facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Ventas live-streaming, ¿solo un fenómeno chino?

Ventas live-streaming, ¿solo un fenómeno chino?

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Internacional
 / 
Ventas live-streaming, ¿solo un fenómeno chino?
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Valoración 
Ventas live-streaming, ¿solo un fenómeno chino?
  
 62,50 % 
  
 12,50 % 
  
 25 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Valoración 

Lunes, 1 junio 2020 | Redacción CEU

En estos tiempos digitales y cambiantes, hay canales de venta que parecen haberse quedado algo obsoletos. Es el caso de esos espacios televisivos dedicados a la promoción exhaustiva de uno o varios productos, la conocida popularmente como teletienda. Pero ¿y si alguien reinventase este concepto?, ¿y si en vez de vender a través de un televisor el vendedor nos presentase artículos a través de nuestro móvil u ordenador?, ¿y si ese gran conocedor de productos resolviese todas nuestras dudas en tiempo real y de forma personalizada?, ¿y si además realizase promociones especiales en directo? En China, la venta por "live-streaming" es ya una realidad y está revolucionando el mundo del "e-commerce". Se trata de un fenómeno que se ha visto además impulsado por las medidas extraordinarias tomadas por el país asiático a causa de la expansión del COVID-19. Hoy, en el Blog de CEU IAM, analizamos esta nueva tendencia y reflexionamos acerca de si esta modalidad puede ser exportable al resto del mundo.


La pandemia ha cambiado nuestra forma de consumir. Esta es una de las principales conclusiones del "Estudio MARCO Hábitos de Consumo Post COVID-19". Este sondeo internacional, elaborado por MARCO y llevado a cabo en España, Italia, México, Colombia, Portugal y Brasil, afirma lo siguiente: el 76% de los encuestados ha cambiado sus hábitos de consumo de forma definitiva. Según este análisis, el 60% de consumidores españoles ha comprado más durante el periodo de confinamiento. Una tendencia que se aprecia también en los países latinoamericanos (65%) y en Italia (81%). Eso no es todo. Según la consultora, un 40% de los consumidores seguirá comprando por esta vía cuando todo esto pase. Las cifras son incluso más altas en el caso de América Latina (51%) e Italia (82%).

Este no se trata de un estudio aislado. Son muchos los análisis que reflejan datos positivos en relación al crecimiento del e-commerce. Por ejemplo, la compañía DLH explicaba recientemente a través de un comunicado el impacto que la crisis sanitaria estaba teniendo en su actividad y operativa de comercio en nuestro país. De hecho, Rubén Aliseda, director de la unidad de negocio de Retail de DHL Supply Chain Iberia, expresaba en relación a este tema que la pandemia ha dado <<el impulso definitivo a la estandarización del “ecommerce” en España>>. 

Si tenemos en cuenta todo esto y lo conectamos con hechos como el creciente uso de redes sociales, la capacidad de influencia de youtubers e instragramers o la hegemonía del formato  vídeo en el medio digital, comprobamos que la venta live-streaming tiene muchos de los ingredientes que resultan, a día de hoy, claves para el éxito. No obstante, es preciso aclarar que China y España son dos países diferentes y, por tanto, sus hábitos de compra también lo son. Algo que, de todas formas, no debe servir de excusa para infravalorar el potencial de la venta directa por streaming, sobre todo ahora que los hábitos de consumo están cambiando de forma tan abrupta.

¿Cuáles son las particularidades de la venta live-streaming? 

