Programa Enfocado en Voice Tech
La próxima revolución será la de la voz
La próxima revolución será la de la voz
“La próxima revolución será la de la voz” Xuedong Huang, director mundial de tecnologías del habla de Microsoft.
Los continuos avances de la inteligencia artificial, las interfaces conversacionales (VUI, Voice User Interface) y el procesamiento de la voz hacen que la relación con las máquinas sea cada vez más sencilla e intuitiva, esto ha provocado que se usen de una forma más natural y se generen nuevos modelos de negocio y, por tanto, una oportunidad para las marcas y los consumidores.
Nos encontramos ante un momento de constante cambio derivado de la transformación digital. Los avances en inteligencia artificial, el uso de los datos para la toma más efectiva de decisiones o la conexión de nuestros dispositivos con la nube, han ido transformando la actividad humana a una velocidad vertiginosa. En este contexto, aparece la necesidad de encontrar formas de facilitar nuestra relación con la tecnología, y encontrar nuevos casos de uso que ofrezcan valor a las personas, convirtiendo la capacidad técnica en utilidad. Una de las formas más presentes de lograr simplificar esta relación humanizándola es utilizar la interfaz voz. Los asistentes de voz están experimentando un gran crecimiento en el uso cotidiano de los consumidores. Un estudio reciente, realizado por WARC indica un aumento exponencial de los planes de inversión de anunciantes y agencias en los asistentes de voz. En el 2019 el reconocimiento de voz moverá en el mercado 601 millones de dólares . Amazon vendió 4.4 millones de su dispositivo Echo en el primer año, pero esto sólo el principio del uso de estos dispositivos domésticos como consumo masivo en la sociedad. Otro estudio con similares conclusiones es The Rise of the Digital Audio Advertiser, que indica que el 79% de los anunciantes y agencias cree que los dispositivos activados por voz serán claves durante los próximos años.
Entidad Colaboradora:
Mandos intermedios y responsables de unidades de negocio o departamento dentro de las organizaciones, y que quieran aspirar a puestos de mayor relevancia o responsabilidad dentro de su organización, así como directores, empresarios y gerentes de empresas de publicidad, comunicación y marketing.
Introducción a las tecnologías del lenguaje y su aplicación empresarial
La voz ha muerto, larga vida a la voz
Asistentes virtuales / Asistentes Personales / Interfaces Conversacionales
Lecciones aprendidas para tu llegada a la voz. Casos de empresas españolas
La voz y el crecimiento exponencial del audio online
La construcción de marca en un entorno conversacional
La marca que no se adapte a la voz será irrelevante
Búsqueda por voz, ¿por qué debería importarnos?
Cuando la voz se convierte en la estrategia
We love bots, you will
Marcas y aplicaciones de voz. Voice Marketing
Planificación estratégica hacia futuros de voz
La importancia de la voz en la atención al cliente
La visión de Google
El curso se desarrollará de manera eminentemente práctica, combinando el método del caso, conferencias magistrales y casos prácticos dirigidos.
Profesor acreditado por la ACAP de la Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo y director del Máster de Creatividad e Innovación Publicis. Doctor en comunicación por la Universidad CEU San Pablo, licenciado en Teología por la Universidad San Dámaso y licenciado en Publicidad por la Universidad CEU San Pablo, master gestión de diseño en el EOI. Estudio Minor en Syracuse University “Global Perspectives on the Media” y certificado de liderazgo por CCL (Center Creative Leadership). Ha trabajado como director de arte en diferentes agencias de publicidad en la gestión de cuentas internacionales como Hoss Intropia, Smirnoff, Vodafone, Bimbo, Renfe, entre las más destacadas. Destacar las responsabilidades desempeñadas en la dirección del departamento de marketing de Marco Aldany. En cuanto a la gestión de proyectos tecnológicos, hay que destacar su papel como fundador de welvi experience (airfit). Empresa spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid con la que se obtuvo una financiación de capital privado de 1.5 millones de euros y fue concesionaria de un Neotec (-REFa.: IDI-20090871-) del CDTI y un Plan Avanza de la CAM que posibilitó la obtención del sello ISO 20000, estándar reconocido internacional en la gestión de servicios de TI de calidad. Actualmente imparte docencia en la Universidad CEU San Pablo en las materias de Creatividad y Dirección de Arte. Director de la línea de investigación de Comnicación Estratégica de las Organizaciones. Ha obtenido diversas becas para la movilidad en Universidades como City London University y Anglia Ruskin University de Londres. Ha participa- do en más de 40 congresos internacionales y ha publicado más de 50 artículos en revistas científicas de impacto.
