facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
¿Prefieres una empresa unicornio o una empresa camello?

¿Prefieres una empresa unicornio o una empresa camello?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Finanzas
 / 
¿Prefieres una empresa unicornio o una empresa camello?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
¿Prefieres una empresa unicornio o una empresa camello?
  
 60 % 
  
 40 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 3 agosto 2020 | Redacción CEU

¿Son los unicornios reales? En el mundo de la empresa, sí. Nos referimos a las conocidas como empresas unicornio. Se trata de compañías que, al igual que pasa con el animal mitológico homónimo, aparecen de forma extraordinariamente excepcional. De hecho, solo una media de cuatro compañías al año es identificada bajo este curioso apelativo.  Un dato que a nadie puede llamar la atención: el principal requisito para ser considerado una empresa unicornio es alcanzar un valor astronómico sin nunca haber cotizado en bolsa. Por ello, a casi todo el mundo le gustaría que su startup se convirtiera en un unicornio. ¿Pero y si más bien su empresa fuera una compañía camello? ¿Sería eso algo malo? ¿Qué distingue a estos tipos de empresas emergentes? ¿Por qué se utiliza en el mundo de los negocios unos símiles tan extraños? Hoy, en El Blog de CEU IAM, tratamos de dar respuestas a todas estas preguntas. No obstante, hemos de reconocer que para la última cuestión aún no tenemos respuesta convincente.


Si bien es cierto que existen pocas compañías unicornio, también lo es que cada día hay más. Esto se debe, en gran medida, al imparable empuje del desarrollo tecnológico. Lo que antes parecía imposible, hoy es realidad gracias a un nuevo universo digital. Algo que se traduce en que cada vez sea más fácil ver unicornios. ¿Pero qué son exactamente las startups unicornio?

Empresa unicornio: una "rara avis" cada vez más popular

La primera persona en introducir el término de "startup unicornio" fue Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, hablando del "Club de los Unicornios". Esta inversionista de capital riesgo utilizó esa inusual combinación de palabras para describir a aquellas empresas que son capaces de alcanzar un valor de mil millones de dólares sin salir a bolsa o alcanzarlo antes de hacerlo. Lograr este hito es algo realmente difícil, sobre todo si tenemos en cuenta algunos estudios que señalan que 9 de cada 10 startups fracasan en su objetivo de emprendimiento.

¿Quién consigue entonces convertirse en un unicornio? Las empresas que lo hacen son una excepción, pero suelen ser bastante conocidas por el público general. Por ejemplo, entre los unicornios corporativos hay nombres tan reconocibles como Airbnb, Uber, Space X, Pinterest o Facebook. Como dato curioso, mencionar que esta última empresa, la compañía de Mark Zuckerberg, es etiquetada como un "superunicornio", pues su valor supera los 100 mil millones de euros.

En la mayoría de los casos, conocemos estas compañías porque en un momento determinado consiguieron revolucionar e reinventar el sector en el que operaban. Algunas de ellas incluso llegaron a crear prácticamente su campo desde cero. Una de las particularidades de las startups unicornio es su propuesta innovadora, convincente y cautivadora. Estas firmas son capaces de encontrar un nicho de mercado jamás explorado y sacar el máximo partido de él. 

Otra de las características que se encuentran en este tipo de compañías son: su relación directa con el consumidor (compañías B2C), capacidad de crecimiento acelerada, apoyo en las nuevas tecnologías y juventud de sus plantillas. 
 

¿Prefieres una empresa unicornio o una empresa camello?

Empresa camello: menos impactante, más resistente 

Si diésemos la opción de elegir entre empresas unicornio y empresas camello a personas que nunca han oído hablar de ellas, seguramente la mayoría se decantase por las primeras. Muchas personas también las elegirían después de haber oído cuál es el valor que alcanzan estas compañías sin haber salido nunca a bolsa. No obstante, aunque el término "compañía camello" pueda parecer modesto, da nombre a un negocio que goza también de un gran atractivo. 

Los camellos son conocidos por soportar grandes temporadas de sequía sin apenas recibir sustento. Son animales que pueden sobrevivir sin agua 10 días, y que cuando la encuentran pueden llegar a beber más de 100 litros. Estas características les convierten en unos animales muy excepcionales y resistentes. Las compañías que se identifican con este nombre también lo son. En concreto, estas empresas son capaces de mantener su actividad con independencia de tener acceso o no a financiación. A diferencia de otras compañías, en tiempos adversos los negocios camello no se ven afectados de una forma tan profunda. Una ventaja muy apreciada en este contexto de coronavirus: ¿Quién no querría afrontar esta crisis con el menor impacto posible?

Las características que hacen a estas empresas adaptarse mejor a las crisis son: sus costes fijos reducidos, su enfoque de crecimiento orgánico, la identificación del valor añadido que ofrecen y su correspondiente cobro, el diseño y desarrollo de planes de contingencia, la diversificación de su modelo de negocio y una visión a largo plazo.

Al comparar unicornios con camellos, comparamos modelos de negocios sustancialmente diferentes. Mientras los primeros brillan en un mercado con un potencial de clientes masivo, teniendo además en él un control casi exclusivo, los segundos afrontan las crisis con gran habilidad, recurriendo a la financiación solo cuándo quieren y eligiendo como inversores solo a quienes más prefieren. Frente a la espectacularidad de los unicornios, los camellos parecen humildes, pero su rentabilidad puede ser también considerablemente mayor.

Si bien unicornios y camellos comparten escenario en el mundo de los negocios, no son los únicos animales que habitan el planeta empresarial. El listado de animales corporativos es extenso, contemplando desde animales reales como "cucarachas" y "cebras" hasta otros fantásticos como "centauros" y "dragones". Algunos modelos de empresa tienen sorprendes nombres como los "iguanacornios" (una alternativa a los unicornios impulsada desde Miami). La fauna corporativa puede llegar a ser tan sorprendente como la real. Existe todo un ecosistema empresarial por explorar. Sin duda, estos animales seguirán apareciendo en próximos artículos de nuestro blog.
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster Internacional en Management - MiM
Máster Internacional en Management - MiM
También puede interesarte: Executive MBA - EMBA
Executive MBA - EMBA
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Son los business angels los nuevos mecenas de este siglo?

Martes, 11 julio 2017

¿Son los business angels los nuevos mecenas de este siglo?

Sin estos personajes, las ideas se quedan en eso, ideas. Muchas de las grandes compañías que hoy veneramos no habrían salido adelante sin su ayuda. ¿Quiénes son los "business angels"?

Artículos relacionados: ¿Cómo nacieron las fintech?

Lunes, 18 enero 2021

¿Cómo nacieron las fintech?

Has oído hablar muchas veces de ellas, ¿pero te has preguntado alguna vez cuál es el origen de las fintech?

Artículos relacionados: Latidos que sustituyen contraseñas

Lunes, 2 julio 2018

Latidos que sustituyen contraseñas

La biometría se presenta como el método de pago más seguro. ¿Qué supone su implementación? ¿Cómo cambiará este sistema de pago invisible el mundo de las finanzas personales?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x