Master’s Degree in Legal Tech
The master's degree for the lawyers and jurists of the future
The master's degree for the lawyers and jurists of the future
Legal Technology, Cloud Computing, Internet of Things, Blockchain, Big Data… You keep hearing about new technologies, but you've never even studied them, let alone used them.
Don't remain oblivious to the changes taking place around you. Prepare yourself for the future.
• Definitions and controversies
• State of the art
• Regulatory status
• Technologies used
• Promotion of LegalTech
• Challenges and opportunities
• Practical use workshops of the most useful legaltech tools
• Theory: definitions, languages, uses
• Practice: who, why and how to program
• Ethics: biases and transparency
• Design Thinking
• Lean
• Agile
• UX – customer experience
• AI overview
• AI ingredients: data, algorithms, computers, people
• Definition and types of AI
• Application of AI by sector
• AI and ethics
• AI and taxation
• AI and data protection
• AI and competition law
• Concept
• State of the art
• Regulatory status
• Fundamentals of Cloud Computing
• Types of Cloud
• Confidentiality and data protection
• Data accessibility and security
• Location of data and jurisdictions
• Ownership of data
• Responsibilities
• Implications for privacy by default
• Fundamentals of Big Data
• Big Data solutions and legal implications
• Legal limits of data governance
• Big Data real-time solutions, data science and legal applicability
• State of the art in mixed reality
• Legal challenges and regulatory operations
• Opportunities for the legal sector and case studies
• Introduction
• State of the art
• Regulatory aspects
• Blockchain and PSD2
• Opportunities and threats
• Introduction to FinTech
• Financial services
• Applications of Technology to Financial Services & Regulation: Methods of Payment Solutions
• Challenges of the FinTech Sector
• Definition and detection of risks
• Prevention: tools and protective measures
• Solution: tools, action protocol, communication
• Financing
• Joint Venture
• Pacts and protection of the minority
Directora del Máster en Legal Tech de la Universidad CEU IAM. Consultora en innovación, transformación (digital) e implementación de legaltech. Facilitadora de Design Thinking. Experta en estrategia y marketing jurídico internacional. Cofundadora y coorganizadora de Legal Hackers Madrid. Ex-embajadora de la ELTA (European Legal Tech Association); ex-socia cofundadora del Instituto de Innovación Legal, exdirectora de marketing y comunicación de Yingke Adarve. Laura empezó su carrera como intérprete y traductora en los tribunales. Ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre legaltech y legal design (Legal Design Summit, Legal Geek, Legal ®evolution, Legal Hackers Global Summit, etc.). Profesora en distintos programas relacionados con Legaltech (CEU, CEU IAM, Universidad Complutense, etc.) y autora u coautora de numerosas publicaciones sobre la materia.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de derecho desde hace 30 años, tanto en grado como en posgrado. Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (2000-2002). Director del Observatorio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (2002-2004). Asesor Parlamentario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (2004-2012). Director general de la entidad pública empresarial red.es (2012-2013). Abogado y consultor experto en derecho, estrategia y comunicación digital.
Letrado del Consejo de Estado. Doctor en Derecho. Profesor de Derecho. Abogado
Presidenta del Instituto Jurídico de Blockchain, Blockchain Intelligence, Almudena es Consejera profesional de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital y Nodo Coordinador de Blockchain España. Es profesora universitaria en IE y ha sido seleccionada experta Blockchain de los 100 de Cotec.
Ha ejercido diversos puestos directivos europeos y globales en empresas internacionales como General Electric o Fortis Bank (BNP Parisbas) en Bruselas y ha sido Head of the European Affairs Unit del Banco de España y a asesorado al Bundesbank y la Comisión Europea. Almudena ha gestionado programas europeos de apoyo a la empresa, contribuyendo a la aceleración e internacionalización de más de 300 startups. Ha co-fundado Innovation for change e Impact Hub Madrid.
Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Almudena fue investigadora científica del Max Plank Institut de Hamburgo (1999-2003) y directora del European Credit Research Institut (Bruselas), investigadora del Centre for European Policy Studies y es profesora desde el 2000 en varias universidades europeas (Universidad Humboldt Berlin y Universidad de Hamburgo (2000-2010), ICADE, IE (desde el 2014) etc). Es autora de una monografía y más de 20 artículos doctrinales. Doctora en derecho por el Max-Planck-Institut de la Universidad de Hamburgo, Business Developmet Programme HEC Université de Lièje, Certificate Capital Markets, Regulation and Compliance, University of Reading, licenciada en derecho -asesor de empresas- por la Universidad Pontifica Comillas ICADE.
