también los planes centrados en su impulso.

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x