facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Upskilling y Reskilling: el profesional actualizado

Upskilling y Reskilling: el profesional actualizado

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Recursos Humanos
 / 
Upskilling y Reskilling: el profesional actualizado
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Upskilling y Reskilling: el profesional actualizado
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 14 septiembre 2020 | Redacción CEU

Es prácticamente imposible que el concepto VUCA no salga a relucir cuando se habla en entornos especializados en RR. HH. sobre la situación actual del trabajo. Desarrollamos nuestra actividad en un escenario volátil, incierto, complejo y ambiguo, y este hecho tiene un gran impacto en nuestra rutina laboral. La formación siempre ha sido estratégica en el plano laboral, sobre todo de cara a la promoción y al desarrollo del profesional. Sin embargo,  más que en una clave de éxito, ahora el aprendizaje se ha convertido en un requisito imprescindible. Adaptarse a un contexto digital y cambiante implica estar al día en nuevas tecnologías, conocer nuevas metodologías, estar preparado para los cambios,… En definitiva, convertirse en un profesional actualizado. Las empresas se han dado cuenta de que prosperar en un ecosistema digital también conlleva apostar por el aprendizaje continuo de los empleados. En el upskilling y el reskilling han encontrado el enfoque que necesitaban para hacerlo.

 

Si sigues nuestro blog, seguramente ya te hayas percatado de la atención que el mundo empresarial está poniendo a las habilidades y competencias de los profesionales. En los últimos años, el foco se ha puesto concretamente en las llamadas habilidades blandas (las conocidas como soft skills). Por ello, cualidades como la empatía, el pensamiento crítico, la influencia social, la capacidad comunicativa o la creatividad son mucho más valoradas ahora en las compañías que hace una década. Al hacer uso de conceptos como upskilling y reskilling, las compañías están avanzando en ese sendero que pone de relieve la importancia tanto de las hard skills como de soft skills. 

No obstante, ¿por qué las empresas se ven tentadas a apostar por este enfoque? La inteligencia artificial, el big data, el blockchain o el Internet de las cosas son ejemplos de tecnologías que tienen un gran impacto en nuestro presente y con toda probabilidad lo tendrán también en nuestro futuro. De todas formas, pierden todo su potencial en la empresa cuando las organizaciones no cuentan con profesionales capaces de implementarlas, integrarlas y desarrollarlas y, por lo tanto, capaces de aprovecharlas. 

Las compañías no pueden controlar la velocidad ni el modo en que la tecnología evoluciona; la alternativa más eficaz para adaptarse a esta transformación es la actualización permanente. En un contexto digital y sometido de forma constante al cambio, los profesionales más preparados pueden empezar a no estarlo al poco tiempo de ser contratados. Aquellas compañías que apuesten por la formación continua de sus empleados, jugarán con ventaja.

¿Qué proponen exactamente el upskilling y el reskilling? 

Upskilling: la optimización del desempeño 

Un entorno digital supone un desafío constante para los profesionales. Los trabajadores pueden pasar de conocer perfectamente su trabajo a estar desfasados en cuestión de días. Por esta razón, se ven obligados a sumergirse en un proceso de aprendizaje continuo.
 
Desde el punto de vista de las empresas, la formación de estos profesionales tiene un gran atractivo (véase los beneficios enumerados al final del artículo), ya que hasta el profesional más preparado corre el peligro de quedarse atrás en un contexto que se encuentra siempre en permanente evolución. Apostando por la formación continua de sus trabajadores las empresas puede adaptarse mejor a este escenario cambiante. El objetivo, por tanto, del upskilling es preparar al profesional para optimizar su desempeño; para mejorar en su trabajo.
 

Upskilling y Reskilling: el profesional actualizado

Reskilling: el reciclaje profesional 

Otra de las consecuencias de trabajar en un escenario en continua evolución es la desaparición de ciertas tareas o incluso puestos de trabajo. Este cambio no tiene por qué suponer siempre una amenaza para el empleado. Antes de perder a un trabajador excepcional, la compañía puede apostar por su capacitación. 