Roberto tiene una amplia trayectoria profesional y como formador en la Digitalización del mundo del Marketing y la Comunicación (Contenidos, Innovación, Creatividad y Estrategia...) Además, es un perfil multidisciplinar y con una gran capacidad de aprendizaje y adap-tación al cambio. Actualmente desempeña labores de consultoría en Marketing, Comunicación y Desarrollo de Negocio en diferentes proyectos (Fundación Montemadrid y La Casa Encendida, Repsol, C&A, Mahou - San Miguel, DreamHack, ENCOM Games, Telefónica...) Tiene una amplia experiencia y un perfil digital, además de notables cualidades de liderazgo y gestión de equipos. Es Digital Strategy Consultant en cltrLAB, consultora de Creatividad, Estrategia y Tecnología para una comunicación eficaz. Una compañía que trabaja para crear una mejor, más creativa e innovadora relación entre marcas y personas. Desde ahí impulsa proyectos innovadores en Comunicación, como VOIKERS, una compañía que une marcas y personas a través de la voz (tecnología y contenidos), del que Roberto es fundador.
También es advisor de Creatividad, Desarrollo de Negocio y Proyectos en el área de Transformación Digital, Innovación y Blockchain de la consultora everis. Fue cofundador y Managing Director de MUWOM, compañía especializada en el desarrollo de proyectos de contenidos para marcas y artistas, basados en cultura y transformación digital. La visión de la em-presa revolucionó la industria musical y la publicitaria, aplicando en enfoque transformador del sector digital a ambos sectores. Trabajó en proyectos para grandes compañías como AUDI, Renfe, UBER, El Corte Inglés, Coca-Cola, Meliá, ING, PULEVA, Banco Santander, Ferrari, Ron Barceló, Mondelez, Peugeot, Ford, Peugeot, IKEA, Carrefour, Samsung, Puleva, Booking y Ballantine's (Pernod Ricard), entre otras, desde el ámbito de la consultoría, gestión de proyectos e innovación en contenidos.
Fundadora y responsable de producto de Monoceros Labs, estudio de innovación centrado en estrategia, diseño e implementación de interfaces conversacionales (voz y multimodales), y aplicaciones de voz para asistentes virtuales como Google Assistant y Amazon Alexa. Ingeniera informática desarrolló su MSc e investigó en tecnologías del habla y sistemas de diálogo (interfaces conversacionales) en la Universidad de Granada. Más tarde, continuó su carrera en innovación y creación de producto en el Departamento de Innovación de BEEVA (empresa del grupo BBVA). Actualmente se dedica a emprender, aplicando los últimos desarrollos tecnológicos (técnicas de Inteligencia Artificial y Procesamiento del Lenguaje Natural) a cubrir necesidades reales de los usuarios en continua búsqueda y validación de modelos de negocio.
Jorge del Río es ingeniero de telecomunicaciones por la universidad de Alcalá de Henares y PDG por la escuela de negocios IESE. Dispone de más de 20 años de experiencia asesorando y diseñando soluciones tecnológicas en grandes empresas, y así ayudarles a mejorar la relación con sus clientes a través de los canales, en especial la voz. Siempre desde una perspectiva de cliente y visión de negocio, ha realizado y participado en proyectos tecnológicos relacionados con la voz en grandes empresas como Deutche Bank, Eroski, BBVA, Naturgy, Wolters Kluwer o Securitas Direct. Desde Julio de 2019, lidera un proyecto innovador para lanzar una nueva plataforma tecnológica de gestión de clientes dentro del Grupo Konecta, una empresa líder en el sector de outsourcing de Contact Center.
Tiene el objetivo de crear las mejores experiencias conversacionales en dispositivos con y sin pantalla. Su background incluye publicidad, redacción y diseño de interacción, y todas las piezas se juntaron el día que descubrió las interfaces conversacionales trabajando en un departamento de Innovación. Ama las nuevas interacciones hombre-máquina y piensa que la tecnología es perfecta cuando tiene un buen diseño.
Voice Apps Developer. Me apasiona el desarrollo de aplicaciones para la Voz. Desde el diseño del script de la conversación, la VUI , hasta el desarrollo del back-end y la certificación de la app. Me gusta compartir el conocimiento y por eso escribo frecuentemente acerca del desarrollo de skills de Alexa en Español utilizando Python. A día de hoy, 2 skills de Alexa en la tienda de skills de Amazon en Español.
Voice Assistants Evangelist en Everis, profesor en ESADE Business School y The Valley Business School, líder en proyectos conversacionales en Alexa, Google Assistant y WhatsApp como el de Iberia, Endesa, Savia, Vodafone.
