Blockchain Focused Program
Modelos, estrategias, herramientas y posibilidades de la tecnología Blockchain
Modelos, estrategias, herramientas y posibilidades de la tecnología Blockchain
Conoce el impacto de modelos y estrategias basados en Blockchain. Profundizar en las bases de las tecnologías blockchain, sus aspectos jurídicos, sus modelos de negocio y los desarrollos a los que da lugar.
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad CEU San Pablo (desde 2004). Socio de Martínez-Echevarría Abogados. Director de la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros de la Universidad CEU San Pablo (desde 2008). Árbitro acreditado por el Chartered Institute of Arbitrators (CIArb) de Londres (desde 2014). Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo (2009-2011). Director del Máster de Capital-Riesgo y Emprendimiento, del Instituto de Capital Riesgo y la Fundación Rafael del Pino (2015).
Es autor de varias monografías y director de obras colectivas en materia mercantil, así como autor de diversos artículo publicados en revistas nacionales y extranjeras en materia de títulos valores, mercado de valores, mercado bancario, contratación mercantil, derecho de sociedades, gobierno corporativo, derecho comunitario, comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero y arbitraje.
Es Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y de la Real Academia de Córdoba.
Manuel González-Meneses es Notario desde el año 1995 y ejerce la profesión en Madrid desde el año 2000. Es preparador de opositores a notarías y profesor en cursos de grado y posgrado. Es autor de varios libros y de numerosas publicaciones en materias de derecho civil, derecho de sociedades, derecho del mercado financiero y metodología jurídica. Sobre derecho y nuevas tecnologías es autor de varios trabajos y en especial del libro “Entender Blockchain. Una introducción a la tecnología de registro distribuido”, publicado por Aranzadi en el año 2017, y del que en este año 2019 se acaba de publicar una segunda edición revisada y muy ampliada. En los últimos dos años viene participando como conferenciante, ponente o profesor sobre el tema de blockchain, criptomonedas y smart contracts en una gran variedad de cursos, eventos y foros.
Presidenta del Instituto Jurídico de Blockchain, Blockchain Intelligence, Almudena es Consejera profesional de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital y Nodo Coordinador de Blockchain España. Es profesora universitaria en IE y ha sido seleccionada experta Blockchain de los 100 de Cotec.
Ha ejercido diversos puestos directivos europeos y globales en empresas internacionales como General Electric o Fortis Bank (BNP Parisbas) en Bruselas y ha sido Head of the European Affairs Unit del Banco de España y a asesorado al Bundesbank y la Comisión Europea. Almudena ha gestionado programas europeos de apoyo a la empresa, contribuyendo a la aceleración e internacionalización de más de 300 startups. Ha co-fundado Innovation for change e Impact Hub Madrid.
Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Almudena fue investigadora científica del Max Plank Institut de Hamburgo (1999-2003) y directora del European Credit Research Institut (Bruselas), investigadora del Centre for European Policy Studies y es profesora desde el 2000 en varias universidades europeas (Universidad Humboldt Berlin y Universidad de Hamburgo (2000-2010), ICADE, IE (desde el 2014) etc). Es autora de una monografía y más de 20 artículos doctrinales. Doctora en derecho por el Max-Planck-Institut de la Universidad de Hamburgo, Business Developmet Programme HEC Université de Lièje, Certificate Capital Markets, Regulation and Compliance, University of Reading, licenciada en derecho -asesor de empresas- por la Universidad Pontifica Comillas ICADE.
Consejero, Presidente de la Comisión de Gobierno y Responsabilidad Corporativa y Secretario del Consejo de Administración de Nueva Pescanova. Notario en Madrid. Árbitro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid. Patrono de la Fundación Amigos del Museo del Prado y Secretario del Patronato. Vocal de la Federación Hípica Española. Licenciado en derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), (Cum Laude). Estudios complementarios en : Harvard University, University of Chicago, Université Paul Valéry (Montepellier) y Université de Nice. Publicaciones en la materia: Fe Pública y Contratación telemática, en : Derecho de Internet : la contratación electrónica y firma digital / coord. por Rafael Mateu de Ros Cerezo, Juan Manuel Cendoya Méndez de Vigo, 2000. Fe Pública y tokenización de activos en blockchain, en : Criptoderecho. La regulación de blockchain. / Dir.- Pablo García Mexía, Wolters Kluwer, 2108.