Como adelantábamos en la introducción de este artículo, la venta digital en directo comparte ciertas similitudes con los programas de teletienda. En ambas fórmulas, un vendedor presenta uno o varios productos de forma extensa y detallada, explicando sus características particulares, realizando una demostración sobre su funcionamiento, presentando testimonios de personas que están contentas con el producto, etc. Sin embargo, existen diferencias notables entre estas dos modalidades:

  • El canal de comunicación que utilizan los vendedores (medio tradicional vs. medio digital)
  • La relación que mantienen con el espectador (unidireccional vs. bidereccional)
  • La cantidad de inversión que necesitan para anunciarse (inversión alta vs. inversión baja)
  • La forma de cerrar la compra (más rápida y sencilla en el caso de la venta live-streaming)

En principio, la venta live-streaming parece presentar grandes ventajas. Es lo que ha llevado a algunas empresas chinas a apostar por esta alternativa en tiempos de pandemia, en algún caso alcanzando con ella cifras de venta nada despreciables.

 

Ventas live-streaming, ¿solo un fenómeno chino?

Gran parte del atractivo de la venta live-streaming se encuentra en algo que ya habíamos visto en el fenómeno influencer: la fuerza de la naturalidad. Los influenciadores han demostrado que, siempre y cuando compartan los valores de la firma, son grandes embajadores de marca. Lo son pese a que su audiencia sabe que están siendo contratados para promocionar algunos de los productos que recomiendan. ¿Por qué? Porque resultan creíbles gracias a su espontaneidad. 

En una transmisión en vivo, los vendedores no pueden controlar todo lo que ocurre. Eso significa que se enfrentarán a preguntas difíciles, a usuarios descontentos o se arriesgarán a que la prueba del producto salga mal (quedando en entredicho la calidad del mismo). Sin embargo, esto hace que esta modalidad de venta directa resulte más personal, natural y espontánea y que en ella además tenga cabida también la voz de la audiencia. A su vez, estas emisiones en directo permiten ofrecer un enfoque nuevo, más creativo e incluso, divertido.

Otro de los puntos fuertes de este tipo de venta es su capacidad para promover la compra impulsiva a través de promociones y descuentos limitados. Un ejemplo de este tipo de acciones lo encontramos en México con la propuesta de "flash sales" de la firma china Huawei. Se tratan de emisiones en vivo en las que se presentan ofertas que únicamente están disponibles durante el periodo de retransmisión. Algo que, sin duda, tiene un fuerte impacto en el comportamiento del consumidor.

La venta en directo por streaming es solo una de las nuevas tendencias del medio digital. La expansión del COVID-19 está propiciando una mayor apuesta global por el comercio electrónico, especialmente por parte de aquellas compañías que por su pequeño tamaño no se había atrevido antes a dar este paso. Ahora, han encontrado en el mundo digital un aliado en su lucha por la supervivencia. Pero apostar por e-commerce va más allá de abrazar la venta a distancia, las firmas necesitan trabajar en la informatización y automatización de los procesos para que sus acciones acaben resultando exitosas. La transformación digital efectiva es más necesaria que nunca.
 

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo

También puede interesarte

También puede interesarte: Máster Internacional en Management - MiM
Máster Internacional en Management - MiM
También puede interesarte:  Master Internacional en Digital Business (MIDB)
Master Internacional en Digital Business (MIDB)
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: ¿Qué es el efecto país de origen?

Lunes, 21 enero 2019

¿Qué es el efecto país de origen?

Los consumidores sopesan diferentes aspectos antes de elegir un producto. ¿Qué es el "efecto país de origen"? ¿Qué relación tiene este concepto con el comercio exterior?

Artículos relacionados: Los porqués de la internacionalización empresarial

Lunes, 7 mayo 2018

Los porqués de la internacionalización empresarial

¿Qué razones son cruciales a la hora de tomar la decisión de internacionalizar una empresa? ¿Cómo encontrar la fórmula perfecta y el momento adecuado para hacerlo?

Artículos relacionados: Las compañías pequeñas también cruzan fronteras

Lunes, 5 noviembre 2018

Las compañías pequeñas también cruzan fronteras

Competir en el extranjero es uno de los objetivos que cada vez está más presente en compañías más pequeñas. ¿Qué tiene que tener en cuenta una pyme a la hora de dar el salto?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x