Senior Digital & marketing expert con 17 años de experiencia en empresas multinacionales del entretenimiento interactivo y de electrónica de consumo. Habituado a gestionar equipos y a trabajar en coordinación con distintas áreas disciplinares del negocio, con fuerte orientación a resultados, alto nivel de iniciativa, creatividad y con experiencia internacional.
Especialidades: amplia experiencia en marketing de producto, estrategia digital, compra de medios offline/online, branded content, social media, actividades de RR.PP, trade marketing, partnerships y acciones promocionales.
Javier Celaya es fundador de Dosdoce.com, miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociación de Economía Digital de España, así como Jefe del Área de Relaciones Institucionales de la Asociación Española de Publicaciones Digitales (ASELID). Dosdoce.com se lanzó en marzo de 2004 con el propósito de analizar el uso de las nuevas tecnologías en el sector cultural y publica estudios anuales relacionados con las tendencias en las industrias creativas. A lo largo de los años, hemos recopilado cerca de 100 estudios e informes sobre el uso de las nuevas tecnologías en diferentes áreas del sector cultural.
Durante los últimos 15 años, Javier ha prestado servicios de asesoramiento estratégico en los mercados españoles (España y América Latina) a las principales iniciativas de publicación digital. Ha asesorado a empresas como Bookwire, Storytel, TheCopia, Slicebooks y Benetech, entre otras, en su estrategia de expansión internacional en los mercados españoles (España, América Latina, Estados Unidos hispanos, etc.). También ha brindado servicios de asesoramiento estratégico a Telos de Fundación. Telefónica, eLiburutegia-Basque Governmentmnet, Anuario de Cultural Digital de AC / E, Ministerio de Cultura, ALT Autores, Tekstum, Seebook, The Spanish Bookstage, Vivlios, Komilibro, entre otros. Autor de varios libros: "Cultura compartida" (Ediorial Seiscuatro, 2013); "Estrategias corporativas en la web 2.0" (Grupo Planeta, 2012); "Business Communicaction 2.0" (BPMO Ediciones, 2007) y "Blogs en comunicaciones corporativas" (BPMO Ediciones, 2006), entre otros.
Javier imparte cursos de Edición Digital en varias universidades de España: Máster de Edición de la Universidad Autónoma (UAM); Máster en línea en Crítica y Comunicación Cultural de la Universidad de Alcalá; Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III, y Máster de Edición de la Universidad Complutense de Madrid. Desde 2016, Javier es el Director Académico del Congreso Anual de Publicaciones Digitales que se celebra en Barbastro (Huesca).
Con más de 15 años de experiencia en el sector del marketing. Antes de trabajar en Spotify, Rubén formó parte de Mondosonoro y Mediaset. Tiene amplia experiencia en la producción audiovisual, organización de eventos deportivos y musicales y sobre todo publicidad y marketing digital.
En Spotify, además de desempeñar responsabilidades comerciales se ha encargado de dar apoyo a acuerdos con partners estratégicos teniendo una visión extensa del actual panorama las tendencias en la industria de la música y la publicidad.
Rubén es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y Máster en Publicidad y Comunicación por ESIC.
Creativo, diseñador y estratega digital con 20 años de experiencia en liderazgo internacional ayudando a personas y empresas a pensar mejor en cómo construir valor, para hacer un mundo un poco más útil, hermoso y significativo. Actualmente es designer advisor de Zentre. Ha participado como ponente en conferencias industriales sobre tecnología, medios y publicidad, agencias, experiencia de usuario, universidades e innovación, entre otros. (Google, IE, ISDI, IED, UNIVERSIDAD EUROPEA, EOI, Fundación SEPI, Iron Hack, Linkedin, Fjord, Telefónica, IAM, Ericsson, Samsung, APD, UNIR, Miami ad School, etc.).
Especialidades: Estrategia digital, Estrategia de experiencia, Medios digitales, Estrategia de omnicanal, Innovación, Estrategia y desarrollo de productos, Gestión de productos, Marca, Publicidad, Dirección creativa, Dirección de arte, VOD, Medios de difusión en línea, Expe-riencia de usuario, Redes sociales, Diseño de interacción, Arquitectura de la información, Gestión del diseño, procesos de desarrollo de productos y metodología.
Gran experiencia en ventas y gestión de equipos. Ha trabajado con las principales empresas multinacionales de ITC se centran en los mercados de Internet, Consultoría, Mobile y Speech. Apasionado por el liderazgo y la innovación.
