facebook pixel
Saltar al contenido
CEU IAM Business School
es
 | 
en
Oferta Formativa
Actualidad
Innovación y Sociedad
Servicios CEU IAM
Conócenos
Campus Virtual
TV
es
 | 
en
Oferta Formativa
MBAs
Masters
Programas Directivos
Programas Avanzados
Programas Enfocados
Executive Summer School
Actualidad
Blog
Eventos
Innovación y Sociedad
Healthcare Trends Lab
CEU DHR COL-HUB
Economía de Francesco
Servicios CEU IAM
Becas y Ayudas
Admisiones
Red Alumni
Carreras Profesionales
Formación In Company
Liderazgo, Ética y Talento
Conócenos
¿Quiénes Somos?
Contacto
Xiaomi quiere un coche propio

Xiaomi quiere un coche propio

CEU IAM
 / 
El Blog de CEU IAM
 / 
Automoción
 / 
Xiaomi quiere un coche propio
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter
Sin valoraciones 
Xiaomi quiere un coche propio
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
  
 0 % 
Sin valoraciones 

Lunes, 15 abril 2019 | Redacción CEU

Que Xiaomi apueste por el mercado del automóvil parece confirmar algo que, aunque no es nuevo, es muy significativo: las marcas tecnológicas quieren tener un papel determinante en el futuro del mundo del motor. Con esta aventura, el gigante chino de los teléfonos inteligentes se suma al interés de otras grandes firmas como Apple o Google, y lo hace además con un coche que no es completamente nuevo. ¿Por qué la marca ha decido entrar en el mundo de la automoción con un vehículo ya conocido? ¿Por qué ha llegado a la conclusión de que entrar en este sector es una buena idea?

 

La marca asiática dedicada principalmente al diseño, desarrollo y venta de smartphones dio a conocer tan solo hace unos días el futuro lanzamiento de un coche propio en Weibo, una popular plataforma social china. Desde entonces son pocos los detalles que se han podido conocer sobre su primer automóvil. Sí que ha trascendido que será un SUV que tomará como base el ya conocido Betsune T77 y que será lanzado al mercado bajo el logotipo de Redmi. Los especialistas parecen estar de acuerdo en cuál será su precio. Costará algo menos de 12.000 euros, pudiendo subir esa cifra hasta los 18.000 euros en función de los diferentes niveles de equipamiento del vehículo. Por supuesto, aunque este es el precio de partida, el importe podrá variar en relación a cómo sea el diseño definitivo de Xiaomi.

El gigante del mundo móvil llevará a cabo importantes modificaciones en el Betsune T77. Eso no quiere decir que no sea posible hacerse una idea del aspecto que tendrá este vehículo a partir de las  propias particularidades del modelo que ya fue presentado en el último Salón del Automóvil de Pekin: un todocamino de cinco plazas con un motor de gasolina de 142 CV, una caja de cambios manual de seis marchas, un peso de 1.455 kilos y unas dimensiones de cerca de 4,5 metros de longitud, 1,8 metros de anchura y 1,6 metros de altura.

¿Por qué quiere Xiaomi tener su propio coche?

La firma también realizará algunos cambios en el diseño estético del vehículo. Lógicamente, Xiaomi quiere que su coche sea identificable y diferente. No obstante, es en la tecnología integrada del coche donde con mayor fuerza se espera que la marca trabaje. El cuarto fabricante mundial de teléfonos móviles utilizará con gran probabilidad el sistema operativo MIUI y pondrá especial énfasis en el entretenimiento a bordo y la conectividad. De hecho, algunas voces apuntan a que el diseño final de este todocamino podría incluir un asistente virtual holográfico.

Xiaomi es un gigante de la telefonía móvil, pero también es una firma muy versátil. Entre algunos de los productos que comercializa se encuentran zapatillas, gafas, maletas, bombillas, aspiradoras y patinetes eléctricos. Sin embargo, su apuesta por el mundo del automóvil no se debe a un razonamiento simple o improvisado. La relación entre marcas tecnológicas y compañías automovilísticas es cada vez más estrecha. Las reglas del juego en el mundo del motor están cambiando.

Este es precisamente uno de los sectores donde los consumidores tienen puestas las expectativas más altas: conducción sin conductor, optimización de alternativas de ocio a bordo, integración de nuevas tecnologías, etc. La industria, consciente de la necesidad de cambio, ha fijado unos horizontes futuristas, y ahora para llevarlos a la realidad debe invertir fuertemente en innovación y tecnología. Todo apunta a que Xiaomi no quiere dejar pasar esta oportunidad y pretende vivir esta transformación del sector en primera persona.