Doctor en Comunicación Audiovisual, ha sido docente de narrativa cinematográfica durante 25 años, habiendo dirigido múltiples proyectos de ficción. Se ha incorporado a la nueva ola de Realidad Virtual habiendo trabajado como diseñador narrativo en Hikaru VR Agency y Empatica XR. Ha impartido talleres de Narrativa aplicada a los medios inmersivos en lugares como el Instituto Tecnológico de Monterrey, la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños en Cuba o el École Supérieure d´arts et Design de Le Mans. Es además investigador de narrativa VR en el Madrid-Lab Prado. Compagina su dedicación a la docencia con la consultoría y conceptualización de experiencias gamificadas y narrativas para empresas.
Pablo es abogado especializado en ciberseguridad y protección de datos. Es cofundador del bufete Abanlex y del laboratorio blockchain NevTrace. Forma parte del grupo de expertos en protección de datos y en el de monedas electrónicas en la Oficina Europea de Policía (Europol). Es profesor en ICEMD, ESIC, UC3M, Deusto y lo ha sido en el Curso DPO del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Y ha publicado varios manuales de derecho y comunicación.
Ana trabajó durante los últimos casi cinco años en el despacho de abogados Baker & McKenzie, dirigiendo el área de derecho regulatorio del Departamento bancario y financiero en la oficina de Madrid. Anteriormente, trabajó como abogada en Uría Menéndez.
En su dilatada carrera profesional, cabe destacar sus puestos de responsabilidad en los consejos de administración de sociedades de valores y bancos de inversión. Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por ICADE.
Director de Sistemas de información. Uría Menéndez.
Santiago ha sido Director de Desarrollo de Negocio de Uría Menéndez, Director en ICUA, Subdirector de operaciones en Telepizza, etc.
Licenciado en Física, Executive MBA en el Instituto de Empresa y Executive Program, Business Administration and Management, General en Stanford Graduate School of Business.
CEO. Razona Legaltech. Presidenta de AEDEL, Paloma es especialista en Derechos comunitario, asuntos relativos a nuevas tecnologías, auditoria de gestión y sistemas de la información. Diploma de Altos Estudios Europeos en el Colegio de Europa, Brujas. Licenciada en Derecho. Universidad CEU San Pablo.
Leticia cuenta con más de 15 años de experiencia asesorando a empresas del sector tecnológico y a empresas financieras e industriales en cuestiones de tecnología y protección de datos personales.
Proporciona asesoramiento sobre aspectos mercantiles y regulatorios, incluyendo la preparación y negociación de contratos (tales como contratos de outsourcing, cloud computing o digitalización), asesoramiento en materia de protección de datos personales incluyendo la defensa en procedimientos ante la Agencia Española de Protección de Datos, asesoramiento en ciberseguridad, fusiones y adquisiciones con componentes tecnológicos, Derecho de los consumidores y comercio electrónico, uso de tecnologías biométricas, inteligencia artificial, big data, Derecho de la contratación pública, representación ante las Administraciones Públicas, etc.
Licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas.
Abogado ONTIER. Se incorpora a ONTIER procedente de su propia boutique legal, Abanlex, reconocida internacionalmente en el sector entre otros asuntos por la defensa letrada del español Mario Costeja en el procedimiento por el famoso “derecho al olvido” con sentencia a su favor del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en un fallo histórico. Especializado en el asesoramiento de empresas tecnológicas de alto potencial. Joaquín es Máster en Derecho y Negocio de las Telecomunicaciones Internet y Audiovisual por el IEB y Máster en Derecho Deportivo por el INEFC y Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense.
Partner in the area of Capitals Market at ONTIER. He has a Degree in Law from the CEU Luis Vives and a Master’s in Business Administration specializing in finance from the University of Colorado in Boulder, Colorado. He has worked in several prestigious offices such as at Ramón y Cajal Abogados from 1997 to 2005, and before joining ONTIER he worked in the Madrid office of Linklaters from 2005 to 2013, running the commercial and stock market departments.
Application for admission + documentation
Admission test
Personal interview
Admissions Committee
Application for admission + documentation:
Complete an application form accompanied by the following documents:
• Copy of National Identity Card/Foreigners Identity Card/Tax Identification Number (DNI/NIE/NIF) or Passport
• Curriculum Vitae
• University degree certificate and academic record
• One photograph
Admission test:
The Admission Test consists of a set of multiple-choice questions in which numerical agility, verbal agility and text compression are assessed. This test can be done in person at our facilities or online.
Personal interview:
In the personal interview, the candidate's personal and professional objectives are discussed, as well as their suitability for the program.
Admissions Committee:
The admissions committee will make an assessment and inform the candidate in writing of the admission result within two weeks.
Price: 13.700 €
See the preferential financing conditions for CEU IAM:
* The information provided by the CEU Education Group on the financing requested is for guidance only and can in no way be considered a binding offer or pre-approval of conditions. Whether or not to approve and grant the financing requested is the sole decision the bank.