facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Solo una oportunidad para causar una buena primera impresión

Solo una oportunidad para causar una buena primera impresión

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
Solo una oportunidad para causar una buena primera impresión
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Solo una oportunidad para causar una buena primera impresión
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 10 diciembre 2018 | Redacción CEU

La mayoría de compañías atraviesan un proceso de transformación transcendental y sin precedente. Una evolución que no podrá concluir con éxito, si no cuenta para ello con los profesionales adecuados. La irrupción de nuevas tecnologías en el entorno laboral y los efectos que esta tiene en la sociedad y la economía no hacen más que complicar el escenario. Es por ello que la conquista del talento nunca ha sido tan feroz y virulenta como lo es ahora. Muchas empresas centran sus esfuerzos en desarrollar estrategias atractivas y eficaces que sean capaces de atraer y captar a esos nuevos profesionales. Sin embargo, una vez incorporados, pocas compañías se detienen a reflexionar sobre qué es lo que realmente necesitan los recién llegados. ¿Por qué es tan importante desarrollar una buena política de "onboarding"? ¿Qué tiene que tener un plan de acogida para ser efectivo?

 

Salvo casos muy aislados, las personas que se incorporan a un nuevo trabajo son felices. José Oriol Berengueres, Ph.D de la Universidad de Emiratos Árabes Unidos (EUA), junto con Happyforce, plataforma que realiza un seguimiento sobre el bienestar laboral, se ha propuesto precisamente medir cuánto dura ese periodo de felicidad que un individuo experimenta al encontrar un nuevo trabajo. La conclusión de su estudio es que el conocido como "efecto luna de miel" (o honeymoon effect,  por su nombre anglosajón) se extiende a 64 días.

Esta investigación se ha basado en la actividad laboral de 4.296 empleados (de los que 815 eran nuevas incorporaciones) y ha tenido una duración de dos años y medio. El análisis confirma la sospecha, los recién llegados experimentan una felicidad mayor a la media. No obstante, esta investigación revela un dato curioso. Una vez pasado el periodo de 64 días, el nivel de satisfacción empieza a decaer, alcanzando su grado más bajo al séptimo mes. Tras esta pronunciada caída, los trabajadores finalmente alcanzan un nivel de bienestar similar al registrado por el resto de sus compañeros (tardan uno o dos meses en conseguirlo).

Resulta interesante contrastar este estudio con el análisis realizado por Harvard Business Review que  defiende que el 33% de los recién contratados busca un nuevo empleo a los seis meses. Un porcentaje que aumenta en las generaciones más jóvenes y que incluso puede llegar a producirse antes. De hecho, se estima que el 17% de los trabajadores que se contratan a nivel global deja su empleo a los tres meses, algo que genera un sobrecoste a las empresas de un 30% por cada nueva contratación. Esta abandono precoz no parece responder a un factor generacional, pues la deserción temprana también afecta a otros rangos de edad.

Una buena política de onboarding

Las compañías solo tienen una oportunidad de causar una buena primera impresión. Del mismo modo que los candidatos que acuden a una entrevista para un puesto de trabajo deben cuidar su imagen, las empresas que incorporan nuevos talentos deben también tratar de causar una buen impresión. A menudo, las compañías descuidan la bienvenida a sus nuevos empleados excusados por la falta de tiempo. Aunque este aspecto pueda resultar anecdótico para algunos o suponga tan solo un asunto menor para otros, puede tener en el futuro de la empresa una gran repercusión. Si una empresa continuamente repite el mismo patrón de bienvenida y este no es el adecuado, puede estar reproduciendo una y otra vez los mismos fallos.

El bienestar del empleado, el cumplimiento de sus expectativas y su realización profesional dependen en buena medida de cómo es su acogida y cómo son los primeros meses e incluso días de trabajo. Si la bienvenida no es buena, esta puede abrir una brecha entre el profesional y la compañía que, con el tiempo, se haga más grande e incluso acabe con la partida del profesional.

 

Solo una oportunidad para causar una buena primera impresión

Sumidas en la "guerra por el talento", las empresas han pecado muchas veces de centrarse más en la conquista que en el buen recibimiento de su nueva tripulación. Si a este escenario sumamos que el modelo de trabajo está cambiando, que las nuevas tecnologías demandan profesionales cada vez más preparados y que las generaciones más jóvenes no se aferran a un puesto de trabajo con tanta fuerza, la necesidad de desarrollar buenos planes de acogida se revela aún más importante.

El error más común a la hora de dar la bienvenida al talento es precisamente no seguir ningún plan específico. Estos primeros días no deberían improvisarse, pues el azar no es nunca un buen guía para una empresa. El diseño de un proceso de onboarding no tiene por qué ser complejo. Se trata de seguir una serie de pautas simples que permitan convertir una jornada asfixiante y llena de información en un interesante acercamiento y punto de partida. Ante todo, un plan de acogida no debe convertirse en un mero desfile por las instalaciones de la empresa, una entrega indiscriminada de documentos y material o una oportunidad para alardear de las múltiples virtudes de gerentes y mandos intermedios.

Un plan de acogida debe tratar temas prioritarios e importantes, pero no debe intentar concentrar toda la información en un solo día. Es necesario dejar un espacio para que el profesional se pueda incorporar de forma adecuada y reflexionar sobre todo lo que está ocurriendo.

Se suele olvidar que el recién llegado también es protagonista ese día, por ello es importante hacerle sentir parte de la empresa desde el primer momento. Una buena idea es abrir un canal de comunicación al que pueda recurrir siempre en busca de ayuda o información.

Esta bienvenida tiene que servir, no solo para que el nuevo empleado conozca un poco más a la compañía para la que empieza trabajar, sino también para que la compañía se acerque un poco más al recién llegado. Solo de esta forma podrá la empresa ser capaz de entender si además de cumplir él con sus expectativas, ella es capaz de satisfacer las suyas.

En CEU IAM Business School, impartimos un Máster en Recursos Humanos, Gestión del Talento y Liderazgo que se basa en la excelencia y la innovación como claves de la transformación organizativa. Conviértete en un experto en la gestión del capital humano y en el desarrollo de competencias directivas mediante una metodología blended-learning que te permitirá compatibilizar tu formación con tu día a día.

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Es el trabajo una cuestión de edad?

Lunes, 6 noviembre 2017

¿Es el trabajo una cuestión de edad?

Con el paso de los años, encontrar un trabajo se convierte en una tarea cada vez más difícil. ¿Son realmente los perfiles sénior menos 'empleables'?

Artículos relacionados: ¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?

Lunes, 9 marzo 2020

¿Cómo descubrir quién es el mejor candidato?

Elegir un profesional adecuado para ocupar un puesto de trabajo vacante no es una tarea sencilla. ¿Qué consejos seguir para seleccionar al mejor candidato?

Artículos relacionados: Videoentrevistas de trabajo, ¿cómo preparase para ellas?

Lunes, 11 mayo 2020

Videoentrevistas de trabajo, ¿cómo preparase para ellas?

Cada vez más empresas recurren a las videollamadas para reclutar a candidatos. ¿Qué deben saber los aspirantes para superar con éxito una videoentrevista de trabajo?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x