 

Xiaomi quiere un coche propio

Una industria conectada

Según el informe EASCY: Las cinco dimensiones que transformarán el sector de automoción de PwC, el coche del futuro será eléctrico, autónomo, compartido, conectado y anualmente actualizado. Todas son líneas de trabajo en las que la industria está ahora mismo volcada. En concreto, de entre todos estos ámbitos, la conectividad es la dimensión en la que más puede estar interesada la marca Xiaomi debido su trayectoria en la tecnología móvil. Es importante tener en cuenta que los coches no solo ofrecerán a los ocupantes la oportunidad de conectarse al mundo exterior, también estarán conectados entre sí y conectados a las redes e infraestructuras de transporte. Se trata de todo un mundo por explorar.

De todas formas, en este camino la firma china no está sola. Grandes marcas automovilísticas como BMW, Ford o Volkswagen y compañías tecnológicas como Samsung y Qualcomm están trabajando en el diseño y desarrollo de proyectos basados en la conectividad: reconocimiento facial para detectar síntomas como la fatiga, realidad aumentada para optimizar la circulación, asistentes a la conducción por voz, tecnología V2V (de vehículo a vehículo), retrovisores y matrículas digitales, ciudades y carreteras inteligentes, compras realizadas en trayecto, entregas en maleteros, diagnósticos digitales del estado del coche, etc.

El estudio de PwC señala también que en 2030 en Europa y Estados Unidos cerca del 70% de los coches estarán conectados. Sostiene incluso que ese año el 100% de vehículos en China disfrutará de una conectividad total. Conociendo este dato, a nadie puede llamar la atención que Xiaomi haya decidido embarcarse en esta nueva aventura. A su vez, que haya escogido como su primer vehículo a un modelo ya conocido solo indica que la firma estará mucho más interesada en el desarrollo de los aspectos tecnológicos que en los aspectos más convencionales del automóvil.

CEU IAM Business School es consciente de la magnitud de los retos debe ahora a afrontar la industria del automóvil. Por esa razón ha diseñado un Máster Ejecutivo en Dirección de Empresas de Automoción: una formación práctica y actual que proporciona a los profesionales las habilidades, competencias y herramientas que demanda actualmente este sector. Los participantes podrán conocer las claves del éxito en un sector emergente y cambiante, a través de la experiencia de profesionales de reconocido prestigio y con un enfoque que les permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos desde el primer día.

☆
☆
☆
☆
☆
Valora este artículo
Compártelo 
Compártelo - LinkedIn Compártelo - Facebook Compártelo - Whatsapp Compártelo - Twitter

Artículos relacionados

Artículos relacionados: Prohibido no hacer ruido

Lunes, 17 diciembre 2018

Prohibido no hacer ruido

Los coches eléctricos tendrán que emitir sonido por ley. ¿En qué consiste la nueva legislación sobre ruido y vehículos? ¿Por qué no pueden ser silenciosos los automóviles?

Artículos relacionados: ¿A dónde vamos sin mapa?

Lunes, 10 febrero 2020

¿A dónde vamos sin mapa?

Entre otras cosas, los sistemas de posicionamiento y navegación han cambiado la forma en la que nos desplazamos. ¿Qué podemos esperar de esta tecnología en los próximos años?

Artículos relacionados: Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

Lunes, 25 mayo 2020

Nueva normalidad, ¿nueva movilidad?

La pandemia está cambiando la forma en la que trabajamos, compramos y socializamos, ¿por qué no iba a cambiar también la forma en la que nos moveremos?

CEU IAM Business School es la escuela de negocios del grupo CEU
Universidad CEU San Pablo
Universitat Abat Oliba CEU
Universidad CEU Cardenal Herrera
Liderazgo

El denominador común de los programas de CEU IAM es el Liderazgo. Fruto del cual mantiene una alianza única en España con el Center for Creative Leadership. Actualmente se imparte en todos sus cursos ejecutivos uno de los mejores programas de Liderazgo a nivel mundial.

CEU IAM entiende que existe una gran necesidad de formar a profesionales capaces de liderar sus organizaciones en un entorno cambiante, digital e internacional. Son necesarios directivos dispuestos a liderar los cambios, dentro y fuera de sus fronteras, y a generar un impacto positivo y profundo en las personas y en las organizaciones.

Center for Creative Leadership

 

AACSB International
CEU Institute for Advanced Management is a member of AACSB International
(Association to Advanced Collegiate Schools of Business)

 

Asociación Católica de Propagandistas
El CEU es una obra de la Asociación Católica de Propagandistas

 

Madrid Excelente

+34 915 140 445 Teléfono CEU IAM: +34 915 140 445
+34 670 058 726 Whatsapp CEU IAM: +34 670 058 726
secretaria[@]iamceu.com Email CEU IAM: secretaria[@]iamceu.com
Aviso Legal y Protección de Datos
Política en Redes Sociales
Condiciones Generales de Contratación
Política de Cookies
Canal Ético Institucional
Ciclos Formativos Madrid
Mapa Web
CEU IAM en LinkedIn CEU IAM en YouTube CEU IAM en Facebook CEU IAM en Instagram CEU IAM en Twitter
x
x
x
x