María Parga Landa es Licenciada en Ciencias Matemáticas – especialidad en Investigación Operativa- por la Universidad Complutense de Madrid, P.D.D. IESE Madrid y P.D. en Innovación y Tecnología Financiera IEB Madrid. En la actualidad, María Parga trabaja en BME, llevando proyectos estratégicos de innovación abierta centrados en tecnología Blockchain. Así mismo es Presidenta Ejecutiva de la Red Consorcio Alastria (www.alastria.io), impulsando las Comisiones de Resiliencia, Administraciones Públicas y Fundaciones, así como LacChain, ecosistema de blockchainen Latinoamérica y El Caribe. Es Vicepresidenta de Continuam, el Instituto de Continuidad de Negocio, Miembro del Consejo Asesor Profesional de la Fundación de Innovación Financiera y Economía Digital (FIFED) y Miembro de varios grupos de trabajo de impulso de iniciativas innovadoras. Anteriormente ha trabajado como Directora General de BME Innova, Secretaria del Comité de Expertos de los Índices Ibex®, Directora Coordinadora de Sociedad de Bolsas, Supervisora Ejecutiva y Miembro de la Comisión de Contratación y Supervisión de Mercados de Sociedad de Bolsas, y por último como Directora del Departamento de Desarrollo Informático y Consultoría de la Agencia General del Mercado de Valores. A lo largo de su carrera profesional ha sido Consejera de la Sociedad General de Routing, BME Innovay del Instituto BME.
Rafael del Castillo Ionov es abogado, Doctor en Derecho y Director de Law Trust Switzerland. Asesora a clientes sobre diversas materias jurídicas complejas en España, Suiza y Rusia. Cuenta con una amplia experiencia profesional y académica en mercados financieros, energías renovables, fintech y emprendimiento. Autor de varios trabajos de investigación capital-riesgo, gobierno corporativo, contratación mercantil internacional y derecho de sociedades entre los que destaca el primer libro en español sobre los aspectos jurídicos de las Initial Coin Offerings (ICOs).
Carlos Tur Faúndez es Abogado en ejercicio colegiado desde el año 1.992 en el Ilustre Colegio de Abogados de Baleares, especializado en litigación, Derecho Civil y mercantil. Asimismo, es Socio fundador de la firma jurídica OMS ABOGADOS en Palma de Mallorca y CEO de la división tecnológica de la firma eOMS LAW & TECHNOLOGY. Profesor Asociado de la Universidad de las Islas Baleares, desde el año 1.997 hasta el día de hoy. Obtuvo un Máster en Abogacía Digital y Derecho de las Nuevas Tecnologías por la Universidad de Salamanca (USAL). Es autor de varias publicaciones, de entre ellas, destaca la primera monografía jurídica sobre smart contracts. SMART CONTRACTS, ANÁLISIS JURÍDICO. Editorial Reus Madrid, 2018.
Promotor y fundador del proyecto BLOCKCHANGE “running on the real world” cuya finalidad es la creación de una plataforma de contratación nacional e internacional basada en blockchain, IoT, AI y machine learning, con integración del conocimiento jurídico y tecnológico y con la finalidad de que su uso se pueda extender, realmente a todos los mercados de contratación. Ponente en múltiples foros y encuentros celebrados en diversas universidades, colegios profesionales y despachos de abogados, de referencia nacional, en materia de blockchain y smart contracts. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, Coordinador de la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros de la Universidad CEU San Pablo y miembro del Chartered Institute of Arbitrators (CIArb).
Christian Delgado von Eitzen es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad de Vigo. Máster en Seguridad Informática por UNIR. Desde 1999 trabaja desarrollando, dirigiendo proyectos y siendo responsable de diferentes sistemas de información y plataformas en Internet. Amplia experiencia práctica en el ámbito de la gestión de los Sistemas de Información en diferentes organizaciones y participación en auditorías de la seguridad. Desde el 2006 colabora como formador en temáticas de tecnología e innovación y ponente en escuelas de negocios, universidades, cámaras de comercio y entidades de diferentes sectores y empresas. Desde 2015 También trabajando en la aplicación práctica de la tecnología blockchain, las identidades digitales y la privacidad en Internet.
Jurista Digital. Of Counsel en la firma internacional de abogados Ashurst LLP. Co-fundador del centro de estudios Syntagma.org. Letrado de las Cortes Generales. Doctor en Derecho (apto cum laude, Universidad Complutense de Madrid). Ha actuado como Árbitro del Banco Mundial (CIADI). Y como Profesor visitante del College of William & Mary (Virginia, EE. UU.). Director de la Revista de Privacidad y Derecho Digital. Miembro del grupo de líderes en innovación en habla hispana "Los 100 de COTEC". Vicepresidente de Internet Society-Capítulo español y de la asociación de juristas digitales ENATIC; miembro de la Directiva del Foro de la Sociedad Civil. Ha trabajado como consultor internacional para Naciones Unidas y Unión Europea. Ha sido Director de Recursos Humanos y Seguridad del Senado, Secretario General de la Asamblea de Madrid y Director de Relaciones Internacionales del Congreso de los Diputados. Amplió estudios en la Harvard Law School, la IE Business School, la University of Kent at Canterbury y la Universidad CEU-San Pablo. Es autor de ocho libros (en español o inglés) y director de otros cuatro sobre diversos temas legales y referidos a Internet, así como de más de 45 artículos en revistas y otras obras especializadas. Asiduo conferenciante en múltiples foros internacionales y españoles; articulista en diversos medios de comunicación de amplia difusión. Está en posesión de la Cruz de oficial de la Orden de Isabel la Católica.
