Lunes, 3 agosto 2020 | Redacción CEU
¿Son los unicornios reales? En el mundo de la empresa, sí. Nos referimos a las conocidas como empresas unicornio. Se trata de compañías que, al igual que pasa con el animal mitológico homónimo, aparecen de forma extraordinariamente excepcional. De hecho, solo una media de cuatro compañías al año es identificada bajo este curioso apelativo. Un dato que a nadie puede llamar la atención: el principal requisito para ser considerado una empresa unicornio es alcanzar un valor astronómico sin nunca haber cotizado en bolsa. Por ello, a casi todo el mundo le gustaría que su startup se convirtiera en un unicornio. ¿Pero y si más bien su empresa fuera una compañía camello? ¿Sería eso algo malo? ¿Qué distingue a estos tipos de empresas emergentes? ¿Por qué se utiliza en el mundo de los negocios unos símiles tan extraños? Hoy, en El Blog de CEU IAM, tratamos de dar respuestas a todas estas preguntas. No obstante, hemos de reconocer que para la última cuestión aún no tenemos respuesta convincente.
Si bien es cierto que existen pocas compañías unicornio, también lo es que cada día hay más. Esto se debe, en gran medida, al imparable empuje del desarrollo tecnológico. Lo que antes parecía imposible, hoy es realidad gracias a un nuevo universo digital. Algo que se traduce en que cada vez sea más fácil ver unicornios. ¿Pero qué son exactamente las startups unicornio?
Empresa unicornio: una "rara avis" cada vez más popular
La primera persona en introducir el término de "startup unicornio" fue Aileen Lee, fundadora de Cowboy Ventures, hablando del "Club de los Unicornios". Esta inversionista de capital riesgo utilizó esa inusual combinación de palabras para describir a aquellas empresas que son capaces de alcanzar un valor de mil millones de dólares sin salir a bolsa o alcanzarlo antes de hacerlo. Lograr este hito es algo realmente difícil, sobre todo si tenemos en cuenta algunos estudios que señalan que 9 de cada 10 startups fracasan en su objetivo de emprendimiento.
¿Quién consigue entonces convertirse en un unicornio? Las empresas que lo hacen son una excepción, pero suelen ser bastante conocidas por el público general. Por ejemplo, entre los unicornios corporativos hay nombres tan reconocibles como Airbnb, Uber, Space X, Pinterest o Facebook. Como dato curioso, mencionar que esta última empresa, la compañía de Mark Zuckerberg, es etiquetada como un "superunicornio", pues su valor supera los 100 mil millones de euros.
En la mayoría de los casos, conocemos estas compañías porque en un momento determinado consiguieron revolucionar e reinventar el sector en el que operaban. Algunas de ellas incluso llegaron a crear prácticamente su campo desde cero. Una de las particularidades de las startups unicornio es su propuesta innovadora, convincente y cautivadora. Estas firmas son capaces de encontrar un nicho de mercado jamás explorado y sacar el máximo partido de él.
Otra de las características que se encuentran en este tipo de compañías son: su relación directa con el consumidor (compañías B2C), capacidad de crecimiento acelerada, apoyo en las nuevas tecnologías y juventud de sus plantillas.