Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Un líder ético nunca debería…

Un líder ético nunca debería…

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Ética Empresarial
 / 
Un líder ético nunca debería…
Compártelo 
Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook Compartir en Twitter
Compártelo 
Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Lunes, 25 noviembre 2019 | Redacción CEU

Un líder es la cabeza visible de un equipo, la persona que asume el mando y que se encarga de dirigir y gestionar la actividad del mismo. ¿Quiere eso decir que por definición todos los jefes son buenos líderes?, ¿que todas las personas que se encargan de tomar las decisiones importantes en un grupo tienen dotes de liderazgo?, ¿que siempre que uno toma el mando ejerce un buen papel como líder? Obviamente, no. Ser un líder significa mucho más que limitarse a representar un cargo jerárquico, pues, aunque este término no aparezca siempre junto a la palabra "ética", de alguna forma, siempre se ve afectado por su relación con ella.  

 

En este blog, hemos hablado en múltiples ocasiones sobre los atributos que debe tener un buen líder, sobre cómo este sirve de ejemplo para el resto y sobre qué es aquello que hace que los empleados puedan verse inspirados por su figura. Por el contrario, hemos profundizado poco en cuáles son los errores que debe evitar una persona si realmente quiere aspirar a convertirse en un líder ético. El uso del término "aspirar· no es accidental. Ser un líder no se limita al simple cumplimiento de una lista de requisitos, sino que se trata de un esfuerzo constante de aprendizaje y superación. Es un proceso en el que las personas deben situarse en el centro, por mucho que el escenario marque unas condiciones que sean poco propicias para ello. Aunque cada situación y contexto sean diferentes, conocer en qué han fallado otros puede hacer que el camino a seguir sea mucho más sencillo.

¿Qué errores evitar para aspirar a ser un líder ético?

  • Fomentar las diferencias entre los integrantes de un equipo 

Muchos profesionales están acostumbrados a premiar el esfuerzo individual en detrimento del grupal. Es una fórmula común de medir el rendimiento. Por ejemplo, es lo que un jefe hace cuando se enoja porque "X" ha vendido diez artículos mientras "Y" solo ha conseguido vender siete. Muchas veces olvidamos que existen factores que son cruciales en el buen desempeño de un equipo: para que X venda diez, la labor de Y puede haber resultado determinante. Es importante tanto saber dirigir la mirada hacia aquello que realmente está fallando como a aquello que está funcionando bien; no dejarse llevar por un enfoque superficial e ir más allá. De no proceder así, se puede acabar reproduciendo prejuicios, fomentando un clima de hostilidad, en vez de uno de sana competitividad. 

  • Mostrar favoritismos

No todos los empleados son iguales. Por ello, cuando se aprovechan y potencian las habilidades especiales que tienen cada uno de ellos, es cuando realmente un equipo crece y se enriquece. Sin embargo, esto no puede servir de excusa para dispensar un trato diferente a los trabajadores. Es clave encontrar un equilibrio, sin olvidar trabajar aquello en lo que cada empleado destaca.

  • Tener poca disposición a la hora de delegar

Pensar que el líder es la persona que tiene que tomar todas las decisiones en un equipo es un error grave. Delegar es una forma de involucrar al equipo en la consecución de objetivos. Siempre que sea el superior el que toma todas las decisiones, los empleados permanecerán alejados del proyecto y no lograrán identificarlo como realmente suyo. Algunos consejos a la hora de delegar son: encomendar la tarea a la persona más adecuada, compartir toda la información posible sobre esta, supervisar el proceso y ofrecer apoyo y ayuda cuando sea necesario.

 

Un líder ético nunca debería…
  • Echar balones fuera 

Un líder no solo debe vanagloriarse de las virtudes de su equipo cuando este recibe alabanzas y buenas críticas, también debe asumir la responsabilidad del trabajo cuando las cosas no están funcionando según lo previsto. Si no, se limitará a ejercer el papel de jefe y no el de líder. Nadie llama líder a una persona que abandona a su equipo cuando el "viento no es favorable". Ante una situación así, lo primero que tiene que hacer es preguntarse qué está fallando. Lo segundo, hablar con su equipo.

  • Pensar que uno es infalible

Para ocupar un puesto de liderazgo es importante confiar en uno mismo. No obstante, mostrar un exceso de ego también puede resultar contraproducente. Los líderes comenten errores. En contra de lo que pueda parecer, aceptarlos los hace más fuertes y respetables. Nadie es infalible. Ser consciente de esta vulnerabilidad les ayuda a abrirse más a lo que otras personas puedan aportar. Un buen líder debe saber detectar las oportunidades cuando estas pasan cerca.

  • No saber decir "no"

Alguno de los puntos anteriores puede llevar a hacer pensar que para ser un líder es necesario ser permisivo. Nada más lejos de la realidad. Un líder tiene que saber decir "no". Por un lado, porque de otra forma acabará trabajando solo. Por otro, porque no todas las demandas son legítimas. En este caso, la asertividad es una cualidad clave. Algunos consejos que pueden ayudar a la hora de proceder son: exponer las razones de una forma clara, ser directo sin resultar agresivo o poco empático o sugerir alguna alternativa. 

  • Dejarse llevar por los rumores

Un líder no debe propagar ni mucho menos crear rumores. Si lo hace, restará importancia a un comportamiento pernicioso en el trabajo, al mismo tiempo que se convertirá en una figura menos respetable de cara a su equipo. Con este comportamiento, solo fomenta la división entre los empleados.

  • No trabajar en el desarrollo propio

Como el trabajo de un líder consiste principalmente en dirigir a otras personas, muchos profesionales olvidan trabajar sobre sí mismos. Del mismo modo que un buen líder tiene que centrarse en mejorar las cualidades y habilidades de los empleados a su cargo, también debe de centrarse en hacerlo él mismo. Qué mejor ejemplo que exigirse a uno mismo, lo mismo que se exige al resto del equipo.

CEU IAM Business School imparte diferentes formaciones centradas en la experiencia de la dirección y la gestión de las personas, pero siempre desde una misma óptica: mantener un marcado sentido ético en el liderazgo. Son ejemplos de ello programas como nuestro Executive MBA, nuestro PDD Sectorial Automoción, el PDD Farma & Biotec, el PDD en Gestión de Industrias Alimentarias  o el PDD en Innovación y Tecnología del Negocio Inmobiliario. ¡Solicita información!
 

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en Facebook CEU IAM en YouTube
x
x
x
x

Esta página web usa cookies.

Este sitio web utiliza cookies para analizar el tráfico, personalizar preferencias de contenido y ofrecer funciones propias de redes sociales. También compartimos información sobre el uso que hagas de nuestro sitio web con terceros (redes sociales, publicidad y análisis web). Puedes modificar el uso de dichas cookies en la siguiente configuración.

Permitir todas las cookies