Letrado del Consejo de Estado. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho. Abogado
Cristina Martínez- Tercero es Licenciada en Derecho y ADE, Máster en Propiedad Industrial e Intelectual por la Universidad de Alicante (Magister Lvcentinvs), Máster en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías por la UNIR y doctorando. Con 10 años de experiencia, Cristina es abogada en ejercicio y actualmente Responsable de la oficina de PADIMA Madrid. Su especialización se centra fundamentalmente en el Derecho Digital y el Derecho al Honor, siendo profesora, entre otros, en el Magister Lvcentinvs, Universidad de Villanueva ó Florida Universitaria. Es miembro del Grupo de Expertos “Impacto de la Tecnología en la Propiedad Intelectual” del Observatorio Europeo de Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, además de ponente y colaboradora habitual en jornadas, coloquitos y conferencias sobre venta online, conflictos relacionados con Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual e Internet y el uso de la tecnología (blockchain, machine learning…) para la mejor gestión y defensa de estos activos intangibles.
Cristina está especializada en el asesoramiento a empresas de base tecnológica, start-ups y compañías multinacionales sobre cómo proteger, gestionar y poner en valor sus activos intangibles; coordina los conflictos entre nombres de dominio y marcas y la defensa frente a fraudes, ataques reputacionales o infracciones de Derechos de Propiedad Intelectual en Internet. De igual modo, dirige las acciones de protección de software y APPS o la redacción de contratos tecnológicos.
Abogado en Uría Menéndez, Profesor de Derecho financiero en CUNEF.
Jaime Silió, economista con 13 años de experiencia en el sector financiero, es especialista en post-contratación y en los últimos años se ha especializado en la tecnología Blockchain. Es el coordinador y responsable funcional del DLT-Lab de BME, un equipo de trabajo que analiza y desarrolla distintas iniciativas en tecnología blockchain con el objetivo de mejorar los procesos y las funcionalidades ofrecidas en el sector financiero. Desde el DLT-Lab está impulsando proyectos a lo largo de toda la cadena de valor de los mercados, desde la negociación a la post-contratación y los servicios de valor añadido, en los que BME participa en coordinación con reguladores, entidades financieras y partners tecnológicos. La iniciativa más reciente es la prenda DLT. Inició su carrera profesional en Citigroup Irlanda en el área de Custodia Global y en 2008 se incorporó al Depositario Central de Valores español, Iberclear, perteneciente a BME. Desde Iberclear ha desarrollado distintos roles de responsabilidad en los principales proyectos de transformación en el ámbito de la post-contratación del sector financiero español, como la Reforma del Sistema y diversos proyectos internos, además de ser el responsable del proyecto de integración con la plataforma europea T2S, que involucró a toda la industria financiera y se completó con éxito en 2017.
Jorge de los Reyes Martínez es Asesor jurídico y formador especializado en nuevas tecnologías, marketing y competencias digitales. Tras estudiar Derecho y continuar su formación con un Máster en Derecho de los Negocios y Oposiciones al Cuerpo de Abogados del Estado, actualmente se dedica a la consultoría de negocio y asesoramiento jurídico en el ámbito tecnológico. Investigador de la Cátedra de Derecho de los Mercados Financieros de la Universidad CEU San Pablo, actualmente se encuentra realizando trabajos preparatorios de investigación y cursos de formación para la realización de estudios de doctorado en Derecho y Economía, con especialización en Derecho Mercantil en el área de las nuevas tecnologías, Blockchain y criptomonedas, con base en la resolución de los retos ODS de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, participa activamente como formador en competencias digitales y consultor legal especializado en nuevas tecnologías en distintos proyectos de formación y emprendimiento relacionados con la Blockchain, la Tokenización, el Marketing Digital, la Música, el Deporte y la Salud.
Actividades que compagina como asesor jurídico en Social Media Fidelity Management, donde prestan servicios plenos a las marcas públicas y privadas, construyendo su identidad corporativa, trabajando su reputación online y diseñando planes de marketing estratégicos para su posicionamiento en medios on y off, tanto "in company" como en Universidades, Escuelas de Negocios y Centros Educativos.
Application for admission
Send documentation
Enrolment procedure
Application for admission
Complete an application form.
Documentation:
• Copy of National Identity Card/Foreigners Identity Card/Tax Identification Number (DNI/NIE/NIF) or Passport
• Curriculum Vitae
• One photograph
Enrolment procedure:
Send proof of reservation.
Price: 1.200 €
See the preferential financing conditions for CEU IAM:
* The information provided by the CEU Education Group on the financing requested is for guidance only and can in no way be considered a binding offer or pre-approval of conditions. Whether or not to approve and grant the financing requested is the sole decision the bank.