Con gran experiencia en empresas multiculturales que hacen negocios en España y Portugal, EMEA y LATAM. Posee una red profesional con la mayoría de los principales clientes de Iberia (Telefónica, Vodafone, Banco Santander, BBVA, PT, CGD, NOS, Orange, Endesa, Iberdrola, Mapfre, ENDESA, Iberdrola, El Corte Inglés, .. y organizaciones del sector público como Banco España , ICEX, Generalitat Catalunya, Junta Andalucia ...). Profundas relaciones del canal ejecutivo de ITC con Oracle, Microsoft, CISCO, Avaya, Alcatel-Lucent, Telefónica, Altitude, Vocalcom, etc.
Actualmente Sales Enterprise Director Southern Europe en Nuance. Ha trabajado como Manager en Verbio, Loquendo, Tecnocom y Vignette.
Head of Innovation de la premiada Agencia de Medios Digital T2O media, previamente ha trabajado en Cap Gemini Ernst&Young y Telefónica, dentro de las áreas Knowledge Management. Experta en estrategia digital, marketing digital e innovación con más de 20 años de experiencia en este entorno. Licenciada en Ciencias de la información, Documentación y con Grado de Suficiencia Investigadora en Sistema de Recuperación de Información por la UC3M, con Master en Data Analytics por ISDI. Profesora en las principales Escuelas de Negocio y Universidades españolas en Search Marketing, Voice Search, Digital Strategy and Online Reputation Management en sus Programas de Alta Dirección. Speaker habitual en conferencias en la industria publicitaria.
Directora de Marketing de EVO Banco.
Ingeniero en Telecomunicaciones y emprendedor en serie. Actual CEO y fundador de BotsLover, startup especializada diseño y desarrollo de bots que cuenta entre su cartera de clientes con grandes empresas como El Corte Inglés, Teka, Porche, Alcampo, entre otras.
Periodista y Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC. Inició su trayectoria como copy en agencias como Wunderman, Grey y Ogilvy, desarrollando campañas para clientes FMCG, entidades bancarias y sector farmacéutico. En 2003 se incorpora a Ibercaja gestionando eventos de apoyo a la Red de Oficinas, y en 2010 pasa a liderar la unidad de Marketing de su Fundación.
A comienzos de 2018 impulsa la primera comunidad de usuarios española centrada exclusivamente en Voice Assistants -Meetup Voice Interfaces Madrid- y, en colaboración con lingüistas y programadores, comienza a desarrollar proyectos de consultoría para los principales asistentes (Amazon Alexa y Google Assistant), tarea que compagina con la docencia sobre Voice Marketing en diferentes escuelas de negocio.
Board Member de Darwin Social Noise. Con más de 20 años de experiencia internacional ayudando a compañías en su estrategia digital y operaciones de tecnología. Ha dirigido el desarrollo de negocios en Hanzo Studio, uno de los mejores estudios de diseño de servicios, con oficinas en Madrid, Barcelona y Londres, que respaldan a las mejores marcas en sus estrategias digitales. Ha sido responsable del desarrollo de negocios en Liquid Squad, una pequeña unidad dentro de Accenture Digital, que anteriormente era Tecnilógica, una empresa española altamente innovadora, especializada en el desarrollo de servicios y productos digitales, que fue adquirida por Accenture en el año 2016. Asesor de Social Noise y Hightrack, una startup que busca proporcionar herramientas de productividad a diferentes sectores. Campos de especialización: Innovación, Tecnología, Preventa, Desarrollo de Negocios, Estrategia de Negocios, Administración, Startups, Modelos de Negocios de Internet, Comercio Electrónico, Capacitación, Consultoría.
Ferviente seguidor de la voz y sus posibilidades en el mundo de la relación con cliente. En VOIKERS, integrando y dando su espacio a este entorno donde los nuevos modelos de comunicación y los nuevos hábitos de consumo vuelven a introducir la voz como elemento principal.
Paralelamente desde Atento, dotando a los negocios de capacidades de Transformación siempre con la atención al cliente como escenario principal.
Todas mis experiencias las comparto en un programa de Transformación Digital del mundo PYME a lo largo de toda la geografía española en un apasionante programa, Digitalxborder.
Solicitud admisión
Envío documentación
Formalización matrícula
Solicitud de admisión:
Cumplimentar la solicitud de admisión
Envío documentación:
Formalización matrícula:
Enviar justificante de reserva.
Precio: 1.500 €
Consulta las condiciones preferentes de financiación para CEU IAM:
* La información facilitada por el Grupo Educativo CEU sobre la financiación solicitada tiene únicamente carácter orientativo y en ningún caso se podrá considerar como una oferta vinculante o una pre-aprobación de condiciones. La decisión sobre el otorgamiento y la formalización de la financiación solicitada corresponde únicamente a la entidad bancaria.