facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Subirse al bus 'por la cara' y… pagar

Subirse al bus "por la cara" y… pagar

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Finanzas
 / 
Subirse al bus "por la cara" y… pagar
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Subirse al bus "por la cara" y… pagar
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 30 septiembre 2019 | Brenda Rodríguez López

Independientemente de la cantidad de dinero que dispongamos, las monedas pesan en los bolsillos. Las tarjetas, aunque mucho más ligeras, son difíciles de sacar de la cartera, y, en ocasiones, de encontrar entre otros documentos y carnets. Por no contar que están protegidas por un pin que podemos olvidar o confundir y que también se pueden deteriorar o desimantar. Son problemas que no nos quitan el sueño, pero que el sistema financiero está dispuesto a solventar, respondiendo, además, con apremio. Una de sus principales propuestas: el pago biométrico. ¿Cuándo llegará esta tecnología a nuestra ciudad? El cambio puede estar mucho más cerca de lo que podría "a priori" parecer.

 

Como ya hemos comentado en alguna ocasión, la experiencia nos enseña que lo que poco tiempo atrás llamamos ficción pronto pueda tornarse en realidad. Hoy en día, podemos desbloquear el móvil gracias al reconocimiento facial, identificarnos en el trabajo a través de nuestra huella dactilar o abrir una aplicación bancaria con el uso de la tecnología biométrica. Sin embargo, estos ejemplos solo sirven de aperitivo de lo que aún que está por llegar. Para complacer las expectativas de los usuarios más exigentes, encontramos propuestas como la de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), con la que empezamos a despedirnos, quizás para siempre, de nuestro abono transporte y del pago del billete de autobús en efectivo.

Subirse al bus "por la cara" puede convertirse pronto en costumbre. Sin embargo, los usuarios no le "estarán echando cara", sino que estarán utilizando el servicio público de una forma oportuna. Mastercard, junto con el Banco Santander, la empresa emergente Saffe y la EMT, ha desarrollado proyecto un destinado a implantar el pago biométrico en los autobuses de la capital. Lo hace en el marco de Madrid in Motion, una propuesta de innovación y movilidad impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y Barrabés.

Esta iniciativa propone que los pasajeros se suban al autobús y paguen -o confirmen que han pagado su suscripción de abono transporte- a través de la tecnología de reconocimiento facial. Para hacerlo, solo necesitan registrarse en una aplicación móvil y aportar sus datos bancarios y una imagen. A partir de entonces, cuando los usuarios se suben al autobús, pueden verificar u ordenar el pago gracias a una cámara integrada en el vehículo que reconoce su rostro. Este proyecto se encuentra aún en fase de prueba. Durante los próximos meses, un centenar de usuarios utilizarán el método de pago en una línea de la EMT. Si todo sale según lo previsto, el sistema se implantará después en el resto de líneas.

El proyecto de la EMT no es el único de este tipo en marcha dentro del territorio español. Hace unos días, un restaurante barcelonés activaba el primer pago facial de un comercio español: Face to Pay Viena. Se trata de un proyecto piloto, en el que participan el grupo de restauración Viena y el centro de innovación Payment Innovation Hub, que se pondrá a prueba durante dos meses en un local situado en el número 405 de la avenida Diagonal. La idea detrás de este sistema es muy similar a la de los autobuses madrileños. Los usuarios descargan una aplicación (disponible en Google Play y App Store), registran sus datos personales, eligen un método de pago y aportan sus parámetros biométricos. Una vez realizada esta operación, pueden abonar sus consumiciones sin el uso de tarjetas, efectivo o teléfonos móviles, solo a través de la tecnología de reconocimiento facial.
 

Subirse al bus 'por la cara' y… pagar

La directiva que regula una nueva forma de pagar

Estas iniciativas coinciden con la entrada en vigor de la directiva PSD2, la nueva normativa europea que regula los pagos a través de Internet que fue aprobada por la Comisión Europea en 2015 para sustituir a la regulación de 2017. ¿Cómo afecta al sector financiero? Las entidades están ahora obligadas a dar acceso a las cuentas de sus clientes a terceras empresas o TPPs (Third Party Payment Service Providers), garantizando siempre la seguridad de los datos. Esta es una acción que se conoce como open banking.

Antes, los comercios tenían que contactar con intermediarios para que estos, a su vez, se pusieran en contacto con los responsables de las tarjetas, y así pudieran cargar el cobro a la cuenta corriente de un cliente. Ahora, el consumidor puede autorizar al comercio para que sea él mismo quien ejecute la operación a través de su cuenta bancaria. Como consecuencia, los pagos son más sencillos y ágiles. También es muy probable que surjan nuevas empresas, pues hasta ahora las restricciones a las TPPs eran muchas.

¿Por qué es más segura la compraventa online con la PSD2? Hasta ahora, para la identificación de un usuario era solo necesaria la facilitación de un usuario y una contraseña o de algún parámetro biométrico. Este nuevo marco normativo refuerza la autentificación (introduce la SCA, Strong Customer Authentication), siendo ahora necesarios dos de estos tres aspectos: la confirmación mediante algo que se posea como un móvil o DNI, la aportación de algo que se conozca como una contraseña o código pin y la identificación a través de algo que se tenga, es decir, a través de parámetros biométricos. Esto se traduce en que, aunque a un usuario le roben la tarjeta, al autor del hurto le resulte casi imposible realizar un pago con ella.

CEU IAM Business School entiende que el campo de las finanzas digitales es un ámbito con gran proyección, en gran parte debido a nuevas tendencias como el pago móvil y biométrico, el nacimiento y desarrollo de nuevos modelos como el crowdlending o el impulso del blockchain, por citar algunas. Esa es la principal razón que ha llevado a nuestra escuela de negocios a desarrollar formaciones como el Programa Avanzado en Economía Digital, FINTECH y Sociedad Inteligente (Online) y el Programa Avanzado de FINTECH, Finanzas Digitales y Blockchain. ¡Solicita información sin compromiso!

 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Latidos que sustituyen contraseñas

Lunes, 2 julio 2018

Latidos que sustituyen contraseñas

La biometría se presenta como el método de pago más seguro. ¿Qué supone su implementación? ¿Cómo cambiará este sistema de pago invisible el mundo de las finanzas personales?

Artículos relacionados: ¿Prefieres una empresa unicornio o una empresa camello?

Lunes, 3 agosto 2020

¿Prefieres una empresa unicornio o una empresa camello?

¿Hay unicornios en el mundo de los negocios? ¿Has oído hablar de las empresas camello? ¿Cómo son las compañías conocidas por estos extraños nombres?

Artículos relacionados: ¿Cómo nacieron las fintech?

Lunes, 18 enero 2021

¿Cómo nacieron las fintech?

Has oído hablar muchas veces de ellas, ¿pero te has preguntado alguna vez cuál es el origen de las fintech?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x