Por ejemplo, debido a la automatización del trabajo, puede que el puesto de un empleado en una fábrica ya no sea necesario. Su trabajo puede quedarse desfasado, pero no por ello el trabajador dejará de presentar grandes ventajas para la empresa: conocimiento profundo del mercado, compatibilidad con el equipo, defensa de los valores de la organización, etc. ¿Por qué no capacitar a ese empleado entonces para que se ocupe del funcionamiento o supervisión del sistema que ahora desempeña su función? Ese es precisamente el objetivo del reskilling: la preparación de un trabajador para el desempeño de un nuevo trabajo; un trabajo diferente al que antes realizaba.

Ventajas del upskiling y reskilling 

El Talent Trends 2020, informe elaborado por Randstad y publicado recientemente, pone de manifiesto precisamente la importancia que los jefes de recursos humanos están dando a la formación y reeducación de sus empleados. El 90% de los encuestados en este estudio consideraba ya a finales de 2019 que la apuesta por la formación de los profesionales que trabajan en la compañía era una buena idea. Hacían esta valoración incluso antes de haber pasado por la experiencia del confinamiento y ser testigos de la importancia que iba a tener el teletrabajo. 

Nosotros mismos hemos tenido la oportunidad de comprobar en las entrevistas que hemos realizado en el marco del DHR Index la importancia que los directores de RR. HH. dan a la formación. Por ejemplo: José Morejón, Global HR Group Vice-President del Banco Santander, director de nuestro Máster Ejecutivo de Recursos Humanos 4.0, nos contaba lo siguiente:

Creo que es fundamental la capacitación continua, especialmente en las habilidades más demandadas por cualquier tipo de empresa. Prácticamente, todos estamos buscando los mismos perfiles independientemente de qué sector sea nuestra empresa.

Con el upskilling y el reskilling, las organizaciones no solo consiguen adaptarse al cambio, también…

  • Combaten la brecha digital existente entre las diferentes generaciones que conviven en ella
  • Promueven el desarrollo profesional de sus empleados 
  • Favorecen el compromiso, la consolidación de equipos y la retención del talento
  • Aumentan su reputación corporativa 
  • Impulsan la igualdad de oportunidades entre los trabajadores 
  • Favorecen una cultura empresarial más comprometida, innovadora y ágil
  • Se vuelven más competitivas y eficaces

Nos gustaría que nos ayudaras a completar este artículo: ¿Qué te parecen los enfoques del upskilling y reskilling? ¿Apuesta tu empresa por ellos? ¿Lo haces tú?

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

¿Qué opinas?

* Todos los campos son obligatorios. Tu dirección de correo electrónico no será pública, y será almacenada únicamente con la finalidad de notificarte la publicación de tu comentario.

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster ejecutivo en Recursos Humanos 4.0
Máster ejecutivo en Recursos Humanos 4.0
También puede interesarte: Executive MBA - EMBA
Executive MBA - EMBA
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Videoentrevistas de trabajo, ¿cómo preparase para ellas?

Lunes, 11 mayo 2020

Videoentrevistas de trabajo, ¿cómo preparase para ellas?

Cada vez más empresas recurren a las videollamadas para reclutar a candidatos. ¿Qué deben saber los aspirantes para superar con éxito una videoentrevista de trabajo?

Artículos relacionados: Cuando las empresas no tienen miedo al cambio

Lunes, 19 agosto 2019

Cuando las empresas no tienen miedo al cambio

Las empresas se enfrentan en la actualidad a un entorno caracterizado por el cambio continuo. ¿Cómo pueden prepararse para aquello que todavía no ha acontecido?

Artículos relacionados: Redes sociales, oportunidades laborales e inconvenientes digitales

Lunes, 4 noviembre 2019

Redes sociales, oportunidades laborales e inconvenientes digitales

Nuestras acciones delatan quiénes somos también en el mundo digital. Una visita rápida al perfil de un usuario puede resultar determinante para descartarlo o contratarlo.

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x