facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Tu nuevo "smartphone" tiene ruedas
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Miércoles, 13 diciembre 2017 | Redacción CEU

Aburrirse no es una opción. Ese parece ser el objetivo que sobrevuela sobre buena parte de las marcas de coches que hay en el mercado. La llegada del coche autónomo promete convertir a los vehículos en centros de ocio y disfrute, más que en medios de transporte. Por mucho que lo intenten, es posible que los policías del futuro no puedan evitar las distracciones al volante. El propio vehículo será una gran evasión en sí y el conductor no será tal. Mientras los automóviles autónomos no circulen de forma masiva en las calles, las firmas automovilísticas seguirán intentando complacer a los tripulantes de sus coches con nuevos servicios que avancen en la misma dirección. Los coches se empiezan a parecer más a los teléfonos móviles y menos a los vehículos convencionales. ¿Será tu coche el móvil del futuro?

 

Los fabricantes de automóviles podrían haber encontrado una cura pragmática a la amaxofobia: el coche autónomo. En un futuro cercano, conducir será una actividad propia del pasado. Los conductores abandonarán su condición de piloto para pasar a ser un pasajero más. Quizás conserven algunas tareas de control, según sea el nivel de autonomía de sus coches, pero probablemente la mayor parte del tiempo que se encuentren en el vehículo, no tengan ninguna función específica que realizar. ¿Van a dejar las marcas abandonados a los conductores a su suerte?, ¿permitirán que los conductores se aburran a bordo?

Las firmas de automóviles trabajan para mejorar la experiencia sobre ruedas de sus clientes. Pretenden que esta sea más cómoda y completa, y consiguen, de forma intencionada o no, que los coches se parezcan cada vez más a los smartphones. El diseño de automóviles conectados posibilita que, aparte de que sus usuarios lleguen de un lado a otro, su viaje sea más entretenido, práctico y personal. Los próximos años prometen estar repletos de nuevas propuestas y prestaciones automóviles. Este es un gran punto de inflexión para el mundo del motor.

Los automóviles en la Red

A partir del 31 de marzo de 2018, todos los coches y furgonetas ligeras que se fabriquen deberán incluir un sistema de llamada de emergencia automático conocido como eCall. Esta prestación aportará a los servicios de emergencia información importante para atender los accidentes que se produzcan; como el tipo de coche, la hora justa a la que ha ocurrido, la ubicación exacta y el número de ocupantes del vehículo. El Parlamento Europeo pretende reducir un 10% la cifra de fallecidos en carretera con esta medida aprobada en 2015. Esta tecnología podría acortar los tiempos de respuesta en caso de accidente, los primeros minutos son vitales.

Este es solo un ejemplo de cómo la conectividad de los vehículos empieza a normalizarse. De acuerdo con la estimación que realiza Faconauto a partir de los datos de la consultora MISI, uno de cada cuatro coches en 2021 estará conectado. Esta organización pronostica que la cifra de vehículos con acceso a Internet alcanzará los seis millones en España dentro de cuatro años. A nivel mundial, la consultora Gartner eleva la cifra a 220 millones de vehículos. Los coches conectados son ya una realidad. El acceso a Internet de los vehículos ya permite acceder a cuentas de correo, disponer de servicios de asistencia a la conducción, escuchar listas personalizadas de música o conectarse a la nube. Pero los vehículos en Red prometen mucho más: aumentar la conexión entre coche y hogar "inteligente", monitorizar el estado de salud de los ocupantes, prevenir de forma mucho más efectiva los accidentes, personalizar la relación entre vehículo y conductor de acuerdo a gustos y hábitos, incluso, convertir a los coches en cabinas de realidad virtual.

Los coches también empiezan a facilitar otro tipo de gestiones como, por ejemplo, el pago a través de aplicaciones integradas. Esa es precisamente la última propuesta de General Motors. La semana pasada la firma desvelaba que a través del servicio de Marketplace de sus vehículos, los ocupantes podrían comprar un café, pagar la gasolina o reservar en un restaurante. No es la única compañía que ofrece nuevos servicios para sus clientes. SEAT anunció en la última edición de Fráncfort la implantación del sistema Alexa en vehículos nuevos. Gracias a este asistente de voz diseñado por Amazon, los usuarios podrán gestionar la agenda personal, localizar puntos de interés o encontrar concesionarios cercanos, entre otras funciones.

 

Tu nuevo 'smartphone' tiene ruedas

¿Son seguros los coches conectados?

La conectividad de los vehículos puede volverse en contra de los coches autónomos del mañana. Estos automóviles pueden ser objetivos atractivos para los hackers, bien para poner en riesgo la seguridad de sus ocupantes, para conseguir vulnerar la protección de sus datos e incluso para realizar un atentado. Tesla, empresas líder en conectividad, ya ha sufrido varios ataques a sus vehículos. Los hackers consiguieron hacerse con el poder de funciones como la regulación de asientos y retrovisores, la apertura de puertas, el encendido de luces e, incluso, el control de los frenos. Ahora, la compañía trabaja con una clave criptográfica que solo ella conoce y desarrolla mecanismos más seguros.

Las marcas ansían llegar a la certificación de nivel cinco de autonomía, vehículos que sean capaces de circular sin intervención humana. La conectividad es clave para conseguir este propósito, los automóviles tienen que estar conectados entre sí para poder "conducir" solos. El coche autónomo promete eliminar los equívocos humanos a la hora de conducir, pero los coches también son susceptibles de sufrir daños externos, los ciberataques. Los fabricantes de coches no solo tienen que diseñar vehículos conectados, inteligentes y excitantes, también tienen que garantizar que sus sistemas de seguridad son fuertes y están blindados frente a cualquier tentativa de delito remoto.

Tanto móviles como coches son parte de nuestra rutina diaria. Ambos están destinados a entenderse y complementarse. Quizás sean dos caras de una misma moneda, dos emblemas de la Transformación Digital. Porque ahora los nuevos smartphones también tienen ruedas.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción
Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

Artículos relacionados: 2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

Lunes, 12 octubre 2020

2020: el año del coronavirus y también de la bicicleta

¿Sabías que la bicicleta es uno de los vehículos predilectos de este 2020? Sus ventas han aumentado significativamente, también los planes centrados en su impulso.

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x